Usuario:UNICOMISTB/Taller/Instituto Superior Tecnológico Babahoyo

Instituto Superior Tecnológico Babahoyo
Sigla ISTB
Lema "Construyendo la Historia"
Tipo Instituto Público
Fundación 9 de noviembre de 2000 (23 años)
Localización
Dirección Campus Unidad Educativa Babahoyo (Av. Enrique Ponce Luque)
Babahoyo, Bandera de Los Ríos Los Ríos, EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Administración
Rector Javier Segovia Chiliquinga, M.Sc.
Afiliaciones SENESCYT, CES
Academia
Estudiantes +2000
Colores académicos Azul y Celeste
         
Sitio web
www.istb.edu.ec

El Instituto Superior Tecnológico Babahoyo (ISTB) es la primera entidad de educación superior pública, orientada al nivel técnico y tecnológico, en la ciudad de Babahoyo, Ecuador. Su establecimiento se llevó a cabo el 9 de noviembre del año 2000, y desde entonces, ha consolidado una variedad de programas académicos de nivel técnico superior bajo la modalidad presencial.

Ubicación

editar

Ubicado en la urbe de Babahoyo, en la provincia de Los Ríos, el ISTB fue fundado con la misión de brindar una formación educativa de alta calidad y una capacitación técnica especializada para sus estudiantes. La institución busca fomentar la excelencia académica y el desarrollo profesional, con el propósito de contribuir al progreso de la región y del país en su conjunto.

Historia

editar

El origen del Instituto Superior Tecnológico Babahoyo (ISTB) se remonta al establecimiento del Colegio Nacional de Señoritas Babahoyo. Este colegio fue fundado con la visión de atender las necesidades educativas de la población estudiantil femenina en Babahoyo. A lo largo de su historia, el colegio experimentó evoluciones significativas para adaptarse a las demandas educativas y formativas de la comunidad.

En su compromiso por brindar oportunidades educativas más allá de la educación secundaria, el Colegio Nacional de Señoritas Babahoyo amplió sus programas para incluir el ciclo Post Bachillerato. Este paso reflejó la necesidad de ofrecer opciones de educación técnica y tecnológica a aquellos estudiantes que deseaban seguir su formación más allá de la secundaria.

Con el tiempo, el colegio experimentó transformaciones clave, evolucionando hacia su status actual como Instituto Superior Tecnológico Babahoyo. Esta evolución se caracterizó por la diversificación de programas académicos en campos como Programación de Sistemas de Cómputo, Administración de Empresas, Análisis de Sistemas, Diseño de Modas, entre otros[1]​.

Un hito en la historia del ISTB fue su reconocimiento como Instituto Técnico Superior y Tecnológico[2]​. Esta elevación a la categoría institucional reflejó el compromiso de la institución con la calidad educativa y la formación técnica especializada.

El ISTB obtuvo el registro Institucional que validó la oferta educativa impartida. Las carreras técnicas y tecnológicas, como Contabilidad, Manualidades, Contabilidad de Costos, Administración Comercial, Programadores de Sistemas de Cómputo, Diseño de Modas, Gestión Empresarial e Informática: Análisis de Sistemas, se establecieron bajo este marco de acreditación.

La historia del Instituto Superior Tecnológico Babahoyo refleja su continua adaptación para satisfacer las necesidades educativas y profesionales de la región[3]​. Su evolución hacia una institución técnica y tecnológica ha permitido a los estudiantes acceder a una educación de calidad en campos variados, contribuyendo así al desarrollo de la comunidad y la sociedad en general[4]​.

Referencias

editar
  1. «Instituto Babahoyo abre nueva carrera». www.lahora.com.ec. Consultado el 15 de agosto de 2023. 
  2. «19 años formando profesionales». www.lahora.com.ec. Consultado el 15 de agosto de 2023. 
  3. «Instituciones suman esfuerzos para potenciar la educación y la investigación». UPS. Consultado el 15 de agosto de 2023. 
  4. «Institutos superiores públicos abordan sobre el proceso de acreditación en Guayaquil – Senescyt – Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación». www.educacionsuperior.gob.ec. Consultado el 15 de agosto de 2023. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar