Wakabayashilita

mineral sulfuro

La wakabayashilita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros. Fue descubierta en 1969 en la prefectura de Gunma, en la isla de Honshū (Japón),[1]​ siendo nombrada así en honor de Yaichiro Wakabayashi, mineralogista japonés. Un sinónimo es su clave: IMA1969-024.

Wakabayashilita
General
Categoría Minerales sulfuros
Clase 2.FA.40 (Strunz)
Fórmula química (As,Sb)6As4S14
Propiedades físicas
Color Amarillo limón a amarillo-naranja
Raya Naranja-amarilla
Lustre Sedoso
Transparencia Translúcido
Sistema cristalino Ortorrómbico, piramidal
Hábito cristalino Cristales fibrosos largos
Macla Recticular monohédrica
Dureza 1,5 (Mohs)
Tenacidad Flexible
Densidad 3,98
Pleocroísmo Fuerte, color dorado

Características químicas

editar

Es un complejo arseniuro sulfuro de cationes arsénico y antimonio.

Formación y yacimientos

editar

Aparece formando fibras en drusas de cuarzo o embebidas en calcita.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: rejalgar, oropimente, estibina, pirita, calcita, chabourneíta, pierrotita, parapierrotita, esfalerita, twinnita, zinkenita, madocita, andorita, smithita, laffittita, routhierita o aktashita.

Referencias

editar
  1. Kato, A., K.I. Sakurai, y K. Ohsumi, 1970. "An introduction to Japanese minerals", En: Geol. Survey Japan, 1970, 92–93.