Usuario:Vitto o/Taller

Celebración de "El Paso" (Almuñécar)

editar
 

El Paso es un drama sacro (no confundir con auto sacramental) representado con Imágenes articuladas que tiene lugar cada Viernes Santo por la mañana en la Plaza de la Constitución de Almuñécar, cuyos orígenes se remontan al S.XVI. Este drama sacro escenifica el camino de Jesús hacia el Gólgota por la Calle de la Amargura, siendo una representación única en España, pues aunque fue una celebración muy común durante el Barroco en muchos lugares de España, tan solo en Almuñécar se ha mantenido esta tradición de manera completa hasta hoy.

Está organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Almuñécar y participan las Imágenes de Ntro. Padre Jesús Nazareno, San Juan, Santa Verónica y Ntra. Sra. de los Dolores. El cortejo está formado en gran parte por niños, y son los de la Cofradía de San Juan los que van contando la historia en forma de canción a lo largo del recorrido: "¿A quién llevamos? ¡A San Juan! ¿Y quién era San Juan? ¡El hijo del Zebedeo!". Por otra parte, son los veteranos de cada Cofradía quienes portan las andas con las Imágenes.

Las cuatro cofradías inician la procesión a las 10:30h desde la Iglesia Parroquial de La Encarnación acompañados de la banda de música y el escuadrón de romanos, y desde allí se dirigen a la Plaza de la Constitución, donde tiene lugar la primera representación: “El Paso Simón”, ceremonia que recrea el momento en el que los romanos, entre carreras de ida y vuelta, obligan al Cirineo a ayudar a Jesús a portar la Cruz a cambio de unas cuantas monedas, pero él las lanza al aire y se ofrece a ayudar al Nazareno de forma gratuita y desinteresada.

La procesión continúa por el Casco Antiguo, pero cada Cofradía toma un recorrido diferente para desembocar más tarde en la Plaza de la Constitución: El Nazareno lo hace por el Arco del Derrumbadero, la Virgen de los Dolores por la Calle Vélez, San Juan por la Cuesta Jesús Nazareno y la Verónica por la Calle Real. Entonces da comienzo la ceremonia de El Paso, con un sacerdote encargado de narrar el acto explicando al pueblo el encuentro de las diferentes Imágenes en cuatro partes:

  1. La Verónica enjuaga el rostro a Jesús Nazareno con un paño, en el que queda grabado.
  2. La Verónica corre a contarle la noticia a San Juan, que se arrodilla en señal de respeto y llora. Ambos corren a contarle la noticia a la Virgen de los Dolores.
  3. La Virgen, al enterarse, llora desconsoladamente y se enjuaga las lágrimas con su pañuelo. Los tres deciden ir en busca de Jesús, pero a medio camino los romanos le cortan el paso.
  4. Finalmente, consiguen llegar hasta Él gracias a la intercesión del sacerdote-narrador, que pronuncia la famosa frase: "¿Es que no tenéis madre? ¡Dejadla pasar, que es la madre del Señor!"

El acto concluye con el encuentro de madre e hijo y la bendición de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores a la multitud reunida en la plaza.

Una vez finalizado El Paso, las Cofradías vuelven a formar un único cortejo para continuar la procesión por las estrechas calles del centro de Almuñécar y recogerse en la Parroquia de La Encarnación a las 14:30h.

HORARIO

Salida: 10:30h 10:45h 11:00h y 11:15h

Entrada: 14:30h

ITINERARIO

Iglesia de la Encarnación, Puerta de Granada, Aire, Trinidad, Pósito, Jesús Nazareno, Plaza de la Constitución, “PASO DE SIMÓN”, Vélez, Puerta de Vélez, Nueva, Santa Isabel, (recorridos varios para la ubicación de las imágenes), Plaza de la Constitución, CELEBRACIÓN DE “EL PASO”, Real, Alta del Mar, Plaza de la Rosa, Baja del Mar, Real, Plaza de la Constitución, Jesús Nazareno, Iglesia de la Encarnación.

En 2018, esta celebración obtuvo el Premio Turismo de Granada.