Teoría Interpretativa de la traducción

editar

Principios básicos

editar

Teniendo en cuenta la “subdeterminación del lenguaje”, la TIT (Teoría Interpretativa de la Traducción) hace referencia a la naturaleza de agregar sinécdoques (figura retórica en la que se designa la parte por el todo) al lenguaje y al discurso. Una formulación explícita raramente carece de sentido, a menos que esta formulación esté compuesta por una parte implícita omitida conscientemente por los locutores, pero que los receptores logran comprender.

La capa explícita de los textos es una serie de sinécdoques. La formulación lingüística por sí sola no revela todo el significado, solo apunta a la totalidad. Las lenguas difieren no solamente por su léxico y su gramática, sino también por la forma en que los hablantes nativos expresan sus pensamientos. La combinación de elementos explícitos e implícitos no es la misma para dos lenguas distintas, incluso si pueden indicar lo mismo en conjunto. El hecho de que la lengua sea sub-determinada es otro elemento de apoyo para la desverbalización. Esto les permite a los traductores, escritos y orales, una gran libertad y creatividad en su reformulación de los sentidos dados por los locutores.