Wikipedia:Encuentros/Editatón:Experiencias retadoras/Instrucciones para alumnos que hacen traducciones

Este work group tendrá participantes, "group leaders" y profesores encargados de asesorar en la revisión de artículos para resolver problemas de redacción.

Profesores/group leaders

editar

/Instrucciones para group leaders

CCM CSF CEM
Paul W (alumno), Pablo B (alumno), Sara F, Karen M, Martha C, Tony A. Heidi Z, Victor Hugo A, Jaime C, Janet K, Anahi (J, V), Héctor de la R (J, V), Jaime C (J), R Reyes(alumno), Abril S.(alumna)

Instrucciones generales

editar
  1. Los participantes seleccionarán artículos relevantes en inglés (o cualquier otro idioma que dominen) para trabajar individualmente o en parejas. Pueden buscar artículos aquí Wikipedia:Encuentros/Editatón:Experiencias_retadoras/Instrucciones_para_alumnos_que_hacen_traducciones#Art.C3.ADculos_para_traducir. Pero los artículos de la sección "Cultura Mexicana" son exclusivos para el EDITATÓN del 4, 5 y 6 de marzo. ES MUY IMPORTANTE TAMBIÉN VERIFICAR QUE EL ARTÍCULO NO CUENTE CON UNA VERSIÓN BIEN ELABORADA EN WIKIPEDIA EN ESPAÑOL (es.wikipedia.org) (Por favor revisen que el artículo no exista en español, buscando el artículo con diferentes títulos para evitar duplicar artículos.) También es importante verificar que el artículo es bueno, sin problemas de referencias ni de la redacción. Si hay etiquetas indicado estos problemas en cualquier parte del artículo, no es candidato para traducir. Si no hay etiquetas todavía es necesario revisar el artículo, si tiene párrafos sin referencias (numeritos), no es candidato tampoco.
  2. Después de haber elegido el artículo a traducir, deben acudir con el "group leader" y/o profesor para que su selección sea aprobada, posteriormente deben colocar el nombre del artículo en inglés que se encuentran traduciendo en la lista de traducciones en proceso. (SOLAMENTE DURANTE EL EDITATÓN el 4, 5 y 6 de marzo). NO se deben escoger los artículos sugeridos en la sección "Cultura Mexicana" durante las actividades previas realizadas en clase como entrenamiento.
  3. Pueden acceder a la lista de traducciones en proceso en este link /Lista artículos en proceso (SOLAMENTE DURANTE EL EDITATÓN el 4, 5 y 6 de marzo). NO se deben escoger los artículos sugeridos en la sección "Cultura Mexicana" durante las actividades previas realizadas en clase como entrenamiento.
  4. Pueden escoger dos maneras para realizar las traducciones, pueden trabajar en el "taller" (la opción para entrar a éste está en la sección superior, a la derecha de su nombre de usuario), o pueden crear una sub-página en su página de usuario. Para crear una sub-página en su usuario, primero necesitan ir a su página principal, esto lo pueden dando click a su nombre de usuario desde cualquier página de wikipedia en español. Después darán clic en editar y agregaran [[/Borrador]] debajo del texto que hayan escrito. Guardarán la página y cerrarán la edición, después regresarán a su página de usuario y verán que aparecerá la palabra Borrador en rojo, deben darle clic a ésta y después podrán iniciar a editar. Si el artículo original tiene ficha (infobox en inglés) es necesario conservarla. El trabajo final también necesita vínculos a otros artículos de Wikipedia en español. El "group leader" puede responder sus preguntas.
  5. Cuando hayan creado su sub-página o se encuentren en el "taller", deben abrir otra pestaña de internet y deben buscar el artículo seleccionado en su idioma original, después darán clic en editar y copiarán todo el texto, incluyendo el código, y lo pegarán en la página de su taller. Comenzarán a traducir desde su taller o sub-página. Es importante que no borren el código que aparece ni las referencias.≉
  6. Después de traducir y arreglar el código del artículo, el "group leader" y un profesor necesitan revisar y aprobar la nueva versión antes de trasladar los contenidos traducidos (copy/paste) a la enciclopedia propia.
  7. Después de trasladar el artículo, se debe agregar por lo menos una categoría (hay ayuda en Ayuda:Categoría#C.C3.B3mo_categorizar), el link (del lado izquierdo) a la versión en el idioma original. También se debe agregar la etiqueta correspondiente para anotar que es traducción en la página de discusión del artículo. Hay un ejemplo aquí: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Discusi%C3%B3n:20Q&action=edit e instrucciones aquí https://es.wikipedia.org/wiki/Plantilla:Traducido_de
  8. Al final, se necesita agregar el título del artículo nuevo en español al grupo correspondiente al proyecto de Experiencias Retadoras (clic en "cursos" en la parte de arriba de la página para buscar el link. (o se puede hacer clic aquí Especial:Cursos) En la página principal de cursos, cada alumno debe buscar el grupo al que pertenece, y después entrar a la división de éste. En esta nueva página deben encontrar su nombre o usuario y después agregar el nombre del artículo en español.
  9. Después de haber terminado la redacción deben ir a la misma página de su grupo que en el punto anterior, posteriormente elegirán uno de los artículos que aparezcan como traducidos y darán click a "agregarme como revisor". Deben leer el artículo que eligieron y revisar que éste sea coherente y no tenga errores de ortografía. Los errores que encuentren deben ser corregidos desde el área de edición.
  10. Después de haber concluido la revisión de otro artículo, pueden seleccionar otro artículo (breve) para traducir y documentar como parte del editatón.

Artículos para traducir

editar

Artículos destacados en en.wiki

editar

en:Wikipedia:Featured_articles

Artículos buenos en en.wiki

editar

en:Wikipedia:Good articles

Artículos destacados en fr.wiki

editar

fr:Catégorie:Article de qualité

Artículos destacados en de.wiki

editar

de:Kategorie:Wikipedia:Exzellent

Cultura mexicana

editar

en:Elizabeth Catlett

en:Colette Álvarez Urbajtel

en:Aurea Aguilar

en:Jacobo Angeles

en:Javier Esteinou Madrid

en:Teodora Blanco Núñez

en:Zenón Martínez García

en:José García Antonio

en:Cayetano Corona Gaspariano

en:Blanco family (Oaxacan potters)

en:Guillermo Ríos Alcalá

en:Edgardo Coghlan

en:Luis Valsoto

en:Susana Campos (artist)

en:Angélica Carrasco

en:Michoacán handcrafts and folk art (3 o más personas)

en:Cristos Negros of Central America and Mexico (3 o más personas)

en:Aguilar family (Oaxacan potters)

en:Veneration of Judas Thaddaeus (San Judas Tadeo) in Mexico

en:José Reyes Meza

en:Mario Reyes

en:Feliciano Peña

en:Antonio Peláez

en:Tomás Parra

en:Guillermo Meza (artist)

en:Benito Messeguer

en:Rodolfo Hurtado

en:Byron Galvez

en:Arturo Estrada Hernández

en:Francisco Corzas

en:Francisco Moreno Capdevila

en:Sofía Bassi

en:Alice Rahon

en:Andrea Gómez (artist)

en:Arturo García Bustos

en:Miss Lupita project

en:Nicolás Moreno (artist)

en:Mexican handcrafted fireworks

en:Punzo family (copper crafts)

en:Doña Rosa

en:Linares family (alebrijes and cartonería)

en:Sounds of Mexico

en:Laleget Danza

en:Armonicus Cuatro

en:National Theatre Company of Mexico

en:The Anglo Mexican Foundation

en:Ceramics of Jalisco (3 o más personas)

en:Museo Regional de la Ceramica, Tlaquepaque

en:Regional Museum of Anthropology and History of Chiapas

en:Michoacán Market

en:La Nueva Viga Market

en:La Soledad de Maciel

en:Teodoro Cano García

Más información

editar

Ayuda:Cómo_traducir_un_artículo

Plantilla:Traducido_de

Categoría:Wikipedia:Fichas

Categoría:Wikipedia:Plantillas de referencias (cite doi y cite pmid se necesitan convertir a cita publicación)

Ayuda:Categoría

Ayuda:Enlace interlingüístico