Usuario:Valeriacstl/Taller

Carlos Castillo

editar
 
Carlos Castillo en el año 2015.

Carlos Arturo Castillo Parra (Quimbaya, Quindío, 17 de noviembre de 1960) es un artista plástico colombiano, principalmente reconocido por su pintura criollista, en la que predominan bodegones y paisajes propios de la zona andina.

Su trabajo se ha visto influenciado por los muralistas mexicanos, el impresionismo francés, y artistas del barroco español como Diego Velázquez.

Biografía

editar

Nació el 17 de noviembre de 1960 en La Calabria, Quimbaya, del departamento del Quindío. Desde muy pequeño mostró interés por el arte, dedicándose primero al dibujo y luego a la pintura, a la que se consagró completamente desde el año 1986.

En 1997 viaja a Europa, estableciendo su taller entre Colombia y España. Durante este periodo consolida la temática criollista[1]​, en la que busca rescatar la poética de lo prosaico[2]​ mediante un trazo acentuado, colores vistosos y personajes profundamente expresivos. Por otra parte, empieza a investigar la plástica prehispánica y a experimentar con distintos materiales, decidido a alcanzar una técnica escultórica propia que hiciera frente a la crisis medioambiental.

Actualmente, el artista se enfoca en la creación de piezas monumentales a partir del uso de PDR.[3]

Técnica escultórica

editar
 
Bicéfalo, Carlos Castillo (2016)

El PDR[4](Plasticidad, Dureza y Resistencia) es una técnica escultórica de invención propia, alcanzada por el artista en el año 2007. Consiste en la utilización de materiales orgánicos y en el rechazo de los procesos de fundición tradicional, caracterizados por la utilización de hornos o similares a altas temperaturas.

A diferencia de estos, el PDR atraviesa todo el proceso de fraguado a temperatura ambiente y bajo la luz natural, consolidándose no solo como una alternativa escultórica revolucionaria, sino también como un aporte al movimiento ecológico internacional.

Trayectoria

editar
  • 1997: Primera exposición individual en el edificio Moruno de Castellón, España.
  • 2001: Participa en la exposición internacional benéfica de la Asociación Española contra el Cáncer.
  • 2002: Exposición en la Consellería de Cultura, Educación y Ciencias de Castellón, España.
  • 2004: Ilustra la novela Un veterano encuentra su destino, del escritor César Hincapié Silva.
  • 2005: Exposición internacional benéfica Artists units per una causa en Almassora, España.
  • 2007: Esculpe El limón, su primera obra de gran formato empleando PDR, destinada a una colección privada en Estados Unidos.
  • 2011: Continúa perfeccionando su técnica plástica PDR en Colombia y España.
  • 2016: Exposición en el marco de la I Bienal de Arte Internacional de Armenia.
  • 2018: Exposición en el XVI Salón de Artistas del Quindío en Colombia.
  • 2019: Participa en la subasta Tercer Salón de Artistas Nacionales de Colombia.
  • 2019: Exposición Los Hijos del Sol en Armenia, Quindío.

Distinciones

editar
  • 1988: Tercer premio La Juventud en el Progreso, Armenia, Quindío.
  • 1989: Primer premio Gran Salón Anual de Artistas del Eje Cafetero, Armenia, Quindío.
  • 1992: Selección Salón de Artistas Quindianos del Museo Quimbaya, Armenia, Quindío.
  • 1997: Nominado al Cafeto de Oro, Armenia, Quindío.
  • 1998: Nominado a la medalla Mérito Cultural S.M.P., Armenia, Quindío.
  • 2009: Exaltación por parte de la Asamblea Departamental del Quindío.
  • 2018: Segundo premio XVI Salón de Artistas Quindianos.

Referencias

editar
  1. Criollo
  2. <<Carlos Castillo: un tributo a las raíces y la perseverancia>> Papel Salmón, octubre de 2019 [1]
  3. Página de Carlos Castillo. Consultado el 20 de noviembre de 2019[2]
  4. Página de Carlos Castillo. Consultado el 20 de noviembre de 2019

Enlaces externos

editar