Usuario:Snlovecchio2018/Taller

Nueva Sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat

editar

La Nueva Sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires forma parte del Plan de Obras que posee el GCBA para la reactivación integral del Área, en el marco de la modificación normativa del Distrito U52 “Barrios Nuevos” del Código de Planeamiento Urbano.

Dicho plan incluye, además la demolición del edificio obsoleto del denominado “Elefante Blanco” y el rediseño del espacio público del Área

editar

El 9 de noviembre de 2017 la Legislatura porteña sancionó la ley 5887[1]​ que aprueba la demolición de la antigua construcción y habilita la edificación del nuevo edificio del Ministerio y el espacio público. Esa ley pasó previamente por Audiencia Pública, después de su aprobación inicial. Se trata de un proyecto de la Jefatura de Gobierno, con despacho de la Comisión de Planeamiento Urbano, que autoriza la apertura de una calle y dispone las nuevas zonificaciones catastrales correspondientes. Al sancionarse la misma, se estableció que solamente el 40% del predio sea destinado a edificación y el 60% restante sea espacio libre de construcciones. El texto de la ley establecía también que los vecinos formaran parte de mesas participativas.

Objetivo / Beneficiarios de la obra

editar

El proyecto tiene por finalidad la relocalización del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat -a la fecha repartido en distintos establecimientos y dependencias- centralizando sus actividades en un único y nuevo edificio institucional con acceso público.

La nueva Sede del Ministerio proporcionará las condiciones necesarias de confort y seguridad para el correcto desempeño de las actividades que allí se desarrollen posibilitando y contribuyendo a la articulación e integración social del barrio

Datos de Licitación y Adjudicación

editar

LLAMADO A LICITACIÓN: Mediante Resolución 2017-660 MDUYTGC[2]

ADJUDICACIÓN: Mediante Resolución 2017-958 MDUYTGC[3]

OBRA: Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat

PLAZO DE OBRA: 16 MESES

MONTO PRESUPUESTO OFICIAL:       $ 541.163.155.69

MONTO OFERTADO Y ADJUDICADO: $ 475. 180.360.00

EMPRESA CONTRATISTA: NIRO CONSTRUCCIONES S.A.

FECHA FIRMA CONTRATA:   24-11-2017

Datos de Obra

editar

FECHA ORDEN DE INICIO:     11-12-2017

FECHA ACTA DE INICIO: 18-12-2017

FECHA DE FINALIZACIÓN: 18-04-2019

Localización obra: Avenida Luis Piedra Buena al 3200 y calle Hubac, barrio de Villa Lugano, Comuna 8 .

Descripción de la Obra:

La obra comprende la construcción de un edificio, un sector para estacionamiento vehicular y playa de maniobras, una calle “de convivencia” con pavimento  y nuevas aceras.

La posición planimétrica propuesta para el nuevo edificio del Ministerio permitirá su realización simultánea con la demolición del antiguo nosocomio (es el denominado elefante blanco).

Se trata de un edificio de 17.700 m2, de planta libre, organizado en 3 niveles destinados a oficinas, una planta baja con distintos destinos como ser confitería, zoom, auditorio, banco, etc., un subsuelo destinado a servicios y una terraza verde con mirador de aproximadamente 3000 m2

La propuesta funcional contempla que la franja central será destinada a sanitarios, ascensores, escaleras y salas de reuniones.

Algunas de las características materiales del edificio son:

* Estructura de hormigón armado, a la vista

* Fachadas: con balcones continuos de hormigón con dispositivos de protección en estructura metálica, contribución de los aleros a la protección pasiva solar y carpinterías de aluminio de piso a techo con doble vidriado hermético de control solar selectivo y baja emisividad

*Los solados elegidos son:

--piso técnico vinílico en oficinas, mosaico granítico en sanitarios, y cemento alisado en subsuelo y escaleras de emergencia.

--En la planta baja: mosaico granítico con terminación rústica en exteriores y pulida en interiores.

--En azotea: terraza verde con  sistema de recolección de agua de lluvia.

Algunas de las características materiales de los sectores descubiertos en planta baja:

- estacionamiento/acceso vehicular al predio: aproximadamente el 45% de su solado será de bloques drenantes y que contara con bancos, cestos, bicicleteros, canteros verdes, arboles e iluminación led.

Imágenes

editar

Planos

editar

Véase también

editar

Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Referencias

editar
  1. «Ley 5887-LCABA-17». Boletín Oficial N°5257 17/11/2017. 
  2. «Resolución 660 - 2017». MDUYTGC. 
  3. «Resolución 958 - 2017». MDUYTGC.