Usuario discusión:Creosota/taller/Plano neutro de incendios

Último comentario: hace 4 años por Creosota
Icono
Validación versión Beta

A favor A favor--Jabi Elorza (discusión) 09:01 8 jun 2020 (UTC) Articulo listo para revision del grupo de trabajo --B1x0pa (discusión) 15:55 27 abr 2020 (UTC)Responder

No estoy seguro de que la definición de plano neutro se deba fundamentar en la tendencia de los gases a salir o entrar. Esto es una simple consecuencia de las diferencias de presión, por lo que creo que en la definición nos deberíamos limitar a este hecho: la presión, y como mucho hacer referencia a la composición y temperatura de los gases por encima y por debajo.— El comentario anterior sin firmar es obra de Jabi Elorza (disc.contribsbloq). -- Creosota (discusión) 07:14 28 abr 2020 (UTC)Responder
Que os parece lo siguiente:
El plano neutro es la frontera entre el volumen de gases producto de la combustión que se acumula en el volumen superior de un recinto en el que se desarrolla un incendio confinado, denominada capa caliente, y el resto de la atmósfera del recinto, denominada capa fría. Ambas capas poseen densidades distintas, lo que permite en ocasiones visualizar el plano neutro marcando el límite entre el colchón de gases y la atmósfera limpia situada bajo él.
Desde un punto de vista manométrico, el plano neutro es la superficie definida por los puntos en los que el diferencial de presión con respecto a un punto misma altura fuera del recinto es igual a cero. La capa caliente, al tener una mayor presión, tiende a desplazarse hacia el exterior del recinto, mientras que la depresión que genera el incendio en la zona inferior, o capa fría, provoca un flowpath o corriente de aire proviniente del exterior hacia el incendio.
-- Creosota (discusión) 07:27 28 abr 2020 (UTC)Responder
Estoy de acuerdo. Espero mas contribuciones y actualizo el artículo. --B1x0pa (discusión) 07:37 28 abr 2020 (UTC)Responder
Percolar aporta el siguiente texto:
  • Plano neutro, Cuando se desarrolla un incendio en estructura, se crean dos zonas claramente diferenciadas, una zona de generación de gases o sobre presión y una zona de aire fresco o depresión, a la interfaz de las dos se le denomina plano neutro o horizonte de humos* . Esta interfaz en una primera fase es laminar y se vuelve turbulenta cuando el incendio va cogiendo entidad, por la fricción de la lámina de aire frío que entra por debajo del colchón de gases calientes.
  • Horizonte de humo: La señal de humo que comprende desde donde termina el horizonte de calor* hasta difuminarse. El horizonte de humo siempre es más denso en las inmediaciones del horizonte de calor y se va difuminando a medida que se separa del horizonte de calor: La señal sobre paramentos y bienes, comprendida entre la llama o calor y el horizonte de humo.
-- Creosota (discusión) 15:19 28 abr 2020 (UTC)Responder
Volver a la página del usuario «Creosota/taller/Plano neutro de incendios».