Usuario:Valentinavicencioconchaucen/Taller

Hospital Regional de Rancagua

editar

El Hospital Regional de Rancagua, es un hospital autogestionado en red y de alta complejidad que proporciona atención de salud con calidad y seguridad para mejorar la condición de vida de las personas de la ciudad de Rancagua, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

Historia

editar

El 12 de marzo de 1829, el Cabildo de Rancagua recibió el testamento de don José de la Carrera, dejándole como herencia su hacienda “Valdebenito”. Con la mitad de sus rentas deberían hacerse misas por el descanso de su alma y con la otra mitad debería constuirse un hospital cuya ejecución se inició de inmediato. A principios de los años cincuenta, en este edificio se encuentran las salas de Hospitalización, Pabellones Quirúrgicos, Policlínicos, Oficinas Administrativas, Posta de Urgencia y Comunidad Religiosa. Este edificio es el actual Sector A, donde se encuentran los Servicios de Cirugía, Pediatría, Pabellones, Dirección, Farmacia, Servicio Dental y Laboratorio. En los años setenta la “Sociedad Minera El Teniente” construye un edificio destinado a hospital para su personal. Posteriormente el Sistemacnacional de salud (SNS) ompra el edificio y terreno para ampliar el Hospital Regional y así se obtiene el actual Sector B, que se acondiciona en 1980. En él se encuentran los servicios de Traumatología, Gineco-Obstetricia, Urgencia, UCI, Otorrino, Oftalmología, Some e Informática. Luego de seis años de gestiones el Hospital Regional de Rancagua logró implementar en su Servicio de Oftalmología la cirugía vitreorretinal, intervención que beneficiará a todos aquellos pacientes que necesitan de una solución quirúrgica para mejorar sus problemas oculares, lo que representa un gran avance para la salud pública de la VI Región.[1]

Misión

editar

Garantizar a los usuarios del Sistema de Salud de la VI Región, una adecuada y progresiva satisfacción de sus necesidades de salud, dentro de un marco de mejora continua de la calidad y eficiencia de los productos y servicios, optimizando el uso de los Recursos de la Red Asistencial.

Visión

editar

Llegar a ser la mejor alternativa de antención de salud en la región con altos estándares, transformandose en un referente nacional. Valores Institucionales • Respeto e integridad • Excelencia • Lealtad y honestidad • Trabajo en equipo • Compromiso y empatía • Creatividad e innovación

Dotacíon Médica en el 2014

editar

Según la Cuenta Pública realizada en el año 2014 hay un total de 22 profesionales, los cuales se dividen en: • 1 Anatomía Patológica • 2 Anestesista • 1 Cardiología Adulto • 1 Gastroenterología • 5 Cirujano • 1 Hematólogo • 1 Radiólogo • 1 Médico Medicina Física y Rehabilitación • 1 Médico Medicina Interna • 3 Neurocirujanos • 1 Neurólogo Adultos • 1 Ginecoobstetra • 1 Otorrino • 1 Psiquiatra Adulto • 1 Químico Farmacéutico

Número de Atenciones Médicas

editar

El número de atenciones médicas cuenta con atenciones abiertas, atenciones cerradas, atenciones domiciliarias y producción quirürgica. Atención Abierta La atención abierta tiene un total de 164.982, donde las principales consultas fueron cardiología, traumatología, Neurología, Endogrinología, Broncopulmonar y Psiquiatría. Atencion Cerrada Los egresos anuales hospitalarios en el año 2014 fueron de 17.920, en los que un 89.20% corresponde a un Indice Ocupacional, un 7.5 corresponde a un Promedio de Días de Estada, un 38 corresponde a Indice de Rotación, un 1 a un Indice de Sustitución y a un 0.95 un perso GRD Atención Domiciliaria En el año 2014 hubo 115 pacientes con 1669 atenciones realizadas. Esto a permitido un descongestionamiento hospitalario optimizando el recurso en 2720 Días Cama.

Producción Quirúrgica

editar

En el mismo año se realizaron 18.106 cirugías en las que destaca Cirugía Obstétrica y Partos, Cirugía Abdominal y Odontológicas. Actividades Realizadas con la Comunidad El Hospital Regional de Rancagua no solo apoya a la comunidad dentro del hospital sino que también lo hace fuera de este Caminata de adultos mayores Realizada en Quinta de Tilcoco, la cual contó con el apoyo del SEREMI, SENAMA y la Dirección del hospital.

  1. http://hospitalrancagua.cl/. Consultado el 14 de diciembre de 2015.  Falta el |título= (ayuda)