Usuario:Vic Sfriso (WMAR)/Taller4


¡Alto!

Mujeres trabajando


Escribamos sobre mujeres profesionales y de oficios en Wikipedia

El concurso de traducción y creación de artículos de mujeres que se destacaron en profesiones y oficios abarcará desde las 00:01 del 01 de marzo hasta las 23:59 del 05 de abril de 2020 (UTC). Solo se tomarán en cuenta los artículos trabajados en ese período. Para participar, añade el hashtag #MujeresTrabajando al guardar tus artículos creados y mejorados.

Si quieres escribir, ya lo sabes: ¡manos a la obra!

Puntuación

editar


Se consiguen puntos al crear, traducir y mejorar artículos de Wikipedia. El objetivo de los y las participantes es conseguir la mayor cantidad de puntos.

  • +1 punto por cada +1000 bytes de contenido creado o mejorado en cualquier idioma.
  • +2 puntos por cada artículo traducido a cualquier idioma. En los casos de traducciones no se suma puntaje por referencias ni otros atributos.

Ejemplos:

Si creas un artículo con 3600 bytes, consigues 3 puntos.

Si creas un artículo con 1200 bytes y mejoras otro con 900 bytes, consigues 2 puntos.

Si traduces un artículo (por ejemplo, del ruso) tendrás 2 puntos en total.

Errores

editar

Tanto en la creación como en la traducción de artículos, se consideran errores la falta de categorización del artículo y la ausencia de enlaces internos (wikienlaces).

  • Sin categoría: -1 punto
  • Sin wikienlaces: -1 punto

Referencias

editar

En los artículos creados y mejorados se sumarán o restaran puntos según la cantidad de referencias totales añadidas.

  • Sin referencias: -1 punto

Si al mejorar, cambiar o ampliar contenido no se añade ninguna referencia, se resta 1 punto.

  • 11 referencias añadidas: +1 punto

Se suma 1 punto por cada 11 referencias añadidas en el total de ediciones realizadas. Es decir, si se añaden 5 referencias en un artículo y otras 6 en otro, se suma 1 punto.

Calidad y perspectiva de género

editar
  • Perspectiva de género: +1 / -1 punto

Si el artículo está redactado, fue mejorado o traducido teniendo en cuenta una escritura no sexista y con perspectiva de género, se suma un punto. De lo contrario, se resta un punto.

Criterios de escritura con perspectiva de género:

editar
  • Jerarquización de la información: se debe seleccionar información relevante para la vida de la persona biografiada, que dé cuenta de sus logros y trayectoria. Dado que la manera en que jerarquizamos la información al interior de los artículos lleva implícita la relevancia de dicha información, se debe evitar hacer mención a información que no da cuenta de los logros de la persona biografiada en la introducción al artículo, como por ejemplo su estado civil.


Respecto al título:

  • Nombrar el artículo de una mujer por su nombre de soltera, y luego aclarar si adquirió un nombre de casada en el cuerpo del artículo.
  • Nombrar el artículo de una mujer trans por el nombre elegido, no por el nombre de nacimiento. De esta manera se respeta el derecho a la identidad de género.
  • No deben utilizarse apodos para referirse a la persona biografiada. El nombre de la persona debe ser completo (nombre y apellido), evitando minorizar a la persona biografiada mediante el uso de apodos familiares o mediáticos. Sí se pueden utilizar nombres artísticos o elegidos por la propia persona.


¡Cuidado con el énfasis en el género!

  • Las mujeres son guitarristas. No son “mujeres guitarristas”.
  • Las mujeres trans son escritoras. No son “escritoras trans”.


Relevancia de la filiación:

  • Las mujeres no deben ser definidas en relación a un varón, ya sea esposo, padre, hermano o hijo. Las referencias a los hijos, maridos o esposas, padre y madre de la biografiada pueden aparecer en la sección de su vida personal, pero no necesariamente en la introducción. El artículo debe comenzar con una introducción donde se cuenten sus contribuciones, actividades y logros, no su estado civil o vínculos familiares.
  • No debe utilizarse el término “mujer de”, sino “marido y mujer” o “esposo” o “compañeras” o “compañeros” de acuerdo a la circunstancias. Uno puede decir “está casada con” en lugar de “es la esposa de”: una mujer no le pertenece a un hombre. No debe darse particular importancia al estado civil de la protagonista del artículo. Estos datos se pueden mencionar en el cuerpo del artículo.
  • Es recomendable tener en cuenta que las vidas trans suelen tener por núcleo primario de pertenencia afectiva vínculos que no son los propios de las familias nucleares. En este sentido, tener en cuenta que es posible que amerite nombrar amistades y vínculos afectivos no familiares para dar cuenta de la trayectoria afectiva y de pertenencia de las mujeres trans.
  • Las imágenes también narran. Ilustremos Wikipedia con fotos o retratos de las personas que biografiamos, evitemos añadir imágenes de sus familiares, al menos que realmente nos parezca importante.

Puntos extra

editar

Si bien es válido crear biografías de mujeres que se destacaron en oficios y profesiones de cualquier parte del mundo, la creación o traducción de un artículo de una mujer de América Latina tendrá una bonificación extra de 1 punto.

Por supuesto, los participantes tienen que cumplir las reglas generales de Wikipedia. Los artículos que no respeten el punto de vista neutral y relevancia enciclopédica serán descalificados.