<ref>{{cita libro|apellidos1=Comellas|nombre1=José Luis|título=Historia de España contemporánea|fecha=1988|editorial=Rialp|isbn=9788432124419|página=98|páginas=560|url=https://www.google.es/books/edition/Historia_de_Espa_a_Contempor_nea/VihNOIYTMYIC?hl=es&gbpv=1&pg=RA5-PR6&printsec=frontcover|cita=La revolución de 1820 fue realizada por los exaltados- Riego, Quiroga, San Miguel, Alcala Galiano, Mendizabal-; pero quienes subieron al poder fueron los moderados - Arguelles, Istúriz, Martinez de la Rosa, Pérez de Castro-.}}</ref>


<ref>{{cita libro|apellidos1=Parodi|nombre1=Carlos|título=Los laberintos de América Latina: Economía y política, 1980-2016|fecha=2019|editorial=Universidad del Pacífico|url=https://www.google.es/books/edition/Los_laberintos_de_Am%C3%A9rica_Latina/t5sPEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&pg=PT14&printsec=frontcover|cita=podemos concluir sobre América Latina? En primer lugar, no es un continente (como América, sin apellido), sino una región. En segundo lugar, es un conjunto de países ubicados en América}}</ref>

<ref name="Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla">{{cita web|título=Tratado de paz y amistad entre el rey Fernando VII y Bonaparte.|url=https://www.cervantesvirtual.com/obra/tratado-de-paz-y-amistad-entre-el-rey-fernando-vii-y-bonaparte-carta-autografa-de-fernando-vii-al-duque-de-s-carlos-1029173/|obra=Carta autógrafa de Fernando VII al Duque de S. Carlos}}</ref>

<ref>{{cita web|apellidos1=La Parra|nombre1=Emilio|título=Biografía de Fernando VII de Borbón (1808-1833)|url=https://www.cervantesvirtual.com/portales/reyes_y_reinas_espana_contemporanea/fernando_vii_biografia/|obra=Reyes y Reinas de la España Contemporánea}}</ref>

<ref>{{cita libro|apellidos1=White|nombre1=Blanco|título=El Español volumen 8|fecha=1814|ubicación=Londres|página=157|capítulo=Documentos III|cita=S. M, el emperador de los Franceses, rey de Italia, reconace á don Fernando y á sus succesores como reyes de España y de las Indias, segun el orden establecido por las leyes fundamentales de España.}}</ref>


<ref>{{cita publicación|apellidos1=Navas-Sierra|nombre1=J.Alberto|título=El tratado de Valenҫay o el fracaso del pacto imperial napoleónico: El caso de la España peninsular.|publicación=ahrbuch für Geschichte Lateinamerikas|fecha=1990|volumen=27|número=1|página=259-304|cita=luego de la derrota de la fecha sufrida por Napoleón, éste habría decidido restituir la corona de España a Fernando}}</ref>

<ref>{{cita publicación|apellidos1=Mena Villamar|nombre1=Claudio|título=El Quito rebelde (1809-1812)|fecha=1997|página=63|cita=Napoleón toma toda la iniciativa, se firman los pactos de Bayona en los que el 6 de mayo , Fernando devuelve la corona a su padre, quien ya la había cedido a Napoleón la víspera y el 10 de mayo el empera-dor comunica a José}}</ref>

{{Cita publicación|título="Aspiraciones a la Corona española tras las abdicaciones de Bayona."|publicación=HispanismeS, hors-série 1|apellidos=La Parra|nombre=Emilio|fecha=2017|páginas=151-174|cita=El 5 de mayo de 1808, Carlos IV renunció formalmente en Bayona a sus derechos al trono español en favor de Napoleón1. Al día siguiente lo hizo Fernando VII, quien había sido proclamado rey de España el 19 de marzo anterior}}

La Parra, Emilio. "Aspiraciones a la Corona española tras las abdicaciones de Bayona." HispanismeS, hors-série 1 (2017): 151-174. El 5 de mayo de 1808, Carlos IV renunció formalmente en Bayona a sus derechos al trono español en favor de Napoleón1. Al día siguiente lo hizo Fernando VII, quien había sido proclamado rey de España el 19 de marzo anterior