Usuario:Suhayla Oulad/Taller

Vicenta Marín Parra

editar

Vicenta Marín Parra, nacida en Huércal Overa, Almería. Es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada y Licenciada en Ciencias de la Educación para la misma universidad.[1]

Biografía

editar

Realizó estudios de Bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media "Cura Valera" de Huércal Overa (Almería). Posteriormente, cursó Estudios de Magisterio en la especialidad de francés en la Universidad de Murcia. Su interés por la educación hizo que realizara estudios en Ciencias de la Educación (Pedagogía) en la Universidad de Granada. Finalizada la licenciatura obtuvo una beca de colaboración en el Departamento de Antropología donde estuvo durante varios años trabajando en diversos proyectos sobre interculturalidad, fiestas y rituales religiosos y profanos, etc.

Sus estudios de Doctorado los cursó en Estudios de las Mujeres y de género en el Instituto de Estudios de la Mujer[2]​ de la Universidad de Granada. Siendo miembro de este instituto, trabajó como becaria en el proyecto de investigación Libro Blanco sobre estudios de las Mujeres. En el año 2001, llegó a Ceuta como profesora del Departamento de Pedagogía en la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, actual Facultad de Educación, Economía y Tecnología (Universidad de Granada)[3]​, impartiendo clases en los Estudios de Magisterio y Educación Social. Siempre ha sentido un gran interés por la Historia de la Educación y cuando llegó a Ceuta descubrí que existían temas muy importantes que aún estaban sin investigar en profundidad. Esta ciudad hizo que su Tesis Doctoral la realizara sobre La educación en Ceuta en el período del Protectorado Español en Marruecos (1912-1956), Tesis que defendió en el año 2006.

El haber realizado sus estudios de Doctorado en Estudios de las Mujeres y de Género ha hecho que su interés por la igualdad haya estado presente en todas sus investigaciones realizadas y en la formación del alumnado. Considera que la educación en igualdad influye para conseguir una sociedad más justa y menos violenta.

En cuanto a gestión, ha sido Vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta durante los años 2008-2012. Este cargo le sirvió para organizar diversas actividades para la formación del alumnado.

Investigaciones realizadas en proyectos

editar

Ha participado en calidad de investigadora en los siguientes proyectos:

-->Evaluación de la incidencia de los saberes sobre las mujeres, feministas y de género, en la docencia universitaria. Investigadora responsable: Pilar Ballarín Domingo

-->La mujer en la dirección de los centros escolares: análisis de las barreras que dificultan el acceso a la dirección y los procesos de gestión y liderazgo escolar. Investigador responsable: José Manuel Coronel Llamas.

Publicaciones y colaboraciones

editar
  • Marín, V. (2012). La educación en Ceuta: 1912-1956. Ceuta: Consejería de Educación, Cultura y Mujer. Archivo General de Ceuta.
  • Marín, V. (2012). Proceso histórico de los estudios de Magisterio Primario en Ceuta. En La educación en Ceuta y el Norte de África en los siglos XIX y XX (pp. 245 – 289). Ceuta: Instituto de Estudios Ceutíes.
  • Marín, V. y Fortes, M. R. (2011). I Jornadas sobre igualdad y género. Ceuta: Facultad de Educación y Humanidades.
  • Marín, V. (2010). Atención a la población infantil musulmana en las escuelas hispano-árabes de Ceuta durante el período del protectorado español en Marruecos (1912-1956). En Infancia y Sociedad contemporánea: Retos culturales, sociales y educativos de la sociedad tecnológica (231-257). Granada: Universidad de Granada.
  • Marín, V. (2009). Androcentrismo en los libros y materiales escolares. En XXI Edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada (pp. 291-298). Ceuta: Instituto de Estudios Ceutíes.
  • Marín, V. y Fortes, M.R. (2009). El camino hacia la igualdad. Retos en la sociedad actual. Ceuta: Ciudad Autónoma de Ceuta-Consejería de Educación y Cultura.
  • Marín, V., Real, S. y Fortes, M.R. (2008). Estudio sobre la percepción de género en el alumnado universitario de Ceuta. Ceuta: Ciudad Autónoma de Ceuta. Consejería de Educación y cultura.

Grupos de investigación

editar

Formó parte de varios Grupos de Investigación:

  • 1995-2002 Grupo de Investigación “Laboratorio de Estudios Interculturales” (SEJ-123).
  • 2002-2005 Grupo de Investigación “Educación y Desarrollo a lo largo del ciclo vital y proceso de envejecimiento humano” (HUM-772).
  • 2005-2018 Grupo de Investigación “Estudios de las Mujeres” (HUM-603).
  • Actualmente, forma parte del Grupo de Investigación “Conocimiento abierto para la acción social” (HUM-840).

Referencias externos

editar

http://imujer.ugr.es/personal/vicenta-marin-parra/

http://feetce.ugr.es/pages/profesorado/fichas/vmarin

http://pedagogia.ugr.es/pages/profesorado/vicenta_marin

https://www.todostuslibros.com/autor/marin-parra-vicenta

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=984738

  1. «Departamento de Pedagogía > Vicenta Marín Parra | Universidad de Granada». pedagogia.ugr.es. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  2. «Tesis». 
  3. «Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta > Vicenta Marín Parra». feetce.ugr.es. Consultado el 25 de septiembre de 2018.