Usuario discusión:Creosota/taller/Consideraciones tácticas

Último comentario: hace 4 años por Jabi Elorza en el tema Ignición de gases de incendio

Meto aquí las propuestas pera no ensuciar demasiado. Despues se pueden volcar al artículo. Me parece bien lo que Pablo ha hecho hasta ahora. Yo propongo lo siguiente, con la filosofía de frases cortas, atacando un concepto cada vez y que los conceptos estén relacionados directamante con el anterior.

Caudal de extinción de incendios

editar

• Al caudal de extinción (L/min) necesario para acometer la extinción del incendio con eficacia y con unos niveles de seguridad aceptables para los intervinientes lo denominamos caudal táctico.

• El caudal táctico se materializa en caudal disponible y no es necesariamente el caudal utilizado.

• La estimación del caudal táctico en un incendio confinado depende de la potencia de incendio prevista.

• La potencia de incendio prevista (esperada?) se calcula en función del área de ventilación presente y/o del índice de ventilación previsto (potencial?).

• Al prever la potencia de incendio, en función de los huecos de ventilación, hay que tener en cuenta si el incendio puede estar sobreventilado y si la estructura del edificio es de madera. Es estos casos el caudal táctico a elegir será superior.

• A mayor caudal mayor rapidez en la extinción.

--Jabi Elorza (discusión) 07:34 17 jun 2020 (UTC)Responder

Flashover inducido por la ventilación

editar

• La aportación mantenida de aire a un incendio confinado controlado por la ventilación (ICV) siempre aumentará la potencia del incendio.

• La entrada de aire a un incendio depende del área y de la configuración de los huecos de ventilación con acceso directo al recinto incendiado.

• Si se aumenta el área de ventilación la potencia del incendio puede crecer exponencialmente, generando en poco tiempo (menos de dos minutos en una vivienda convencional) un flashover inducido por la ventilación.

• El aumento del factor de ventilación puede deberse a acciones voluntarias (apertura de puertas o ventanas) o involuntarias (rotura eventual de cristales).

• El ataque ofensivo interior exige el acceso al recinto del incendio y un inevitable aumento de la ventilación.

• Las técnicas de ventilación natural o forzada pueden provocar también un flashover inducido por la ventilación y/o reducir su tiempo de aparición.

• El pico de potencia y la rapidez de un flashover inducido por la ventilación pueden ser superiores al normal.

• Para evitar el crecimiento de la potencia de incendio y un potencial flashover inducido por la ventilación los equipos de extinción pueden (deben?):

1. Garantizar (priorizar?, materializar,?) la rápida aplicación de agua al foco (motor?) del incendio, o

2. Aplicar técnicas de antiventilación mediante control de puerta o cortina bloqueadora.

--Jabi Elorza (discusión) 07:34 17 jun 2020 (UTC)Responder


Ignición de gases de incendio

editar

• En un incendio desarrollado, si los humos se acumulan en otro recinto (ej: áticos, espacios bajo-cubierta) y alcanzan la concentración suficiente, pueden inflamarse generando una explosión de humo.

• Para evitar una potencial explosión de humo se debe aislar el recinto cerrando puertas u otras vías de acceso para evitar la entrada fuentes de ignición.

• Una vez aislado, sin prisas, se pueden considerar dos técnicas sucesivas:

1. Refrigerar los gases mediante aplicaciones cortas de agua pulverizada y con ventilación mínima en prevención de un backdraft. Está técnica será efectiva para gases de incendio calientes.

2. Ventilar con cuidado, apartándose de la trayectoria de los gases. Esta técnica será efectiva para gases fríos dentro del rango de inflamabilidad.

• Llamas en el exterior (autoignición) y humo muy denso y caliente en el interior, son indicios de una posible inflamación inminente de los humos.

• Asimismo cualquier aparición esporádica de llamas en la capa caliente ( flash-fire, rollover, flameover o ghosting flames) son síntomas de altas temperaturas en las capa caliente e indicio inequívoco de un potencial o inminente flashover.

• Gran velocidad de salida de humos o un gran longitud de llamas pueden ser indicadores de un incendio sobre-ventilado.

• Se puede reducir la potencia del incendio sobre-ventilado limitando la alimentación de aire mediante el cierre de las aberturas de entrada o excepcionalmente de las de salida.

(Estos dos últimos se pueden pasar a otro capítulo) --Jabi Elorza (discusión) 08:58 17 jun 2020 (UTC)Responder

Volver a la página del usuario «Creosota/taller/Consideraciones tácticas».