Usuario:Santiago Méndez Bravo/Taller

Eduardo Crespo Malo
Información personal
Nacimiento 15 de diciembre de 1931
Bandera de Ecuador Cuenca provincia del Azuay, Ecuador
Fallecimiento 6 de febrero de 1994 (63 años)
Miami, Florida, Estados Unidos
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres Nicolás Crespo Ordoñez e Inés Malo Iglesias
Información profesional
Ocupación Empresario e Industrial Licorero Ecuatoriano

Eduardo Crespo Malo (Cuenca,15 de diciembre de 1931-Estados Unidos de Norteamérica, 6 de febrero de 1994) fue un notable y visionario empresario, industrial, hábil hombre de negocios, político, filántropo social y deportivo en la provincia del Azuay.

Biografía editar

Nació en la ciudad de Cuenca, el 15 de diciembre de 1931, falleció en los Estados Unidos de Norteamérica el 6 de febrero de 1994; siendo el cuarto hijo de Nicolás Crespo Ordóñez y de Inés Malo Iglesias. Cuando tenía 4 años de edad toda la familia se trasladó a vivir en Quito, ahí transcurrió gran parte de su niñez y adolescencia. Estudió en el colegio San Gabriel de los padres Jesuitas y estuvo un año como interno en el noviciado San Ignacio de Loyola.

En 1954 regresó a Cuenca para apoyar en las difíciles actividades agrícolas, destinadas al cultivo y producción de aguardiente de caña de azúcar en la hacienda "La Playa". Su espíritu emprendedor lo llevó en 1956 a viajar nuevamente a Quito y de allí al extranjero. A su retorno al país asumió la gerencia de las compañías de transporte aéreo AREA y luego de TAME.

En 1981 pasó a ejercer la gerencia general de “Destilería La Playa Cía. Ltda.”[1]​ que luego el 27 de noviembre de este mismo año, cambió su denominación a “Destilería Zhumir Cía. Ltda.”. Su don de gente, sumado a su visión de hombre altruista, marcó su trayectoria empresarial; porque generó gran confianza en su entorno empresarial, social y político; priorizando su entusiasmo por las causas en favor de la comunidad.

Evolución empresarial editar

Implementó herramientas de mercadeo innovadoras, para generar una sinergia entre la cultural y la tradición de la ciudad, con el nombre de su producto estrella “Zhumir Aguardiente de mi tierra” y trabajó tenazmente para posicionarlo en el mercado regional, nacional e internacional.

La empresa Destilería Zhumir Cía. Ltda., ha estado ligada estrechamente al Cantón Paute, su progreso y dinamismo ha sido en gran medida por la generación de fuentes de trabajo para sus habitantes, tanto de la ciudad como de sus parroquias rurales.

Durante la administración de Eduardo Crespo Malo, se dieron dos acontecimientos muy graves: La guerra de Paquisha en 1981[2]​ que lesionó gravemente la economía de todo el país, y el desastre de la Josefina en 1993[3]​, que prácticamente arrasó la ciudad de Paute y por ende la planta de producción.

Filántropo deportivo y social editar

En el año 1985 el caserío Barabón, de la parroquia San Joaquín, del cantón Cuenca, mediante un acuerdo decidió identificar a la institución educativa como Eduardo Crespo Malo, en agradecimiento a su benefactor “La Unidad Educativa lleva su nombre, en agradecimiento a la donación del terreno y a las gestiones que realizó para la construcción de la infraestructura del Centro Educativo”[4]

Brindó el apoyo y patrocinio a la “Gacela Cuencana” Adriana Martínez durante tres años: y el 20 de noviembre de 1992 decidió auspiciar la carrera deportiva internacional de Jefferson Pérez Quezada; a quien lo consideró como un deportista de gran proyección; dotándole del apoyo técnico y humano que le permitiera ascender los peldaños que le faltaban para consagrarse a un mayor nivel. Consolidándose el gran potencial de Jefferson Pérez Quezada para la marcha atlética, en los Juegos Olímpicos Atlanta 1996, en donde obtuvo históricamente la primera medalla de oro olímpica para el Ecuador. “Para que Jeff haya podido realizar su carrera deportiva es su benefactor, el Sr. Don Eduardo Crespo Malo (+), quien con su buena voluntad y apostando todo a Jefferson sin interés alguno, excepto el de creer en Ecuador y en un joven soñador, le dio las bases económicas y logísticas para poder llegar a conseguir la anhelada medalla olímpica” [5]

Durante el apoteósico recibimiento dado por la ciudad de Cuenca, luego de la consolidación de la Medalla Olímpica en Atlanta; y durante el recorrido de la caravana en honor a su deportista laureado; Jefferson Pérez decidió desviarla hacia el Cementerio Patrimonial, para colocar una placa de agradecimiento, en la tumba de su benefactor.

Este hecho está registrado en el libro “Paute y su historia”, del escritor e historiador Víctor Hugo Cobos, y reza de la siguiente manera: “La moderna historia de ésta industria, se inicia al cobijo de una leyenda viva, doña Hortensia Mata Lamota, primera propietaria de las haciendas que acunan la naciente fábrica; que a su muerte, es patrimonio y pasa a doña Hortensia Ordóñez Mata, su hija, casada con don Roberto Crespo Toral; desde entonces el apellido Crespo se liga con la marca Zhumir y legan su prosapia a través de las administraciones de su hijo don Nicolás Crespo Ordóñez; y él hijo de éste, don Eduardo Crespo Malo, caballero de mil méritos reconocidos en su tierra y fuera de ella, en cuya tumba, un joven atleta, Jefferson Pérez Quezada, depositó la única Medalla de Oro Olímpica ganada por un ecuatoriano, como ofrenda al filántropo que supo compartir con la sociedad el fruto de su incansable e inteligente trabajo cotidiano”[6]

Desde el año 1993 apoyó también a los diamantes de la marcha: Myriam Ramón, Bertha Vera y Omar Aguirre, y a los ciclistas Juan Diego Tola y Francisco Encalada; marcando de esta manera su trayectoria filantrópica tanto en su vida personal como empresarial, lineamientos que dieron continuidad los ejecutivos de Corporación Azende S.A. luego del fallecimiento de Eduardo Crespo Malo, en febrero de 1994.

La ciudad de Cuenca fue subsede de la Copa América en el año 1993, acogiendo al grupo “B” del torneo continental integrado por: Brasil, Paraguay, Chile y Perú; en aquella ocasión Eduardo Crespo Malo fue designado como primer vocal del Comité Organizador, y el dato más relevante de ésta justa deportiva, fue la donación de un mural realizado íntegramente por el pintor y escultor ecuatoriano Gonzalo Endara Crow, el mismo que fue colocado en el frontis del Estadio Municipal Alejandro Serrano Aguilar.

Memoria, homenaje y legado editar

El 24 de febrero de 1994, el Concejo Cantonal de la ciudad de Cuenca mediante resolución, decidió honrar la memoria del empresario y filántropo Eduardo Crespo Malo, colocando su nombre a una de las calles en la denominada Zona Rosa de la urbe; lugar cercano a la ubicación de las antiguas oficinas administrativa de la empresa, Destilería Zhumir Cía. Ltda.

Fue galardonado en noviembre de 1993 durante las fiestas de independencia de la ciudad de Cuenca, con la presea “Benigno Malo” otorgada por la Ilustre Municipalidad, por haber contribuido en forma notoria al desarrollo de la industria en el área del cantón; aportando además a la reconstrucción de la zona de la Josefina luego de la catástrofe ocurrida en abril de 1993.

El estadio de la ciudad de Paute, principal escenario deportivo, lleva el nombre de Eduardo Crespo Malo; en memoria de su benefactor y por su gran aporte en los ámbitos social y deportivo, tanto del cantón como de la provincia del Azuay.[7]

En Sesión extraordinaria del Concejo Cantonal de Cuenca, efectuada el día miércoles 7 de septiembre de 2022, decidió declarar a Eduardo Crespo Malo, como Personaje Ilustre de la ciudad, disponiendo a la Empresa Pública Municipal de Servicios de Cementerios, Salas de Velaciones y Exequias del Cantón Cuenca (EMUCE EP), que efectúe la exhumación de los sus restos, y que se los coloque en el mausoleo de Personajes Ilustres de la ciudad.[8]

Referencias editar