Rodolfo Marcone-Lo Presti (Viña del Mar, Chile, 1984) es un abogado, filósofo y activista de los Derechos Humanos y de la protección constitucional de la naturaleza.

Biografía

editar

Creció en la ciudad de Limache, región de Valparaíso.  Su educación primaria y secundaria la cursó en los colegios de la Congregación de los Hermanos Maristas.

Obtuvo su licenciatura en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Nacional Andrés Bello en Chile, y posteriormente Máster Universitario en Derecho, Empresa y Justicia, así como en Derecho Constitucional en la Universitat de Valencia, España. Además, es diplomado en Familia y Sociedad por la Universidad Católica de Chile, donde destacó como el mejor alumno de su curso, y ha obtenido un diploma del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y estudios de Alternative Dispute Resolution en Boston College, Massachusetts, EEUU.

Actualmente, se encuentra inmerso en la preparación de la defensa de su tesis doctoral en Filosofía del Derecho y Política en la Universidad de Valencia, España. Donde aborda la "Diacronía del ideal político de armonía: Buena Vida, Bien Común Vivir y Buen Vivir", bajo la dirección de los destacados catedráticos y filósofos Jesús Ballesteros y Vicente Bellver, ambos de la Universidad de Valencia.

Se ha dedicado a reflexionar sobre el desafío político del occidente democrático desde otras teorías, especialmente a través del ecologismo personalista, el giro decolonial y la filosofía de la liberación. Además, participa activamente en la iniciativa "Economy of Francesco", convocada por el Papa Francisco el año 2019. Llama la atención la interseccionalidad de sus estudios del derecho tanto desde el ámbito antropológico, sociológico y filosófico del fenómeno jurídico.

Referencias

editar
Vinicius10/Taller8

Rodolfo Marcone-Lo Presti (Viña del Mar, Chile, 1984) es un abogado, filósofo y activista de los derechos humanos y de la protección constitucional de la naturaleza.

Biografía

editar

Educación

editar

Marcone-Lo Presti obtuvo su licenciatura en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Nacional Andrés Bello en Chile.[1]​Continuó su formación académica con un Máster Universitario en Derecho, Empresa y Justicia, así como en Derecho Constitucional en la Universitat de Valencia, España. Además, obtuvo un diploma en Familia y Sociedad por la Pontificia Universidad Católica de Chile, un diploma del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, y estudió Resolución Alternativa de Disputas en Boston College, Massachusetts, EE.UU.

En Valencia comenzó a desarrollar su tesis doctoral en Filosofía del Derecho y Política en la Universitat de Valencia, España, bajo la dirección de los catedráticos Jesús Ballesteros y Vicente Bellver.[2][3]

Carrera Profesional

editar

Marcone-Lo Presti se ha dedicado a reflexionar sobre el desafío político del occidente democrático, especialmente a través del ecologismo personalista, el giro decolonial y la filosofía de la liberación.[4]​ Participa activamente en la iniciativa "Economy of Francesco" convocada por el Papa Francisco en 2019.

En el ámbito social, en 2017, junto al filósofo de la economía Howard Richards, el filósofo y premio nacional de humanidades Gastón Soublette, y el economista Luis Razeto, fundó la casa de Diálogo Chileufu en la ciudad de Limache. Este espacio ha sido escenario de encuentros con destacadas figuras como la política sudafricana Ela Gandhi y otros importantes pensadores contemporáneos críticos del capitalismo neoliberal, incluyendo al exministro de economía Gabriel Loza Tellería.

Marcone-Lo Presti ha brindado asesoramiento al Congreso Nacional, especialmente al Honorable Diputado Arturo Squella Ovalle en los años 2010-2011, y a gobiernos municipales como el de Limache en políticas públicas dirigidas a la promoción y protección de los derechos humanos, especialmente enfocados en niños, niñas, adolescentes y mujeres vulnerables. Su compromiso social se refleja en su labor como ex-asesor para la ONG ACN Chile y su colaboración con la Fundación Mi Casa.

En 2023, fue redactor principal en la denuncia firmada por más de 100 abogados y abogadas chilenas contra el Gobierno de Israel, dirigida a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, por crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio cometidos en la invasión de Gaza por Israel en octubre de 2023. También fue el primer abogado chileno en presentar un recurso de protección por la vulneración de la libertad de expresión por parte de Twitter en Chile.

Referencias

editar