Usuario:Wikiedicion2023/Taller

Lorenzo Rodríguez Gómez (9 de febrero de 1954, Úbeda, Jaén) es un empresario español que dedicó parte de su vida a la gestión y dirección de salas de conciertos de música pop rock y discotecas, abarcando desde los años 1978 hasta 1996. Estuvo al mando de la popular Sala Rock-Ola, en Madrid, desde la apertura en 1981 hasta 1984, considerada como el principal templo de la llamada movida madrileña[1]​.

Trayectoria

editar

Previamente a la dirección la sala Rock Ola[2]​, Lorenzo[3]​ ya tenia experiencia en el sector de la gestión de discotecas con ejemplos como la sala El Jardín (desde el 1978 hasta el 1982), la sala Marquee-Madrid (desde 1980 hasta 1983) y la sala Universal[4]​ (desde 1986 hasta 1989). Estas abarcaron conciertos de grupos como Parálisis Permanente, Glutamato Ye-Ye, Los Nikis, Los Secretos y Nacha Pop, entre muchos otros.

La sala Rock-Ola fue estuvo dirigida y gestionada por Lorenzo Rodríguez y su equipo desde 1981 hasta 1984, y fue aglutinante de las distintas tribus urbanas emergentes en la España que salía de la dictadura franquista[5]​.

Funcionando como sala de conciertos, eventos y discoteca, Rock-Ola colaboró en la presentación de talentos nacionales emergentes[6]​, como Nacha Pop, Alaska y los Pegamoides, Los Secretos, Radio Futura, Loquillo, Gabinete Caligari, Siniestro Total y más.

La sala, con un aforo de 1.200 personas, también fue el escenario de presentaciones y fiestas como las del director Pedro Almodóvar y Fabio de Miguel McNamara, así como las fiestas anuales del programa Diario Pop[7]​ de Radio 3-RNE.

La Sala Rock-Ola acogió conciertos internacionales[8]​, incluyendo a Iggy Pop, Spandau Ballet, Depeche Mode, Simple Minds, The Stranglers, The Damned, Killing Joke y The Teardrop Explodes entre otros.

Reconocimientos

editar

La Sala Rock-ola en el Museo Nacional Reina Sofia (2015)

editar

En el mes de mayo de 2015, se realizó la donación, por parte de Lorenzo, al Museo Nacional de Reina Sofia, de 38 carteles originales[9]​de su propiedad, correspondientes a conciertos celebrados en la Sala Rock-ola, entre los años 1981 y 1984. Desde entonces, una selección de dichos carteles se encuentra expuesta en dicho museo.

Exposición 40 Años de Rock-Ola (2021, Úbeda - Barcelona)

editar

Toda la trayectoria de la Sala Rock-Ola[10]​ y todo lo que significó fue concentrado en la exposición “40 años de Rock-Ola”[11]​ en el 2021. Un proyecto que a su vez significó un homenaje hacia Lorenzo[12]​ como director de la sala, quien fue invitado a la exposición y que se celebró gracias a la cesión por su parte de carteles de grupos de relevancia nacional e internacional, bibliografía, fotografía y otros documentos de Rock-ola, todos originales[13]​.

  1. Román, Alberto (28 de agosto de 2021). «A los mandos del templo de la 'movida'». Ideal. 
  2. Madridiario. «Abre sus puertas el templo de 'La Movida': la sala Rock-Ola». Madridiario. 
  3. Castilla, Amelia (21 de julio de 1985). «Las tribulaciones de un director de sala». El País. ISSN 1134-6582. 
  4. Tejada, Ignacio Saenz de (31 de enero de 1989). «La Universal, de mudanza». El País. ISSN 1134-6582. 
  5. Bianciotto, Jordi (10 de noviembre de 2021). «La sala madrileña que dio una patada al franquismo: "Los conciertos eran una montaña de gargajos"». elperiodicodeespana. 
  6. «ROCK-OLA, El Espíritu de la Movida – ilove80s | Venta de Productos». 20 de junio de 2018. 
  7. «Diario Pop', testigo y parte de la movida madrileña | RTVE». RTVE.es. 28 de junio de 2010. 
  8. Lucia Campo (15 de marzo de 2021). «La oscura historia de la sala Rock-Ola». RockFM. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
  9. «Colección de carteles de la Sala Rock-Ola | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía». www.museoreinasofia.es. 
  10. «El Rockola vuelve a abrir sus puertas… ¡en Úbeda!». Los Mejores Rock. 30 de agosto de 2021. 
  11. «La memoria de la madrileña Sala Rock-ola se expone en L'illa Diagonal». El Debate. 4 de noviembre de 2021. 
  12. Hidalgo, Luis (14 de noviembre de 2021). «El archivero de la movida». El País. 
  13. de España, Ramon (11 de noviembre de 2021). «Recordando el Rockola». metropoliabierta.elespanol.com.