Usuario:Sandrotti1/Taller

Sandra D. Cedeño S.

editar
Sandra D. Cedeño S.
Información
Nacimiento 1980, Caracas- Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Ocupacion Abogado (Master en Contrataciones)

Chef (Especializacion en AABB)

Docente Gastronomico

No se puede tener la influencia de la cocina de un pais sin entenderlo, y es alli,

donde el estudio es la clave de todo. Si no entiendes los origenes, si no abres

tu mente, tu alma y tu paladar, eres solo una copia sin alma. (Autoria Propia)

Sandra D. Cedeño S. (Caracas- Venezuela, 1980) conocida en el medio culinario como Sandrotti (el legendario domador de caballos de la Toscana) es una Chef (Cucchiaio d Argento 2000-2002), Abogado (Universidad Santa Maria 1995-2000), Docente (Universidad Central de Venezuela 2006-2008), Gerencia en Alimentos y Bebidas (Instituto Superior Mariano Moreno, Caracas) y Asesor Gastronomico Independiente. Es una de los cocineras venezolanas pertenecientes a la Generación Evolutiva de la Gastronomía en Venezuela, Junto a grandes Chefs de la talla de Melvin Ramirez, Kike Barboza, Beto Puerta, Angelo Campione, Elia Nora Rodriguez y Christian París, en el exterior ha tenido oportunidad de conocer los fogones en la Región de Veneto en Italia, en Bordeaux, Francia, Andorra, Barcelona, España, Lima, Perú, Buenos Aires Argentina y en Bogota, Colombia y una pasantia con el Ganador Estrella Michellin, el Chef Miguel Sanchez Romera (2008).

Cedeño ha tenido participaciones en diversos concursos gastronomicos en calidad de Juez, ha realizado varios festivales culinarios y participante activo de la WACS, AsochefVenezuela y del Foro Panamericano de Asociaciones Culinarias.

En Diciembre 2008 ingresa a la Cadena Hilton Hotels, donde llega a tener el cargo de Sous Chef Ejecutivo y Posteriormente para la cadena Intercontinental. Entre 2012 y 2013 publico el recetario de la Revista Porcicultura de la Federación de Porcicultores de Venezuela, en 2013 fue Chef Asesor del Centro de Arte la Estancia, en 2014 Chef Ejecutivo y asesor de Sinergia LTD.

Biografía

editar

Es hija de la Abogada y Relacionista Publica venezolana Fanny Y. Suarez y el Administrador Enrique S. Cedeño Alvizu,. Ambos con destacadas carreras en vida administrativa política Venezolana entre los años 80 y 2000. Cuenta con una hermana mayor de nombre Carla Alejandra, que es publicista.

Sus abuelos maternos, Rosa Maria y Tomas David, fueron grandes modelos de rectitud. Rosa Maria era ama de casa, Tomas David, hombre de hogar y criador de caballos el cual logro llevar algunos ejemplares al famoso Clásico del Caribe, donde pudo obtener algunas victorias.

Cedeño vivió su infancia viajando por los diversos estados de Venezuela, así como Italia, República Dominicana y Estados Unidos debido al empleo de su madre, situación la cual le sirvió para ampliar su enfoque en diversas areas, sociales, culturales y hasta políticas, ya que contaba con una avidez extraordinaria para los estudios, por lo que siempre fue un estudiante resaltante. Desde niña tuvo inclinación por el arte y la escritura. A los 14 años ya finalizando el bachillerato viaja a Italia donde por primera vez se enamora de la gastronomía cuando realiza un curso de cocina básica, ya lo demás seria una serie de escalones por subir hacia la pirámide del éxito en su carrera profesional.

Trayectoria

editar

En 2000 se graduó de Abogado en la universidad Santa Maria (USM) (Caracas), pero decidió seguir la carrera gastronómica. Su primer trabajo profesional pagado fue en 1997 como auxiliar de cocina en el Restaurante Il Cielo en Caracas mientras se encontraba estudiando Derecho en la Universidad. A mediados de 1999 fue pantrista en Le Petit Bistro de Jacques bajo la dirección de Jacques de Croock donde tomaría interés por recorrer las diversas cocinas de Europa y aprender lo mejor de ellas.

Trabajo entre 2001 y 2005 en diversos restaurantes (Italia, Francia, Andorra y España) en la cual en su estadía en Barcelona llega a ser pasante de cocina en el restaurante Rice del Estrella Michellin Miguel Sanchez Romera.

Ya en Venezuela participo en la apertura de varios restaurantes tendencia, tales como Lola, Ushiro Nikkei and Sushi Bar, Tragaluz, Bar, Wine and Bistro, Siete Mares, Sibaris, Yamin Gourmet (donde con mucho cariño se reencontraría con uno de sus maestros Miguel Sanchez Romera, aunque el estuviese en la dirección de Arte y Cedeño en los fogones de Ichi) para luego emprender un nuevo reto como lo es la Hostelería, justo de la mano de la cadena hotelera Hilton, teniendo el cargo de Sous Chef Ejecutivo, lo que le permitió especializarse a través de convenios inter cadena en la ciudad de Lima (Perú) y Buenos Aires (Argentina) para luego de una pausa para culminar estudios especializados le dan la oportunidad de ser Sous Chef Ejecutivo en la cadena Intercontinental, para luego perfilarse en la asesoría gastronómica en Venezuela, realizando grandes aporte al Centro de Arte la Estancia, Kanobo Sur, Amazonas Mágica y y al Foro Centroamericano para la Alimentación.

Cedeño ha recibido galardones como la Orden Merito al Trabajo en su categoría Bronce y Plata (2006 y 2011 respectivamente) por su labor de promoción de la cocina venezolana a nivel nacional. También fue condecorado por la Alcaldía de Caracas, Venezuela, con el Botón Buen Ciudadano por su labor de difusión gastronómica (2008), Diploma de Reconocimiento y Botón por el Centro Simón Bolívar (2011) por fomentar el conocimiento gastronómico a las nuevas generaciones, es Miembro Asociación Venezolana de Chefs (2008-Actual), Miembro del Foro Panamericano de Asociaciones Culinarias (2008-Actual) y de la WACS (2008-Actual).

Redacto el Recetario para la Revista Porcicultura de la Asociación de Porcicultores de Venezuela (2012-2013) y miembro activo del Istituto Italiano di Cultura[1]​ de Caracas

También es guionista de una serie de programas radiales llamados "Geografía del Paladar", transmitido por la emisora 100.1 fm contando con 12 programas.

Fue docente de la Academia Profesional Gourmet bajo la dirección del Chef Abraham Miranda.

Actualmente se encuentra desarrollando asesorías gastronómicas en la ciudad de Bogota y en la ciudad de New York.

Enlaces externos

editar
  • Página oficial

Notas y referencias

editar
  1. Capital Markets. Bloomberg. Tomado el 24 de abril de 2010.
  2. Hoover's. Perfil de Liberty Media. Tomado el 24 de abril de 2014.
  3. Redacción. . Guía de Restaurantes, Guíaoleo.com. Tomado 2014.
  4. .Redaccion de Centro de Arte de la Estancia. 2014
  5. Kanobo Sur 2012
  6. Kanobo Sur 2014.
  1. Farrell, Joseph; O'Neill, Tom; Prunster, Nicole (1996-07). «Quaderni dell' Istituto Italiano di Cultura». The Modern Language Review 91 (3): 763. ISSN 0026-7937. doi:10.2307/3734160. Consultado el 31 de mayo de 2020.