Usuario:Tanno Hernandez/Taller

me gustaría que me apoyaran con esta biografía para poder publicarla sin ningún inconveniente y haciendome ver mis errores ortográficos, redacción o de estructura --~~~~


Gabriel Luis Pérez Quitl, mejor conocido como Gabriel Pérez Quitl (Atlixco, Puebla, 28 de febrero de 1960) es un cantautor, escritor, poeta, guionista, escultor, pintor, artesano e investigador mexicano. En 1992 en el Festival “Cadena de las Américas” (Encuentro de Dos Mundos), recibe la nominación por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como Embajador Cultural y de la canción mexicana y el reconocimiento “Charlie Chaplin” de manos del primer ministro presidente de Aruba, Boutros Boutros Ghali y a su regreso a México es recibido por el presidente de la República mexicana, Carlos Salinas de Gortari. Índice • 1 Semblanza Biográfica • 2 Biografía • 3 Premios y reconocimientos • 4 Poemas de Gabriel Pérez Quitl • 5 Investigaciones • 6 Discografía • 7 Referencias

Semblanza Biográfica

editar

Obtuvo una Licenciatura en Arte en la Universidad Nacional de México (UNAM). Fue Director de eventos internacionales del Departamento de extensión universitaria y difusión cultural de la BUAP, gestionó tres ediciones de Festivales Internacionales con artistas de Holanda, Bélgica, Argentina, Aruba y México. Como compositor realizó más de cien canciones entre la que destaca "Puebla de mis amores". Como promotor fundó el Taller Universitario de Música del Folklore Latinoamericano. En 1993, fue designado director de Cultura en Atlixco, Puebla por la Secretaría de cultura del gobierno del estado de Puebla. Durante su gestión creó el tercer encuentro internacional de música, pintura, teatro; promovió talleres de las lenguas náhuatl, purépecha y artes plásticas.

Biografía

editar

Es el 8° de 10 Hijos, de Esperanza Quitl Cuauhxilotl y Luis Pérez Villegas, Gabriel Pérez Quitl, nació en Atlixco, municipio de Puebla, México, el domingo 28 de febrero de 1960, como lo refiere el cantautor. Desde muy temprana edad surgió en Gabriel, la inspiración por la Cultura y las Artes. Inicio sus Estudios en el Instituto Superior de Música en Tlaxcala, México, hasta tercer semestre, de ahí continuo su carrera en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) teniendo durante su formación a reconocidos maestros como Lupita Pineda, Oscar Chávez, Manolo Fábregas, Héctor Azar, entre otros La música, el canto y las bellas artes son su gran amor, a través de sus estudios logró ser un hombre de letras y cumplir lo que él llama su propia sentencia la de adquirir la inevitable constancia del trabajo literario las 24 horas del día. El Maestro Pérez Quitl, reconoce en todo momento que su vida ha girado en torno a este espíritu triunfador, que imprescindiblemente fertiliza y llena de ansiedad cada letra, cada canción u obra que crea Como académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México, en 1987, fundó el Grupo Estudiantil Universitario de Música, con el objetivo de presentar las lenguas náhuatl y purépecha, enfocadas a la cultural antigua mexica, a la historia de la música autóctona que conjuntó con el Teatro Indigenista, año en que Héctor Azar obtuvo el premio (UNAM) En el año de 1988, participó con este grupo musical en el “XVI Festival Internacional Cervantino”, el reconocimiento del público lo impulso a ser Productor de Festivales Internacionales de 1989 a 1993, siendo nombrado Director de este tipo de Eventos Culturales por el Departamento de Extensión Universitaria y Difusión Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, trayendo a México y en especial al Estado de Puebla, Artistas y Actores de Cine, Teatro, Televisión de otros países como Holanda, Bélgica, Aruba así también del País anfitrión. Además su talento y sus ganas de seguir sobresaliendo continuo traspasando fronteras, en el año 1989, fue invitado a representar su música y la cultura mexicana en el Continente Asiático en la provincia de Lahore, Pakistán. 1989 y 1990 se presentó en la segunda y tercera edición del Festival Alarconiano en Taxco, Guerrero llevando a escena las lenguas indígenas; posteriormente representó a México en el Festival de danza y poesía en Utrecht, con el éxito obtenido el Palacio de Bellas Artes le abrió las puertas y se presentó en la sala Manuel M. Ponce.

Premios y reconocimientos

editar

Momentos importantes en la vida de Gabriel Pérez Quitl, fue cuando el Primer Ministro de Aruba, lo recibe y lo felicita por estrechar lazos de unión a través de la Cultura y las Artes, enviando Comunicados al Presidente de la República Mexicana, Carlos Salinas de Gortari, por sus éxitos en Holanda, Bélgica y Aruba En el año de 1991, el Conductor del Programa “Siempre en Domingo”, Raúl Velasco, lo invita al “XX Festival Internacional OTI de la Canción”, nombrado honoríficamente Embajador Cultural de la Buena Voluntad. En 1992, representa a México en el Festival “Cadena de las Américas” (Encuentro de Dos Mundos), recibiendo la nominación por la Organización de las naciones Unidas (ONU) como Embajador Cultural y de la Canción Mexicana. Y El Reconocimiento “Charlie Chaplin” en el mismo 1992, de manos del Primer Ministro Presidente de Aruba Nelson Oduber, por obtener el primer lugar de ese encuentro mundial. En octubre de 2009, en la 10° Entrega del premio “La Diosa, en Noche de Estrellas” le fue dado el Premio por sus 22 años de trayectoria, México, D.F. En el mismo año El Departamento de Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, realiza un Homenaje por su Trayectoria como Académico, Artista cantautor y Embajador Cultural de la Canción Mexicana en la Casa de las Bóvedas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México. El 4 de junio de 2010 la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la ANDA con artistas activos le rinden Homenaje por sus 23 años como Académico y Embajador de la Canción Mexicana, y ese mismo año es nombrado Poblano Distinguido. El 11 de septiembre de 2010, recibió el premio “China Poblana”. El 20 de febrero del 2011, la Orquesta Típica del Estado de Puebla, estrena su canción “Puebla de mis Amores” en la Casa de la Cultura de Puebla, México, en Homenaje por sus 24 años de trayectoria como artista en la Cultura y las Artes. En el año 2012, El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, México, lo invita a laborar, y a la vez para Festejar su 25 Aniversario de Plata, en diferentes Municipios del Estado de Puebla, México. Siendo su Tema Principal “Puebla de Mis Amores”, así mismo comparte su 6° material discográfico con su amigo “El Príncipe de la Canción” José José

• Premio del Festival Mundial Cadena de las Américas. • Premio Yohualli, recibido en tres ocasiones. • Premio Cuauhtémoc de bronce. • Premio China Poblana.

Poemas de Gabriel Pérez Quitl

editar

• Amor del cielo • A mis queridos hijos • Desnudez • Desnuda en el espacio • Delicia • El eje de las estrellas • Eclipse • El vuelo del águila • El corazón de tláloc • Entre nubes y nieblas • El rostro del amor • Espejo congelado • Fuego en el alma • Fuego de pasión • Fruto de nuestro amor • Flor de liz • Follaje de pensamiento • Joya como el jade • La tinta • La dama • La totonaquita • México tierra del sol • Senda de amor • Símbolo de pasión • Tierra de jade • Un canto a tu corazón • Velo blanco

Investigaciones

editar

En 2013 da a conocer en 9 Municipios del Estado de Puebla, México, sus investigaciones a través de la Red de Bibliotecas y CONACULTA, Dependencia del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla lo contrató para impartir conferencias en el programa cultural 2011 "El orden cósmico". • El orden cósmico • Calendario astrológico • Los cuatro rumbos del universo • Los nueve señores de la noche • Un viaje a la casa del sol • La muerte del señor ocho venado • Hablar con la tierra • Los cuatro templos • Ayuda del cielo • Revelación • Cuauhquechollan • El mar de la esperanza • Atlixco en la prehistoria • La danza cósmica • Una luz en el cielo • El universo en la tierra

Discografía

editar

• 1999: Mi primera grabación • 1999: Atlixco, Mi Atlixco lindo • 2000: Mariana • 2001: En busca de tu amor • 2001: Un canto a tu corazón • 2007: Eres bonita • 2010: Estoy enamorado de ti

Referencias

editar

• Oscar Gustavo Zúñiga A., Homenaje, Periódico El Heraldo de Puebla, 11 de noviembre de 1992. • Oscar Gustavo Zúñiga A., Homenaje, Periódico El Heraldo de Puebla, 23 de noviembre de 1992. • https://www.youtube.com/watch?v=VU0yX8WhPlM • Homenaje a artistas, Periódico El Heraldo de Puebla, 28 de abril de 1993. • Jornadas Alarconianas, Periódico Eclipse, Organización editorial mexicana, 1989. • Jornadas Alarconianas, Periódico Eclipse, Organización editorial mexicana, 1990. • http://www.metropolitanopuebla.com/noticia.php?id=915http://poehfoto.blogspot.mx/2012_10_01_archive.htmlhttp://www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n3566921.htm • María de Lourdes -Puebla de mis Amores, 1990