Wikipedia:Encuentros/Laboratorio Medialab

Laboratorio Wikimedia - MediaLab Prado

editar

Vuelve nuestro Laboratorio Wikimedia al centro de cultura digital Medialab-Prado, en Madrid. Laboratorio Wikimedia de verificación de datos es un espacio de aprendizaje y colaboración en torno a los distintos proyectos Wikimedia. Nuestro objetivo es investigar sobre la verificación de información y datos para defender a Wikipedia de las fake news.

Serán sesiones abiertas de aprendizaje y trabajo colaborativo, que se desarrollarán en torno a la verificación de información, la desinformación y cómo mejorar la calidad de los contenidos. El segundo y cuarto jueves de cada mes, de 17:30 a 20:30hs, con la posibilidad de incorporarse en cualquier momento de la tarde.

De septiembre a diciembre de 2019 nos reuniremos el 2º y 4º JUEVES de cada mes. A partir de ENERO de 2020 volveremos al 2º y 4º MIERCOLES. La verificación de información es un pilar fundamental del entorno Wikimedia. La proliferación de noticias falsas convierte, en muchos casos, a las fuentes en poco fiables. ¿Cómo nos enfrentamos a esto? En este laboratorio buscamos respuestas y generamos propuestas de metodologías de verificación.

Objetivos

editar

Desarrollar metodologías y herramientas para la verificación de información en entornos Wikimedia y en especial, Wikipedia.

Metodología

editar

A través de un grupo interdisciplinar, compartimos lecturas científicas y contactamos con profesionales de los medios de comunicación para conocer su quehacer frente a las denominas fake news,

Ideas y preguntas sobre las que trabajamos:

editar
 
Decálogo táctico para la edición en Wikipedia con foco en la lucha contra la desinformación, surgido tras el I Encuentro sobre lucha contra la desinformación en Wikipedia, coordinado por Wikimedia España con apoyo de Medialab-Prado

¿Qué significa verificación en Wikipedia?

  • ¿Qué protocolos y con qué objetivos? Protocolos humanos, automatizados, etc..
  • Difusión del trabajo realizado a través de artículos académicos, etc..
  • Posibilidad de que exista Rol de verificador de referencias en la Wikipedia
  • En Wikipedia en español existe lista negra sobre referencias, podemos estudiar cómo se actualiza y cuándo. Comparar con el modelo de la Wikipedia en inglés que es más bien de grises.
  • En la wiki ya verificamos información. Y es importante para que no nos usen como herramienta de verificación de esos datos. Pensar en algún tipo de baremo para las fuentes.
  • Invitar a profesionales de los medios de comunicación que trabajan sobre estos temas y cómo lo están resolviendo.
  • Periodismo ciudadano.
  • Colaborar con Cuarto Propio en Wikipedia.

¿Quiénes hacemos esto?

editar

Desde Wikimedia España hemos generado este Laboratorio Wikimedia de verificación de datos que está integrado por personas provenientes de diferentes disciplinas: periodistas, investigadores, telecos, matemáticos, bibliotecarios de Wikipedia, estudiantes y socios de Wikimedia España. Estamos abiertos a nuevos integrantes que aporten a nuestros objetivos. La coordinación está a cargo de Florencia Claes.

Más información y contacto

editar

Web Wikimedia España: https://blog.wikimedia.es/ Mail: florenciaclaes@wikimedia.es

Espacio de edición

editar

Se aprovecharán parte de las sesiones para mejorar artículos en Wikipedia y Wikidata. Esperamos entrar en colaboración con otros proyectos del Medialab y poder conocer más sobre formatos libres.

Calendario 2018-2019

editar

Líneas generales: segundo y cuarto miércoles de cada mes, de 17:30 a 20:30 en el espacio B de MediaLab Prado, primera planta derecha. Se puede dar el caso de cambio de espacio, según los eventos simultáneos del día en el MediaLab.

Fecha Invitado/a Tema Notas
21 de noviembre de 2018 Primer encuentro. Introducción al taller.
5 de diciembre Qué se puede incluir en Wikimedia Commons. Cómo subir material. Qué son las licencias Creative Commons, diferencia con Copyright.
19 de diciembre
9 de enero de 2019 Mejora tu página de usuario. Cómo relacionarte con otros usuarios. Responder a discusiones en el entorno Wikimedia.
23 de enero Pedro Pacheco, ganador diferentes premios Wiki Loves WMES. Charla sobre concursos de fotografía WMES. Cómo subir imágenes a Commons: normas y casos particulares. Etiquetado y categorizado de material. Lugar de encuentro:
Minilab B - 1ª planta
6 de febrero Sergio Gutiérrez Manjón, especialista en contenidos digitales. Charla sobre Fake news y Fact Checking. Lugar de encuentro:
Minilab C - 2ª planta
20 de febrero Semana de los Goya. Trabajo previsto: clasificación y categorización de imágenes que se obtendrán en la Gala de los Premios Goya. Mejora de artículos relacionados. Lugar de encuentro:
Minilab C - 2ª planta
6 de marzo
20 de marzo
3 de abril
24 de abril
8 de mayo
22 de mayo
12 de junio
26 de junio
10 de julio

Colaboradores

editar

Florencia Claes: wikipedista, profe y entusiasta. Contacto vía Twitter

El movimiento Wikimedia

editar

Desarrollados en casi 300 idiomas por personas voluntarias de todo el mundo, los contenidos de los proyectos Wikimedia pueden ser generados o modificados por cualquier persona. Abiertos y participativos, su mayor logro es poner a disposición de la sociedad la suma de todo el conocimiento humano, bajo licencia libre, de forma permanente y gratuita.

El conjunto de proyectos del que forma parte Wikipedia ofrece a todo el mundo la posibilidad de, a partir de fuentes fiables, acceder a todo tipo de conocimiento, y también generar contenidos de temática muy variada. La suma del conocimiento no está completa si no recoge las voces de todas las personas, y por eso actividades como el Club nos ayudan a construir unos proyectos de conocimiento libre más diversos y ricos.

Enlaces útiles

editar