Usuario:Waltzt/Taller

SIC ET NON (SI Y NO)

editar

Sic et non[1]​, (Si y no, traducido del latín medieval) es una obra perteneciente a la doctrina escolástica, escrita por Pedro Abelardo escritor francés[2]​ (Le Pallet, 1079–Chalón-sur-Saône, 21 de abril de 1142), en el año 1121, representa una de las obras más importantes en el establecimiento temprano de la escolástica, modelo teológico-filosófico y pedagógico propio de la Edad Media.

La obra consta de 158 cuestiones derivadas de la comparación a partir de las sentencias discordantes de las autoridades de la Iglesia, desarrollando un modelo innovador en su época a nivel pedagógico puesto que representaba una unión inherente entre la Fe y la Razón, representando un rompimiento de las tradiciones pedagógicas y filosóficas de la época.

CONTENIDO

editar

El texto trabaja una multitud de postulados de las autoridades eclesiásticas que se comprenden por cinco ejes temáticos, re presentados en 158 cuestiones esenciales, siendo alguno de estos:

  1. Que la fe no debe sostenerse con razones humanas. Y lo contrario
  2. Que la fe es sólo de cosas no aparentes. Y lo contario
  3. Que solamente se debe creer en Dios. Y lo contrario
  4. Que no hay conocimiento de las cosas no aparentes sino sólo fe. Y lo contrario
  5. Que Dios no es singular. Y lo contrario
  6. Que Dios es tripartito. Y lo contrario
  7. Que en la Trinidad no se debe hablar de varios eternos. Y lo contrario

La obra se plantea como una guía de ejercicios a resolver puesto que propone una pregunta fundamental y presenta una serie de postulados de autoridad sobre el tema de la misma, sin dar una conclusión o respuesta a la duda planteada[3]​, motivando el proceso de análisis y de solución con base en la dialéctica y la comparación.

REPERCUCION EN LA EPOCA

editar

Este texto representa una de las primeras obras en el proceso de consolidación de la escolástica en la coyuntura intelectual y eclesiástica de la Edad Media en Europa, renovando la lógica clásica y la dialéctica, estableciendo una relación entre fe y razón, confrontando los principios clásicos del estudio teológico didáctico de los siglos XVI-IX.

OBRAS SIMILARES
editar

Estas son algunas de las obras de la escolástica procedentes de un periodo de tiempo similar y que consolidarían definitivamente el método escolástico:

BIBLIOGRAFIA

editar
  1. Abelardo, P. (2014). Sic et Non. (U. N. Plata, Ed., & C. domínguez, Trad.) Buenos Aires : Grupo de Investigación y Estudios Medievales – Facultad de.
  2. Bacigalupo, L. E. (2002). Pedro Abelardo; un esbozo biográfico. La filosofía medieval / Francisco Bertelloni (ed. lit.), Giannina Burlando Bravo (ed. lit.), págs. 93-122.
  3. Jakubecki, N. G. (2012). LOS INICIOS DEL PENSAMIENTO ESCOLÁSTICO: EL SIC ET NON DE PEDRO ABELARDO. Revista Española de Filosofía Medieval , 31-38.