Usuario:Sofía De la Cueva/Taller

Carlos Jurado

editar

Carlos Jurado ( Chiapas, 1927) es un pintor y fotógrafo mexicano reconocido principalmente por sus imágenes realizadas a partir de la fotografía estenopeica y otras técnicas experimentales.

Biografía

editar

Jurado realizó su formación como pintor en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” en la década de los cuarenta. Fue incluido entre los siete pintores más destacados del Salón de la Plástica Mexicana en 1960 y de 1954 a 1959 fue miembro del Taller de la Gráfica Popular. Entre 1961 y 1964 estuvo en Cuba haciendo un mural para la Biblioteca del Instituto Superior de Educación en La Habana, donde conocería a su futura esposa. En 1974 se convirtió en director del Taller Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana en Xalapa, en el cual sentaría las bases para la creación de la primera licenciatura en Fotografía de México. Durante este mismo año publicó un libro en colaboración con la UNAM titulado El arte de la aprehensión de las imágenes y el unicornio: dos pequeñas historias acerca de la cámara fotográfica, que posteriormente (en 1998) sería publicado en una edición artesanal por el Taller Leñateros de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Actualmente Carlos Jurado vive en Xalapa, Veracruz.

La obra de Carlos Jurado abarca pintura, dibujo, técnicas experimentales de fotografía, escritura, y, principalmente, la construcción de múltiples y variadas cámaras estenopeicas.

Pintura

editar

Durante su formación en la Esmeralda, Jurado tomó talleres con María Izquierdo y Antonio Ruiz "El Corso". Según la investigadora Marcela Quiroz Luna, "En sus cuadros algo tenía del tardío surrealismo mexicano, algo más de cubismo, algo de lo fantástico en bloques a la manera de Tamayo, y un estigma claro de Henri Rousseau con sus personajes circenses."[1]

Fotografía

editar

Entre las imágenes más emblemáticas e innovadoras de su época, se encuentran las fotografías en color a partir de blanco y negro. Se trata de una técnica de impresión en la que los negativos tomados en técnica de blanco y negro son impresos a color gracias a un proceso sustractivo.

Carlos Jurado y el unicornio

editar

En el libro El arte de la aprehensión de las imágenes y el unicornio: dos pequeñas historias acerca de la cámara fotográfica, se aprecian algunas de sus más emblemáticas fotografías estenopeicas, así como su postura ontológica en cuanto a la fotografía. Este libro nos habla de la cámara oscura como un instrumento mágico utilizado en la antigüedad y en la Edad Media por magos y alquimistas para aprehender imágenes. Según Jurado, el cuerno de unicornio era necesario para realizar la incisión a través de la cual la luz penetraba la cámara. Ésta fue la razón de la aparente extinción de los unicornios y actualmente nos vemos en la necesidad de sustituir su cuerno con puntas de alfiler.Se trata de un escrito acerca de personajes que tuvieron que ver con la invención y el desarrollo de la fotografía y no fueron reconocidos por ello –la mayoría incluso se consideran ficticios–, por ejemplo, Merlín, Zózimo el Panopolita y por supuesto, el unicornio. Según Jurado, la aprehensión de imágenes y el cuerno de esta criatura comparten un lazo antiguo: “Sea como fuera, la cámara oscura y el unicornio han quedado ligados de modo indisoluble, en lo que se refiere al legendario “arte de la aprehensión de imágenes”[2]​. Además, el autor agrega un breve apartado con instrucciones para la construcción de una "caja mágica" y su funcionamiento.

Referencias bibliográficas

editar
  1. Jurado, C. (1974). El arte de la aprehensión de imágenes y el unicornio: dos pequeñas historias acerca de la cámara fotográfica. México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.
  2. Jurado, C. (2012). Fotografía en color a partir de blanco y negro. CUARTOSCURO, (112), 10-17.
  3. Quiroz Luna, M. (2007). La ilusión de ser fotógrafo: Hacia una fenomenología de la fotografía estenopeica a partir de la obra de Carlos Jurado. México D.F.: Universidad Iberoamericana.
  4. Varios autores (2010). Carlos Jurado y el arte de la aprehensión de imágenes. Xalapa Veracruz: Universidad Veracruzana.
  1. Quiroz Luna, Marcela (2005). La ilusión de ser fotógrafo. México: Universidad Iberoamericana. p. 6. 
  2. Jurado, Carlos (1974). El arte de la aprehensión de imágenes y el unicornio (Fascimilar edición). México: UNAM. p. 52.