Usuario:Tortego1/Taller

El CITTAC o Centro de investigación en terminología bilingüe, traducción especializada y análisis contrastivo  pertenece a la Universidad de Valladolid desde 2010. Anteriormente recibió el nombre de ITBYTE  (Instituto de investigación en terminología bilingüe y traducción).

Líneas de investigación[1]

editar

La investigación que se realiza en este centro se basa en cinco ejes:

  • Lenguajes de especialidad: Se estudian los rasgos característicos de los distintos lenguajes de especialidad, de variada temática: medicina, economía, turismo, agroalimentación, etc. El objetivo último es el diseño y compilación de glosarios, diccionarios especializados y bases de datos de terminología.
  • Estudios contrastivos: Análisis de los distintos niveles de la lengua: morfológico, sintáctico, pragmático, terminológico, fraseológico y retórico.
  • Traducción: Se diseñan, compilan y analizan corpus electrónicos para evaluar las traducciones, su calidad así como controlar la calidad de la traducción automática.
  • Lingüística de corpus: Diseño y compilación de corpus, que Sinclair (2005: 1) define como el conjunto de textos en formato electrónico seleccionados a partir de una serie de parámetros que representan, en la medida de lo posible, una lengua como fuente de datos para su análisis. 

El CITTAC tiene su sede central en en la Facultad de Filosofía y Letras (Valladolid) y otra sede en la Facultad de Traducción e Interpretación del Campus Duques de Soria (Soria).

Relación institucional

editar

El CITTAC es miembro activo de ACTRES[2]​ (Universidad de León) y del grupo LEXYTRAD[3]​ (Universidad de Málaga).

Bibliografía

editar
  • Fernández Nistal, P. (Coord.) (1994). Aspectos de la traducción inglés-español. Valladolid: ITBYTE.
  • Fernández Nistal, P. y Bravo Gozalo, J.M. (Coords.) (2001). Pathways of Translation Studies. Valladolid: Centro Buendía, Universidad de Valladolid.
  • Rabadán, R. y Fernández Nistal, P. (2003). La traducción inglés-español: Fundamentos, herramientas, aplicaciones. León / Valladolid: Universidad de León / ITBYTE.
  • Sinclair, J. (2005). «Developing Linguistic Corpora: A Guide to Good Practice.». En M. WYNNE, ed. Corpus and Text-Basic Principles. Oxford: Oxbow Books. p. 1-16. 
  • Universidad de Valladolid. (2010). Acuerdos de Consejo de Gobierno de 25 de febrero de 2010. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Referencias

editar

{{categorizar}}

  1. «Lenguajes de Especialidad de la Lengua Inglesa: Estudios contrastivos, terminológicos y de traducción». www.uva.es. Consultado el 16 de noviembre de 2017. 
  2. «ACTRES: Análisis Contrastivo y Traducción Inglés-Español. Universidad de León». actres.unileon.es. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  3. «Grupo de Investigación "Lexicografía y Traducción", Universidad de Málaga.». Consultado el 25 de noviembre de 2017. 

[[Categoría:Investigación]] [[Categoría:Traducción e interpretación]] [[Categoría:Traducción automática]] [[Categoría:Traducción asistida]] [[Categoría:Corpus]] [[Categoría:Lingüística de corpus]] [[Categoría:Lingüística computacional]] [[Categoría:Terminología]]