Usuario:Usagi.tucsonciti/Taller

Josefina Molina

editar

Nacida como Josefina Molina Chazarreta, el 20 de Julio de 1956 en San Miguel de Tucumán, Argentina. Una destacada referente y militante por derechos humanos, quien activamente promueve las investigaciones por Memoria, Verdad y Justicia a raíz de la desaparición de su padre, quien fue desaparecido en 1976. [1][2]​ Estas acciones contribuyeron a impulsar el develamiento de las atrocidades cometidas por la ultima dictadura civico militar. [3][4][5]​ Integra el equipo de investigación y puesta en valor del Sitio de la Memoria conocido como el Pozo de Vargas ubicado en el departamento Tafi Viejo, provincia de Tucumán entre las Avenidas Francisco de Aguirre y Perú. [6]​ Integró la Fundación “Andrés Chazarreta” que promueve el legado folclórico de su abuelo. [7][8]​ Es hermana de Dardo Molina Chazarreta, quien ejerció la presidencia de la mencionada fundación. [9]​ Participo en el documental “La Noche del Mundo” del año 2016, dirigida por Fernando Ávila y Nacho Sacaluga / Idea original: Carolina Meloni y producida por Sergio Calvo (Universidad Europea) y Jesús Pozo (Fundación Inquietarte); y en el dcocumental Walt & El grupo, que resalta los viajes que Walt Disney realizó en 1941, dirigida por Theo Tomas, en la que Josefina participó junto a Andrés Chazarreta. [10][11][12]

Reseña biográfica

editar

Hija de Josefina del Rosario Chazarreta (hija del denominado Patriarca del Folklore Argentino Don Andrés Chazarreta) y del político tucumano Dardo Francisco Molina.[13][14]​ Realizó sus estudios en el Colegio Guillermina Léston de Guzmán.[15]​ Con el regreso de la democracia, Josefina Molina, se involucró en los juicios por Delitos de Lesa Humanidad como querellante en la Causa Penal s/ secuestros y desaparición de Dr. Dardo Molina (701/05 "Menendez, Luciano Benjamín, Bussi Antonio Domingo y otros por privación ilegitima de la libertad, homicidio agravado y/o delito en perjuicio de Dardo Francisco Molina”). [16][17][18]​ Asistió a todos los juicios realizados en la Provincia de Tucumán, esto le permitió recabar información sobre los lugares en los que estuvo cautivo su padre y así entender la metodología sistemática de la dictadura civico militar.[19][20]​ Integra actualmente FADETUC (uno de los organismos que reúne a familiares de desaparecidos en Tucumán) y colabora con el Colectivo de Arqueologia para la Memoria y la Identidad de Tucumán (CAMIT).[21][22]​ En 2002 comenzaron las excavaciones del lugar que luego se convertiria en el sitio de la memoria conocido como "Pozo de Vargas".[23]

Josefina Molina es querellante en los juicios de Memoria, Verdad y Justicia, principalmente dos Causas: 

a). Juzgado N° I, Juez Dr. Daniel Bejas“ubicación de fosas en ex Centro Clandestino de Detención (CCD) Arsenal Miguel de Azcuenaga”.[24]

b) Juzgado N°II, Juez Fernando Poviña “Enrique Romero s/su denuncia (conocida como Pozo de Vargas).[25][26]

Ambas causas abiertas por la Justicia Federal son producto de investigaciones de familiares y militantes, entre las que se encuentra Josefina Molina. [27]

Causa fosas en ex CCD Arsenal Miguel de Azcuenaga

editar

a) Su querella en la ubicación de fosas en el Centro Clandestino de Detención (CCD) Arsenal Miguel de Azcuenaga, tuvo como fundamento el testimonio de la Sra. Matilde Palmieri de Cerviño.[28]​ Según la declaración de Palmieri de Cerviño ante la Comisión Bicameral de Tucumán, la noche del 11 al 12 de Marzo de 1977, el indicado Senador Molina fue llevado al Centro Clandestino de Detención (CCD), quien debió ser llevado en volandas debido al mal estado físico que presentaba debido a las torturas recibidas. [29][30]​ Esta investigación arrojó como resultado 14 víctimas Identificadas, en una cuarta fosa, encontrándose en las tres primeras únicamente vestigios de óseos quemados, no aptos para sus estudios genéticos. [31]​ Esta Investigación fue suspendida y a la fecha el ex Centro Clandestino de Detención (CCD) se encuentra señalizado como Sitio de la Memoria. [32][33]

Causa Pozo de Vargas

editar

b) El 28 de Febrero del 2002, se presentó la denuncia en el Juzgado N°II, de la existencia de un Pozo de Agua, denominado Pozo de Vargas, usado para arrojar los cuerpos de las víctimas del Terrorismo de Estado.[34]​ Al momento de la presentación, la prensa lo anunció con una entrevista a un periodista -investigador de Buenos Aires, quien narró que en Tucumán se iniciaba la investigación para determinar la ubicación de un pozo donde arrojaron los cuerpos de Molina, Falú y Chebaia, lo que motivó inmediatamente a Josefina Molina presentarse como querellante.[35][36]

Por medio de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se convocó a la Facultad de Ciencias Naturales y Arqueología para construir un equipo de investigación. El 24 de Abril del 2002 comenzaron las tareas el Predio del Pozo de Vargas.[37]​ Los objetos y los materiales asociados recuperados permitieron determinar los años de funcionamiento de este Pozo (considerado como enterramiento primario-no como un Centro Clandestino) entre 1975 y 1979.[38]​ Lo cual proporcionó la evidencia física de que la metodología de secuestro y desaparición comienza en el periodo Operativo Independencia (febrero 75/ 24 Marzo de 1976) con pruebas físicas e indubitables. A la fecha (febrero/2019) esta investigación dió como resultado 108 víctimas identificadas, entre las que se encuentra el padre de Josefina Molina, el Dr. Dardo Francisco Molina.

A diferencia de las victimas identificadas en la fosa del ex Centro Clandestino de Detención (CCD) Arsenal Miguel de Azcuénaga, donde en su mayoría la exhumación fue de restos completos, el Pozo de Vargas tiene una característica diferente. Los restos extraídos por los peritos, se recuperan de un contexto de óseos mezclados, dándose casos de “conjunto óseos” (óseos que corresponden a la misma victima).[39]​ En el año 2012, el Juez federal Dr. Fernando Poviña, resuelve y decreta que la reasociación Intraesqueletal de los mismos no se efectúen en Tucumán por los peritos actuantes, sino que los mismos sean enviados a Buenos Aires al Laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), quienes intervienen a partir del año mencionado.[38]​ En base a lo resuelto la metodología impuesta fue: los peritos del Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT).[40][41]​ Cumplían la tarea de la recuperación de los óseos del interior del Pozo y los peritos del EAAF son los responsables de los Estudios Genéticos.[38]​ Desde el día en que Josefina fuera notificada, efectuó una serie de presentaciones, en donde rechaza la modalidad de entrega de los restos de su padre, a la que concidera "parcial y escalonada".[42][43]​ En la Cámara de Apelaciones no se le dio lugar a su planteo y así quedó firme la Resolución del 29.09.2012. Secuencia de los restos óseos recuperados de quien en vida fuera su padre el Dr. Dardo Molina. [44]

Reconocimientos

editar

7 de Julio de 2015 “La noche de las Corbatas”, Colegio de Abogados de Tucumán. [33][45]

  1. «Identifican en Pozo de Vargas los restos del ex vicegobernador tucumano Dardo Molina». El Diario 24. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  2. «Memoria y verdad en Tucumán». Página 12 (San Miguel de Tucumán). 22 de febrero de 2014. 
  3. «Línea de tiempo: Tucumán y el país durante la dictadura». La Gaceta (Tucumán). 24 de marzo de 2016. 
  4. «El pozo del infierno: 140 cuerpos torturados y la dura tarea de reconstruir la verdad». Analisis Digital. 19 de noviembre de 2017. 
  5. Biazzini, Natalia (21 de febrero de 2014). «Tucumán: hallan en el Pozo de Vargas los restos de un ex vicegobernador». Infojus Noticias Agencia Nacional de Noticias Juridicas. 
  6. «Los restos del ex vicegobernador Dardo Molina estaban en Pozo de Vargas». A las 7. 20 de febrero de 2014. 
  7. «Andrés Chazarreta». 
  8. «Fundacion Instituto Andres Chazarreta - CUIT 30-68672838-9». 
  9. «La Gobernadora se reunió con la familia de Don Andrés Chazarreta por la casa museo». Que Pasa Diario (Santiago del Estero). 
  10. «La noche del mundo». 
  11. «Walt & El Grupo». 
  12. «Cuando Walt Disney estuvo en la Argentina». Rio Negro On Line (Rio Negro). 10 de septiembre de 2009. 
  13. «Militantes del peronismo revolucionario uno por uno». 
  14. «Se cumplen 98 del natalicio de Dardo Molina, vicegobernador de Tucumán, cuyos restos fueron hallados en Pozo de Vargas». Tucumán Noticias Agencia de Noticias (San Miguel de Tucumán). 24 de agosto de 2017. 
  15. «Andrés Chazarreta». 
  16. «Confirman que los restos encontrados en el Pozo de Vargas eran del ex vicegobernador Molina». Telam. 21 de febrero de 2014. 
  17. «Identifican en Pozo de Vargas los restos del ex vicegobernador tucumano Dardo Molina». El Diario 24 (San Niguel de Tucumán). 21 de febrero de 2014. 
  18. «Tras la megacausa, preparan seguidilla de juicios». La Gaceta (San Miguel de Tucumán). 25 de noviembre de 2012. 
  19. «"La sensación es muy amarga, ha sido una sentencia bastante dura"». LV 12 (San Miguel de Tucumán). 18 de septiembre de 2017. 
  20. «"Mi padre vio a Dardo Molina, golpeado, bajo un escritorio"». La Gaceta (San Miguel de Tucumán). 5 de abril de 2013. 
  21. «En Fadetuc opinan que los jueces asumieron una actitud dubitativa». San Miguel de Tucumán. 30 de agosto de 2018. 
  22. «Confirman que los restos encontrados en el Pozo de Vargas eran del ex vicegobernador tucumano». La Prensa (San Miguel de Tucumán). 21 de febrero de 2014. 
  23. «Reconocimiento al LIGIAAT por sus trabajos en Pozo de Vargas y en el ex Arsenales». 
  24. «Hallaron restos de desaparecidos en una fosa común en Tucumán». A las Siete (San Miguel de Tucumán). 14 de diciembre de 2011. 
  25. «Identifican en el "Pozo de Vargas" restos de gremialistas y de militantes desaparecidos». La Gaceta (San Miguel de Tucumán). 6 de julio de 2013. 
  26. «Identifican restos de dos estudiantes en Pozo de Vargas». La Gaceta (San Miguel de Tucumán). 13 de mayo de 2014. 
  27. «Pozo de Vargas: el aporte de la ciencia desde la arqueología y antropología forense». 23 de marzo de 2018. Consultado el 7 de marzo de 2019. 
  28. «Megacausa Arsenales II - Jefatura II: nuevos testigos sacan a la luz el horror de la dictadura». El Diario 24 (Tucumán). 6 de abril de 2013. 
  29. «Revelan cómo operó la represión en Tucumán». Publicable Diario de Tea (San Miguel de Tucumán). 11 de julio de 2015. 
  30. «Homenaje a María Teresa Cerviño, militante del campo popular». Tucumán Hoy (San Miguel de Tucumán). 29 de octubre de 2007. 
  31. «"Mi padre vio a Dardo Molina en la ex Brigada"». Tres Lineas (San Miguel de Tucumán). 6 de abril de 2013. 
  32. «CAUSA: “Arsenal Miguel de Azcuénaga y Jefatura de Policía deTucumán s/ secuestros y desapariciones (Acumulación Exptes. A – 36/12, J – 18/12 y 145/09)”,Expte.: A - 81/12». Poder Judicial de la Nación. 19 de marzo de 2014. 
  33. a b «Siguen paralizados los trabajos en el ex Arsenal y en el Pozo de Vargas». San Miguel de Tucumán. 
  34. «El Pozo de Vargas, una prueba del genocidio en Tucumán». La Izquierda Diario. 18 de octubre de 2016. 
  35. «Causa: "Rovetta Luis Fernando S/ Denuncia" 1488/05». Poder Judicial de la Nación. 9 de agosto de 2006. 
  36. «El fiscal reclamó que Bussi y Menéndez cumplan prisión perpetua en Villa Urquiza». La Gaceta (San Miguel de Tucumán). 27 de agosto de 2008. 
  37. «Reconocimiento al LIGIAAT por sus trabajos en Pozo de Vargas y en el ex Arsenales». 
  38. a b c «Pozo de Vargas: el aporte de la ciencia desde la arqueología y antropología forense». 
  39. «Las identidades salen a la luz para contar su historia». 
  40. «Pozo de Vargas: protesta y abrazo simbólico». A las Siete (San Miguel de Tucumán). 10 de diciembre de 2002. 
  41. «CAMIT: La ciencia al servicio de la justicia». 
  42. «Gendarmería se llevó restos óseos del Pozo de Vargas». La Gaceta (San Miguel de Tucumán). 18 de diciembre de 2012. 
  43. «Derechos humanos: Creciente malestar por la modalidad de identificación de restos». El Intransigente (Buenos Aires). 24 de diciembre de 2012. 
  44. «Pozo de Vargas: protesta y abrazo simbólico». A las siete (San Miguel de Tucumán). 10 de diciembre de 2012. 
  45. «Siguen paralizados los trabajos en el ex Arsenal y en el Pozo de Vargas». LV12 (San Miguel de Tucumán). 7 de julio de 2017.