Usuario:ServiciosSit/Taller

Servicios SIT Internacional, C.A.

editar

Servicios SIT Internacional, C.A. Es un empresa Venezolana Fundada el 29 de Enero del 2016, por Alvaro Ridgeway Pacheco Cordero y Jonnathan Soul Ponce Viafara en la Ciudad de Santa Lucia, Municipio Paz Castillo del Estado Bolivariano de Miranda. que presta bienes y servicios en materia Terrestre, Aéreo, Acuático y Espacial; en ámbitos civiles y militares.

La empresa inicio como una propuesta universitaria, por parte de uno de su fundadores (Alvaro R. Pacheco C.) y al ser rechazada por la universidad, paso a convertirse en un proyecto personal y emprendedor, en un momento político, económico y social; mas importante por lo que estaba transitando (o transitando si aun ocurre actualmente) el país de Venezuela.

Contenido

editar
  • Historia de como se fundo
  • Estructura Corporativa
  • Servicios que realiza
  • Permisos y registros
  • Proyecciones a futuro
  • Proyectos empresarial

Historia de Servicios SIT Internacional como sueño, proyecto universitario y luego empresa.

editar

Ha mediado del 2012 y 2013; uno de sus fundadores Alvaro R. Pacheco C.; estudiante de la carrera universitaria PNF (Programa Nacional de Formación) "T.S.U. en Informática y Sistemas. En una aldea universitaria de los programas sociales creado por el gobierno Venezolano; programa social denominado "Misión Sucre". en la localidad de Santa Lucia, Municipio Paz Castillo.

Parte de la historia es que el estudiante (el Fundador de la empresa) en los inicios de su estudio universitario propuso como proyecto de la carrera, un sueño personal que se ajustaba a las necesidades del grupo estudiantil y a cubrir una necesidad de la carrera; sugirió la constitución de una empresa que permitiera, la participación activa en el campo laboral a todos los estudiantes de la cátedra de estudio y de otras carreras, que se impartían en la aldea universitaria "Dr. Francisco Espejo" del Municipio Paz Castillo, Parroquia Santa Lucia. Debido que en esa ciudad o poblado, hay gran carencia de fuentes de empleo; los graduando de muchas de las carreras, al concluir sus estudio deben viaja distancia de 3 horas en carretera para unirse a campos laborales de otras ciudades lates como Caracas, Los Teques y Valencia.

Muchos de los egresados no terminan ejerciendo la profesión que estudiaron; terminan efectuando actividades laborales como vendedores en tiendas departamentales o comidas rápidas, como vendedores informales y hasta chóferes u obreros de líneas de producción para compañías manufactureras y aun peor convertirse en emigrantes (a la presentación de la propuesta universitaria no se había intensificado la diáspora en Venezuela).

La gran perdida de potencial intelectual como profesional, inspiro al joven estudiante a formula la propuesta de la fundación de una empresa que no solo englobara, sino, que articulara las especialidades de cada carrera universitaria en el motor de impulso para expandir las probabilidades de un mejor crecimiento económico, social, cultural y laboral para los estudiante y pobladores de esa municipalidad.

Las grandes carencias de empresas y economía local, se convierte en un punto crítico para los pobladores y sus egresados universitario. De allí que partió la iniciativa para la creación de dicha empresa como proyecto universitario.

Como dejo de ser un proyecto universitario y paso a un proyecto emprendedor privado.

editar

Cuando Alvaro R. Pacheco C. Se encontraba en los últimos meses de la carrera y presento culminada la propuesta de proyecto universitario; la creación de una empresa que permitiera el desarrollo intelectual, laboral, científico e innovador para el municipio (Paz Castillo) el profesor de la cátedra de proyecto y miembro de la junta evaluadora de defensa de proyectos. Determino que la propuesta sugerida por el estudiante (Fundador de la empresa) representaba un enfoque capitalista o fuera de los parámetros sugeridos por la cátedra, que debe ser, proyectos dirigidos al mejoramiento de las comunidades (Proyectos Socio-Comunitario). El estudiante argumento, que la creación de dicha empresa ayudaba a la comunidad estudiantil y que los alcances de tal propuesta motivaban el crecimiento económico local y regional; generando grande suma de fuentes laborales.

De igual forma, fue rechazada su propuesta. En los meses subsiguiente el joven estudiante fundo la empresa hoy llamada Servicios SIT Internacional, C.A.; con el apoyo de un amigo que presto servicio militar con él Jonnathan S. Ponce V.; en años anteriores. Es importante destacar que en el momento de la constitución de dicha empresa ambos fundadores no contaban con ningún recurso económico (Capital de Trabajo), pero de igual forma emprendieron la aventura y lograron un paso del gran proyecto que tienen.

Estructura Corporativa

editar

La actual empresa Servicios SIT Internacional, C.A.; cuenta con una estructura corporativa muy peculiar y métodos de trabajos algo fuera de lo tradicional para lo que estamos acostumbrado a las empresas tradicionales.

Cada división cuenta con un presidente que posee amplias autonomías sobre la selección de su personal y producción de capital; dicho presidente debe aportar del 100% generado por su división el 30% ha la cuenta principal de la empresa para los gasto estructurales y administrativos como alquileres de los espacios físicos donde operan las oficinas (aun no cuentan con sede propia), cuentas telefónicas y de Internet, entre otros gastos generales.

El presidente de cada división al realizar el pago total de la nómina del personal bajo su cargo. Todo el capital restante, se divide en dos fracciones; una fracción entre el 45% o 60% es para el presidente de dicha división y el restante pasa hacer parte de los fondos presupuestario de dicha división, las cuales serán utilizado en el desarrollo de los proyectos que estén ejecutando.

Su forma corporativa se describe a continuación:

  • Presidencia General.
  • 7 Divisiones Corporativas las cuales son:
  • División de Educación y Entrenamiento (DEE).
  • División de Desarrollo y Ejecución de Obras Públicas y Privadas (DDEOPP).
  • División de Inteligencia y Desarrollo Tecnológico. (DIDT).
  • División de Seguridad. (DS).
  • División de Comercialización (DC).
  • División de Alimentación (DA).
  • División de Sucursales Regional, Internacional y Ultra terrestre. (DSRIU).
  • Direcciones Ejecutivas.
  • Departamentos administrativos.

Su filosofía de trabajo

editar

La organización, funcionamiento y fuerza de acción; de Servicios SIT Internacional, C.A.; se rige por los principios y valores de participación, corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre debate de las ideas y pensamientos, celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, humanismo, colectivismo, eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad social, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario, igualdad social y de género, con el fin de garantizar la seguridad integral de la Nación y sus habitantes; establecer la base preventivas Nacional e Internacional.

Servicios que brinda Servicios SIT Internacional, C.A.

editar

Según las divisiones que la integran se detallan los servicios

  1. En Educación y Entrenamiento: Cursos, Conferencias, Talleres, Convenciones, Congresos y Diplomados.
  2. En Comercialización: Compras, Ventas, Importación y Exportación de productos de consumos masivos, alimentos, parque automotor, electrodomésticos y equipos electrónicos.
  3. En Construcción: Mantenimientos preventivos y correctivos de edificaciones industriales y no industriales, Inspecciones y construcción industrial, mantenimientos de todo equipo de enfriamiento y refrigeración.
  4. En Alimentación: Venta, distribución, procesamiento, siembra, cultivo, preparación y modificación genética.
  5. En Seguridad: Instalación de equipos de vídeo vigilancia, de cercos eléctricos, de cajas fuertes, de sensores de movimientos, biométrico, de incendio; Vigilancia presencial y no presencial (por monitoreo IP); servicios de Escolta, proyectos, planes y ejecución de protección en áreas abiertas o confinadas, blindaje y vidrios de protección o seguridad de automóviles, puertas, entre otros; supervisión y control en el área de seguridad para ingeniería.
  6. En Inteligencia y Desarrollo Tecnológico: Desarrollo, implementación y ejecución de proyectos informáticos, mecánicos, electrónicos, industriales y tecnológicos; Ingeniería en: automatización industrial, mecánica, sistemas, electrónica y telecomunicaciones; Investigaciones científicas y privadas; Servicios y desarrollo en inteligencia; Elaboración, desarrollo y mejoramiento de equipos y herramientas tangibles e intangibles; Asistencia legal.

Permisos y Registros

editar
  • Registro de Información Fiscal bajo el Nº J-407269232.
  • Registro Nacional de Aportantes (RNA)1010502219.
  • Fondo de ahorro obligatorio para la vivienda (FAOV)02475459.
  • Número de Identificación Laboral (NIL)8442193506.
  • IVSS (Numero Patronal)O51668468.
  • Naciones Unidas Mercado Global (siglas en ingles UNGM) Registro Nº 444421.
  • Fondo Nacional Anti Droga (FONA)CI-FONA-RECOSUP-6392.
  • Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL)SRU-20160208-175404.
  • Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SIDCAI)40886.
  • Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA)566836.
  • Patente de Industria y Comercio Nº 12622-I.
  • Unidad de producción (GMVV) Nº 407269232-16.
  • Registro Nacional de Contrataciones (RNC)1255283407269232166.

Entre otros permisos y registros, estos son solo para conocimientos general.

Proyecciones a futuro

editar

En la actualidad tienen previsto el desarrollo y ejecución de 30 proyectos (Tanto educativos como de bienes y otros servicios), los que se estarían ejecutando en el periodo 2018 – 2022.

Los mismo generaran una fuente de ingreso estimada de 600 Mil Millardo de Bolívares Soberanos y más de 25 Mil puestos de empleos directos y de una proyección de 10 Mil indirectos, solo en el Municipio Paz Castillo.

Como una de la primera empresa privada de Venezuela en tener entre sus objetivos constitutivos la realización de actividades en materia espacial (sin especular, la única empresa constituida con ese objetivo legal), ello posee un programa de estudio de técnicos aeroespaciales en dos niveles educativo y otro programa de diseñador aeroespacial.

También desean ser la primera empresa de los países en desarrollo en tener una sucursal ultra terrestre en la Estación Espacial Internacional para brindarle bienes y servicios a los tripulantes (astronautas) y a las distintas agencias (instituciones gubernamentales) que realizan investigaciones en esa estación o fuera de ella. Y así convertirse en la empresa privada de latino América con más experiencia en explotación de recurso espaciales y apoyo en programas de colonización espacial (casi suena como serie de ciencia ficción).

Proyectos empresarial

editar

Esta empresa a pesar de su poco tiempo constituida cuenta un una amplias aspiraciones y proyectos; algunos en desarrollo y otros ya en ejecucion. Entre sus proyectos podemos encontrar algunos los cual se detalla a continuación y por categoría:

En lo Tecnológico e Informático:

editar
  1. Juego para internautas denominado “NUOREC” (Nuevo Orden Económico).
  2. Programa de inteligencia de Supervisión, administración y ubicación de dispositivos electrónicos (por redes de telecomunicación o por redes eléctricas).
  3. APP para información de Incendios y Accidentes.
  4. Desarrollo de un nuevo de lenguaje de programación elaborado en los idiomas yanomami y castellano.
  5. Desarrollos de prótesis humana y animal.
  6. Proyecto “OMNIPRESENTE”.
  7. Creación de Satélites y Micro Satélites.
  8. Creación y desarrollo de aeronaves civiles, militares y aeronaves no tripulada (Drones).
  9. Proyecto SIT 233 Plataforma de Transmisión Digital.
  10. Proyecto “energía oscura”.

En lo Educativo (Social y Político):

  1. Proyecto Pasos de Diamante
  2. Proyecto Hermes.
  3. Proyecto aeroespacial.

En materia de construcción:

  1. Desarrollo de complejos Urbanísticos.
  2. Proyecto de construcción del complejo aeroportuario y de estudio científico de vehículos de aerotransportacion
  3. Desarrollos de infraestructuras para complejos de alta tecnologías y estudios.
  4. Proyecto “Dulce-amargo” (azucarera).
  5. Proyecto “Sahirt - eiran” (Playa artificial y complejo recreacional).

En la comercialización:

  1. Proyecto “TENTÁCULO”.

Referencias

editar

[1]​Google

Entrevista realizada a los fundadores de Servicios SIT Internacional, C.A.

  1. «Servicios SIT Internacional - Google».