Usuario:Teresaalvgar/Taller

Atlantismo

editar

Historia

editar

Antes de las dos guerras mundiales, los países europeos occidentales estaban, en general, inmersos en la creación de imperios coloniales en África y Asia, y no en establecer relaciones con Norte América. De la misma manera, Estados Unidos estaba ocupado con sus intervenciones en América Latina, pero no tenía mucho interés en los asuntos de Europa, y Canada aún tenía que consolidar una verdadera independencia del Imperio Británico en política exterior.

El hecho de que los ejércitos americano y canadiense luchasen junto a Reino Unido, Francia y otros países europeos durante las guerras mundiales fue principalmente lo que cambió esta situación. A pesar de que EEUU (y en parte Canadá) adoptase una mayor posición de aislamiento durante el periodo de entreguerras, cuando tuvo lugar el desembarco de Normandía los aliados estaban bien integrados en todas las estrategias. La Carta del Atlántico de 1941, suscrita por Rooselvelt, como presidente de EEUU y Churchill, primer ministro británico, estableció los objetivos de los aliados en la post-guerra, y fue adoptada más tarde por todos los aliados occidentales. Después de la Segunda Guerra Mundial, las potencias europeas occidentales estaban ansiosas por convencer a EEUU de que se mantuviese involucrado en los asuntos europeos, para así evitar un posible ataque de la Unión Soviética. Esto llevó al Tratado del Atlántico Norte en 1949, según el cual se creó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la principal consecuencia institucional del Atlantismo, que obliga a todos los miembros a defenderse mutuamente, y propició el el largo acuartelamiento de las tropas americanas y canadienses en Europa occidental.

Después del final de la Guerra Fría, la relación entre Estados Unidos y Europa cambió notablemente y ambos bandos comenzaron a estar menos interesados en el otro. Sin la amenaza de la URSS dominando Europa, el continente dejó de ser una prioridad militar para EEUU e, igualmente, Europa dejó de tener necesidad de protección militar estadounidense. A raíz de ello, esta relación dejó de ser tan importante en el ámbito estratégico. [1]

El atlanticismo ha sufrido cambios significativos en el siglo 21 debido al terrorismo y la guerra de Irak, teniendo como consecuencia un planteamiento renovado dl concepto en sí mismo y la nueva percepción de que la seguridad de los respectivos países podría requerir una política de alianzas fuera del territorio del Atlántico Norte. Después de los ataques terroristas del 11 de Septiembre del 2001, la OTAN aplicó por primera vez el artículo 5, [2]​ que establece que cualquier ataque en un estado miembro será considerado como un ataque al conjunto total de miembros. Aviones de AWACS, la unidad multinacional de la OTAN, patrullaron el cielo estadounidense y algunos países europeos desplegaron personal y equipamiento.[3]​ Sin embargo, la guerra de Irak agrietó la OTAN, y la gran diferencia de opiniones entre los que promovían la invasión, dirigidos por EEUU y los que se oponían, deterioró la alianza. Algunos comentaristas, como Robert Hagan, se plantearon si Europa y Estados Unidos habían discrepado hasta tal punto que la alianza ya no era relevante. [4]

  1. «The End of Atlanticism». 
  2. «NATO press release». 
  3. «NATO». 
  4. «Of Paradise and Power».