Usuario:Virum Mundi/Taller/Patrimonio/Antigua puerta española

Antigua puerta española
XXXXXX Monumento de interés nacional  (2011, CHNF
Ubicación
País FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
Provincia XXXX
Localidad XXXXXX
Características
Tipo Puerta de la ciudad
Estilo Arquitectura colonial española
Materiales XXXXXXXX
Historia
Construcción XXXXXX

La antigua puerta española, también conocida como antigua puerta occidental, puerta española de Súbic o sencillamente XXX, es el nombre que recibe un arco y puerta de entrada de la ciudad de Olongapo, provincia de Zambales, Filipinas. Está ubicada en la esquina de la avenida Dewey y el Samson Road.



La Puerta Española de Subic, ubicada en la esquina de Dewey Avenue y Samson Road en la ciudad de Olongapo, provincia de Zambales, Filipinas, fue construida en 1885 cuando la Armada española autorizó la construcción del Arsenal de Olongapo,[1] después del rey Alfonso XII. de España emitió un real decreto declarando la Bahía de Subic como puerto naval en 1884.[2]

La puerta sirvió como puerta oeste del arsenal y daba al asentamiento de Olongapo de la era española. Un alto muro de piedra de cantera local lo conectaba con la puerta sur que daba al paseo marítimo.

Además de usarse como entrada y salida principal a la estación naval, la puerta también se usó como cárcel durante la ocupación española y estadounidense.

El 26 de noviembre de 2013, la Puerta Española fue declarada monumento histórico por la Comisión Histórica Nacional de Filipinas (NHCP). El NHCP colocó en la pared de la puerta un marcador que dice "Himpilang Pandagat ng Look ng Subic"[1] ("Estación Naval de la Bahía de Subic").



[1]

Esta puerta fue la entrada a la Estación Naval Española original establecida en la Bahía de Súbic en 1885. La principal construcción española se encontraba al este a lo largo de lo que hoy es Rivera Point y consistía en un arsenal, varios almacenes y varios edificios comerciales.

La base de Subic-Olongapo fue utilizada por la Armada española para proporcionar reparación, suministro, municiones y apoyo médico a los barcos. El puesto estaba comandado por la Segunda Comandancia de la base de Cavite y se consideraba una subsidiaria de ese comando.

La guarnición española permaneció en posesión de la base de Subic-Olongapo hasta junio de 1898, momento en el que fueron expulsadas por las fuerzas filipinas. El área fue ocupada formalmente por la Marina de los Estados Unidos en septiembre de 1899.



***

http://portierramaryaire.com/foro/viewtopic.php?f=4&p=268583

https://renz15.wordpress.com/2012/01/08/spanish-gate-at-subic/

http://www.portierramaryaire.com/foro/viewtopic.php?f=4&p=274177

https://es.frwiki.wiki/wiki/Base_navale_de_Subic_Bay


http://subicnewslink.blogspot.com/2013/11/subic-bay-historical-marker-unveiled.html

http://eltorobumingo.blogspot.com/2012/08/old-west-gate-subic-bay-freeport-zone.html

https://morefun.ph/our-history/subic-bay-american-control/

La Puerta Española

editar

La Puerta Española, situada a la intersección entre Dewey Avenue y Samson Road, se construyó en 1885 y sirvió como entrada y salida occidental del Arsenal de Olongapo. Una muralla alta de piedra enlazó la Puerta Española a la puerta del sur.[2]

La Puerta Española sirvió también como cárcel durante las ocupaciones de Filipinas por España y Estados Unidos.[3]

A 26 de noviembre de 2013, la Puerta Española se declaró oficialmente como un hito histórico por el National Historical Commission of the Philippines.[2]


Subic Spanish gate


Véase también

editar
  • XXXXX

Referencias

editar
  1. «Old West Gate Historical Marker». www.hmdb.org (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  2. a b Empeno, Henry (2 de diciembre de 2013). «Subic’s Spanish Gate declared a historical landmark». BusinessMirror. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2014. Consultado el 4 de mayo de 2014. 
  3. Anderson, Gerald R. (2009). Subic Bay from Magellan to Pinatubo: The History of the US Naval Station, Subic Bay. CreateSpace Independent Publishing Platform. p. 65. ISBN 978-1441444523.