Usuario discusión:Martin.R.Leyva.H/Taller

El Instituto Superior Intercultural de Ayuuk (ISIA) es una Universidad Jesuita en la región indígena del Pueblo Mixe en Jaltepec de Candayoc, Oaxaca, en el sur de México. Atiende el deseo Mixe de preservar sus costumbres, modo de vida, cultura e idioma, enmedio de las corrientes de la globalización. El apoyo para ISIA proviene de las otras siete universidades Jesuitas Mexicanas1 y de otros benefactores incluyendo la "Fundación Ford".

Programa[editar código · editar] El Paradigma Pedagógico Ignaciano ha sinergizado con el concepto Ayuuk de aprendizaje prágmatico que contrasta con lo estictamente académico: una experiencia de aprendizaje que pasa por las etapas de experiencia, reflección y acción, seguida por la evaluación de los resultados para atender los problemas de la vida real.


La Misión de ISIA es: "Formar profesionales interculturales que, situados desde el contexto y experiencia de las comunidades, impulsen el desarrollo integral-sustentable y fortalezcan la libre determinación de los pueblos indígenas", como se puede notar está promueve "la institucionalización de las prácticas indigenas a través de educación."2

Los programas académicos ofrecidos son: Desarrollo Sostenible, Comunicación, y Educación Intercultural.3 La contribución de ISIS en comunicación intercultural ha tenido éxito para reducir la "brecha digital" Y su esfuerzo hacia el desarrollo sostenible ha recibido el soporte del "Tierra International Insitute" que instaló los paneles solarer para le escuela y realizó la transferencia técnologica al alumnado y la facultad.

Catedráticos de universidades públicas y privadas de México proporcionan 60% de la enseñanza pro bono.La mayoría del alumnado paga de menos de 3% del costo de habitación, alimentos y colegiatura, sin embargo ellos contribuyen con el "tequio" (trabajo voluntario comuntario), cada estudiante tiene una faena relacionada con el mantenimiento y desarrollo de la escuela.4

Una encuesta realizada en 2015 muestra que el 80% de los egresados regresaron a trabajar en el desarrollo de sus sitios de origen, lo cual incluye: 5 estados mexicanos y comunidades de 12 lenguas nativas. La enseñanza es en español y aprenden inglés.

Volver a la página del usuario «Martin.R.Leyva.H/Taller».