Usuario:Tandujar/Taller

Deseado Mercadal Bagur

editar

Deseado Mercadal Bagur (Maó, Menorca, 14 de enero de 1911 – Maó, Menorca, 29 de octubre de 2000). Músico, compositor, escritor, periodista y sindicalista. Generó una prolífica producción intelectual en los diversos ámbitos en los que se involucró hasta el mismo día de su fallecimiento.

Biografía

editar

Infancia y juventud

editar

Nació en el seno de una familia aficionada a la música, siendo el mayor de cuatro hermanos. A la edad de 7 años inició los estudios de solfeo en Maó, con el maestro Bartolomé Mir Pons y un año después, los estudios de violín con el maestro Bartolomé Mir Corantí.

A los 11 años dio su primer concierto de violín como solista en el Teatro Principal y a los 12, de la mano de su maestro, ingresó como violinista en la orquesta del Teatro Principal, puesto que ocupó hasta su marcha a Barcelona, con 13 años, para ampliar sus estudios musicales. En la ciudad condal tuvo la oportunidad de vivir un ambiente musical relevante con algunos de los músicos más destacados de ese tiempo. Allí asistió a conciertos y representaciones en el Teatre del Liceu y al concierto que Richard Strauss dirigió en la capital catalana en 1925. Fue alumno de los profesores Costa, Toldrà, Nicolau, Morera, Millet, entre otros.

Su precocidad quedó manifiesta cuando, con 14 años, obtuvo el título de Profesor de Solfeo con las mejores calificaciones. Con 16 años regresó a Menorca con los títulos de dirección y profesor de violín.

Ingresó nuevamente como primer violinista en la Orquesta del Teatro Principal, formando parte también en diversas orquestinas y conjuntos (Dernier Cri Orchestre, Cuarteto Consey y Orquesta Mahón).

Desde muy joven, influenciado por su padre, se interesó por la política. A los 18 años ingresó en la Agrupación Socialista y en la Federación Obrera de Menorca. Llegó a ejercer el cargo de vicesecretario de la primera y secretario de Relaciones Internacionales de la segunda. Desde 1931 fue redactor del semanario Justicia Social.

Con 21 años, asumió el cargo de director musical del Orfeón Mahonés, iniciándose una relación con la entidad que perduró hasta su fallecimiento. En 1933, el coro del Orfeón Mahonés estrenó su composición a cuatro voces Evocació y al año siguiente en el Teatro del Orfeón Mahonés se estrenó Tierra de Lobos, su única obra teatral, escrita cuando contaba con 22 años.

En 1936 cosechó un gran éxito con el estreno en el Teatro Principal de Maó de su primera zarzuela, La Canción del Mar.

Guerra Civil

editar

Durante el periodo de la Guerra Civil, 1936-1939, no pudo componer. No obstante, participó activamente en la vida cultural y musical de Menorca, dirigiendo numerosas obras líricas y conciertos. Actuó también como violinista en múltiples conciertos y dirigió la orquesta del Ateneo Musical de Maó.

Contrajo matrimonio en 1937 con Maria Celeste Gelabert Mercadal y en 1938 nació su único hijo, Deseado.

Fue uno de los socios fundadores del Ateneo Musical de Maó en 1938, asumiendo el cargo de vocal en la Junta y participó en la redacción de la revista del mismo nombre, que tenía por objeto la divulgación y promoción musical.

En septiembre de 1936, apenas dos meses después del inicio de la Guerra de España, es nombrado director de El Bien Público, periódico que en marzo de 1937 cambia su nombre por el de Justicia Social y comienza a publicarse con periodicidad diaria. Justicia Social era el órgano oficial de la Federación Socialista Menorquina (PSOE) y de la Federación Obrera de Menorca (UGT).

En el transcurso de la guerra, en la que Menorca fue la única de las Islas Baleares que se mantuvo bajo control del Gobierno de la República, Mercadal estuvo al frente del periódico y se hizo cargo de buena parte de la información que publicaba en sus páginas, que redactaba tanto con su nombre como con diferentes pseudónimos.

Compaginaba las labores periodísticas con tareas políticas, algunas de ellas de asistencia a su amigo Paco Mercadal, que ejercía funciones de delegado del Gobierno en la isla. La información que manejaba como periodista involucrado en la defensa de la República y la que obtenía por su participación y conocimiento de muchos de los acontecimientos sucedidos en la isla durante la guerra, incluidas las tensiones internas en el bando leal por las diferencias entres sus facciones y los excesos en la represión de los ‘enemigos internos’, hicieron de Deseado Mercadal un testigo privilegiado de lo sucedido en Menorca desde el alzamiento golpista sofocado en julio de 1936 hasta la rendición frente al asedio franquista en febrero de 1939. Con este conocimiento y un minucioso trabajo de recopilación posterior escribió La Guerra Civil en Menorca 1936-1939. Relato histórico de un testigo (1994).

Exilio

editar

En la madrugada del 9 de febrero de 1939, Deseado sale de Menorca al exilio en el barco Carmen Picó acompañado de su esposa, Celeste; su hijo, Deseado, de 1 año; su madre, Clara Bagur; y su hermano menor y una hermana con su hijo.

En el barco viajaban poco más de 70 personas, militantes republicanos y sus familias, que acordaron dirigirse hacia Argel porque esperaban encontrar refugio en la capital argelina dada la comunidad menorquina instalada allí desde finales del siglo XIX, con la que muchos mantenían contacto.

Al llegar al puerto de Argel el alcalde de la ciudad prohíbe su desembarco y ordena que sean remitidos a Francia, con lo que bajan al muelle solo para pasar a un barco correo en el que navegan de nuevo al norte con destino a Port Vendrés.

Tras desembarcar y separar a los hombres del grupo de las mujeres y los niños, Mercadal fue enviado al campo de concentración de Argelès-sur-Mer, un enorme cercado sobre la playa en el que se hacinaban decenas de miles de refugiados españoles en condiciones sanitarias, de alojamiento y alimentación muy penosas.

Tras solo una noche en el campo, se fugó, fue a pie hasta Colliure para reunirse con su mujer y su hijo y organizó su traslado como polizón en un barco correo de vuelta a Argel. Allí, acogido por paisanos menorquines y con la ayuda de algunos socialistas franceses, obtiene la documentación necesaria para residir en Argelia, provincia africana de Francia en aquellos años. Celeste y su hijo viajan meses después para reunirse con él, aunque volverían a Menorca a finales de 1939.

Deseado Mercadal trabaja como intérprete en diversas orquestas, pero la presión contra los ‘rojos’ españoles y otros exiliados europeos por parte de las autoridades francesas se acentúa cuando estalla la Segunda Guerra Mundial en septiembre. Él subsiste con diversos empleos: administrativo en las obras de un aeródromo próximo a Argel hasta que se produce un grave accidente laboral; de nuevo como músico en diferentes orquestas, y finalmente en tareas burocráticas en la fábrica de licores Gong, su trabajo más estable en la etapa del exilio.

El 6 de junio de 1942 la policía le detiene en su piso de Argel y le envía al campo de trabajo de Kenadza, una instalación de extracción de carbón que formaba parte de la red que aportaba recursos mineros al esfuerzo bélico de la Francia ocupada y colaboracionista y a la construcción con mano de obra esclava del ferrocarril Transahariano.

Este proyecto, recuperado con el impulso de Alemania, pretendía tender una vía férrea a través del Sáhara para conectar los puertos franceses norteafricanos con sus colonias de la costa oeste del continente.

En Kenadza, Deseado Mercadal sufrió en las primeras semanas el castigo del trabajo extenuante, el fuerte calor y la alimentación deficiente, hasta que pudo aprovechar “la suerte de ser músico”, como contó en su libro Yo estuve en Kenadza. Nueve años de exilio (1983).

Su profesión propició que el director del campo minero le pusiera al frente de una orquestina improvisada con compañeros de varios países que, dado su éxito inicial, se consolidó como banda estable en la cantina de la instalación, donde disfrutaban del ocio los trabajadores ‘libres’ y sus familias.

Para que pudiera ensayar y actuar los fines de semana, se le asignaron tareas administrativas compatibles con las musicales, por lo que se libró de los trabajos más penosos y también del régimen represivo que supuso la muerte para algunos de sus compañeros.

Tras la derrota de las fuerzas del Eje en el norte de África frente a las tropas de EE.UU y el Reino Unido a finales de 1942 en la llamada Operación Torch, en febrero de 1943 Mercadal regresó a Argel.

En la capital argelina asistió como público a las sesiones del juicio contra los responsables de asesinatos de prisioneros en el campo de castigo de Hadjerat M’Guil, el más cruel de la red del Transhariano, que acabó con dos ejecuciones y varias condenas a trabajos forzados para los acusados.

La crónica de ese juicio y de los crímenes que en él se pusieron de manifiesto, junto con el relato de la propia peripecia, hacen de Yo estuve en Kenadza. Nueve años de exilio un documento relevante para el conocimiento de los campos de concentración franceses en Argelia durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante los cinco años siguientes trabaja como intérprete en orquestas, acompaña a cantantes y bailarines, compone y estrena algunas obras de géneros diversos y realiza giras por ciudades de Argelia y Marruecos.

Regreso a España

editar

En mayo de 1948 le fue permitido regresar a España y se instaló con su familia en Barcelona.

Pronto encontró trabajo como músico en varios teatros y haciendo suplencias como violinista en el Gran Teatre del Liceu. Formó su propia orquestina con seis músicos. Desarrolló una intensa carrera como intérprete y compositor de diversas zarzuelas, sinfonías, canciones populares menorquinas y de música ligera.

En 1955 estrenó en el Teatro Principal de Maó su zarzuela más emblemática y conocida, la fantasía lírica Es tresor d’ Albranca. Para ser representada, hubo de superar la censura por doble motivo: estar escrita en catalán y su contenido (especialmente por el “Himno a la Libertad” con el que finaliza el 2º acto). Esta obra ha sido representada también en el Orfeó Gracienc de Barcelona y en el Teatro Principal de Palma.

En 1957 fundó su propia editorial musical, Ediciones Musicales España Melódica, con la que llegó a publicar más de 300 composiciones propias de estilo diverso (valses, tangos, pasodobles, twist, fox-trot, swing, canción popular, etc), registradas con su propio nombre o bajo el seudónimo GELMER.

También fundó un negocio de venta de manzanilla de Mahón al por mayor a diversos comercios de Barcelona, que acabó por ampliarse a todo tipo de plantas medicinales y a varias ciudades españolas.

Colaboró activamente con la Casa de Menorca en Barcelona, en su faceta cultural, contribuyendo con diversos artículos en sus boletines y organizando conciertos y actuaciones.

Durante su estancia en Barcelona tras su regreso del exilio (1948-1965) perteneció a la organización clandestina del PSOE y de la UGT.

Vuelta a Menorca

editar

Mientras residía en Barcelona visitó Menorca de manera intermitente hasta que, en 1965, regresó definitivamente a la isla para asumir la dirección musical del Orfeón Mahonés, responsabilidad que ejerció hasta 1976, y para ocupar el puesto de director de la Escuela Municipal de Música de Maó hasta 1984.

Destacó también por su vinculación con la organización y dirección musical de las ediciones del Festival de la Canción Menorquina de Alaior (1964-1967) y del Festival de la Canción de Mahón (1970-1971). Asimismo, obtuvo varios galardones con su participación como concursante, al resultar premiadas varias de sus canciones que presentó bien con su nombre, bien bajo el seudónimo de Mario del Rosal.

Cofundador de la asociación Amigos de la Opera de Mahón, fue director concertador en algunas funciones y director del coro durante 20 años (1971-1991).

En 1968 inició una nueva etapa periodística en el Diario Menorca, en la que destaca la publicación de más de 500 artículos dentro de la sección “Menorca retrospectiva”, realizando una importante labor de búsqueda y divulgación sobre la historia cultural, social, deportiva y política de Menorca.

Entre 1966 y 1986 estrenó, con gran éxito, en el Teatro Principal de Maó la mayor parte de sus composiciones líricas, dejando inédita la zarzuela El Capitán de Montelindo.

Colaboró con el Grupo Folklórico Menorquín y posteriormente con el Grupo Folklórico de Mahón, con armonizaciones y arreglos de canciones, grabando algunas de sus composiciones.

Fue una figura muy relevante en el ámbito cultural y musical de Menorca, como se hace patente por su participación en los principales acontecimientos de su época.

Llevó a cabo una importante labor como musicólogo e historiador, dejando una serie de valiosas publicaciones para la historia de la música menorquina. Trabajó incansablemente en la recuperación y difusión del folklore menorquín.

Fue autor de más de 400 composiciones musicales, tales como operetas, zarzuelas, piezas corales, composiciones para orquesta y banda y sus más de 350 canciones, muchas de ellas galardonadas y grabadas en discos con títulos tan arraigados en la tradición popular menorquina como Un amor en Menorca (Ala d’ Or en el 1º Festival de la Canción Menorquina de Alaior, 1964), Blanca y Azul (Ala de Bronce, 1966), Festes de Gràcia (1º Premio Festival Canción Mahón, 1970), Camí de cavalls, Ciutat de Parella, Surt a sa finestra (Sa finestreta), Sa nuvia d’ Algendar, Ets com un altre Menorca (con letra del poeta Tòfol Mus) y un largo etcétera.

A ello hay que añadir un extenso número de libros, monografías y trabajos sobre temas diversos, fruto de su labor de investigación.

Asimismo, es autor del himno del Orfeón Mahonés, de la U.D. Mahón, del Sporting Mahonés y del Himne a Menorca.

Algunas de sus canciones fueron editadas en Argelia, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Argentina, Uruguay y Chile, y varias de sus romanzas de zarzuela han sido interpretadas en el gran Teatre Liceu de Barcelona, en TV3, en Japón y en distintos países latinoamericanos.

Diferentes grabaciones discográficas recogen sus canciones, tanto bailables como tradicionales, que forman parte del cancionero popular de Menorca.