Desde tiempos del México Prehispánicos existe la pintura como una de las artes más antiguas y se reconocen los inicios de una nueva etapa en el Arte de la Pintura y es nombrada como la "Escuela Mexicana de Pintura" a partir del año 1921, a partir de que terminaron los enfrentamientos de la Revolución Mexicana y se inicia la Restauración de una nueva Sociedad con un régimen constructivo y de organización Nacional. Nace así la Escuela Mexicana de Pintura, a la cual se le reconoce como la etapa del trabajo plástico de diferentes Pintores Mexicanos que representan en sus obras la expresión del mexicano popular de su tiempo, plasmando sus ideologías y visiones, cada una muy diferente y opuesta en cada una de sus obras pictóricas.

Al terminar la Revolución Mexicana, el Presidente electo Gral. Álvaro Obregón nombró a José Vasconcelos como Secretario de Educación Pública en 1920, se le asignó la tarea de buscar como educar a la población que apenas se recuperaba de los estragos de la Revolución. Aunque Vasconcelos era un intelectual reconocido y respetado, se enfrentó a que la mayor parte de la población era muy analfabeta. Fue por medio del arte que se tuvo una alternativa para salir del problema de educación de ese tiempo, y se presentaba como algo idóneo para plasmar la Culminación y Restauración de la Doctrina Social de la Revolución.

Así surgió el "Muralismo" (1920 a 1970) que prácticamente abarcó medio siglo, dando inicio a la creación de murales en edificios públicos, donde empezaron a plasmar sus ideales, señalando y denunciando con obras pictóricas a los explotadores del pueblo trabajador, de los campesinos y obreros.

Esta nueva etapa del arte pictórico es reconocida como un movimiento que surgió paralelo al Muralismo Mexicano, tomando las obras de caballete que crearon artistas nacionales de la época, tales como:

  • David Alfaro Siqueiros, 1896 - 1974. (Expresionismo y Realismo Social, Muralismo Mexicano).
  • José Clemente Orozco, 1883 - 1949. (Expresionismo, Realismo social, Arte Moderno, Muralismo Mexicano).
  • Diego Rivera, 1886 - 1957. (Arte Moderno, Muralismo mexicano, Realismo social, Cubismo, Arte Naif).

Nace así la "Escuela Mexicana de Pintura" y a su vez de Escultura. Fue nombrada así por los historiadores y críticos de la época, refiriéndose a la producción específica de obras artísticas de los pintores nacionales y extranjeros que trabajaron en México a partir de los años veintes.

Surgieron muchos pintores mexicanos con técnicas destacadas y variadas, que van desde dibujos a lápiz, esbozos, grabados en técnicas diversas, hasta pinturas al óleo, paisajistas e incluso carteles originales, y algunos que hicieron bocetos de futuras obras murales:

  • Gerardo Murillo (Dr. Atl.), 1975 - 1964.
  • Rufino Tamayo, 1899 - 1991. (Expresionismo, Cubismo, Surrealismo, Modernidad).
  • Frida Kahlo, 1907 - 1954.
  • Paalen Wolfgang,
  • Vlady
  • Francisco Goitia
  • José Guadalupe Posada
  • Ignacio Rosas
  • Roberto Montenegro
  • Pablo O´Higgins
  • Leopoldo Méndez
  • Jesús Guerrero Galván
  • Maria Izquierdo, 1902 - 1955.
  • Francisco Toledo, 1940 - aún en la actualidad.
  • JOSE LUIS CUEVAS.n 26 de febrero de 1934 .fallece el 3 de julio de2017.
  • Leonora Carrington, (Nace en el Reino Unido y es Nacionalizada Mexicana). 1917 - 2011.
  • Saturnino Herrán. 1887 - 1918 ( Muralismo Mexicano ).

...

ARTÍCULOS RELACIONADOS

editar

Aquí una recopilación de Exposiciones, espacios,,lugares y museos en los cuales se exhiben los máximos exponentes de la pintura en sus diversas expresiones, corrientes o escuelas:

  1. Artes Plásticas en México.- Existen en México demostraciones artísticas que datan de 7 mil 500 años con las pinturas rupestres de la Cueva de San Borjitos en Baja California Sur.

Catálogos.- se consideran los documentos en los cuales se recopilan los pintores por técnica, corriente o escuela donde se publican los títulos de sus obras.

Temporales.- son los periodos en los que permanecen expuestas las obras en los espacios determinados

Permanentes.-serán las obras que subyacen en murales o museos.

LAS CORRIENTES MAS SOBRESALIENTES DENTRO DE LA PINTURA MEXICANA

editar

El Movimiento Barroco. Data del siglo XVII y se caracterizó por las Obras Eclesiástícas

El Muralísmo.- corriente de Pintores Que desarrollaron su arte en espacios proporcionados por autoridades en México post revolucionarios.

El Surrealísmo.-Llega a México y encuentra en el la tierra fértil la fantasia mexicana

El Neoexpresionismo.- a mediados del siglo XX se caracterizó por el arte abstracto por obras llenas de color pero sin el auge de las décadas anteriores .

Post Modernísmo o Arte Contemporáneo.- Desde los 90 hasta la fecha.

(en proceso de desarrollo).

#Tintoretto500