Wikipedia:Encuentros/Tejidos Conjuntivos/Encuentros


  Inicio   Herramientas   Ediciones anteriores   Encuentros   Materiales y recursos para la edición   Aliadas   Propuestas 2023  


La máquina de los saberes

editar
 
Acceso a la página del encuentrom

Tomando como punto de partida la exposición maquinaciones, en este taller se crean y mejoran entradas de Wikipedia relacionadas con los ejes que la articulan —Máquinas de guerra, Máquinas esquizo y Máquinas de cine y cuidados—, así como algunos conceptos relacionados con las obras de los artistas que la conforman: crisis de representación, micropolíticas, ecología profunda, máquinas sociales, cyborgs, entre otros.

¿Son las aplicaciones del móvil máquinas de deseo? ¿Y el filtro de Instagram, la coreografía en TikTok o el audio de voz que reemplaza a la llamada? Esta actividad invita a pensar Wikipedia como una máquina de saberes y procesos de construcción colaborativa y así reflexionar sobre sus apuestas sociales, normativas o emancipatorias. La clave de Wikipedia, la máquina de los saberes, no es la separación sino los vínculos, las cohabitaciones, la construcción colectiva.

Historia del barrio de Lavapiés en Wikipedia

editar
 
Acceso a la página del encuentrom

El Museo Reina Sofía en consonancia con la Asociación Wikimedia España busca incorporar la filosofía de conocimiento compartido propia de Wikipedia a los diferentes modos de hacer y de repensar el Museo. En el marco de esta colaboración, se organiza Historia del barrio de Lavapiés en Wikipedia, un taller de edición junto a colectivos y asociaciones vecinales del barrio de Lavapiés.

Tomando como punto de partida difundir la historia del barrio y sus vecin+s, la propuesta consiste en una recopilación y contribución de nuevas entradas en Wikipedia para crear un archivo histórico de Lavapiés. Al realizarse en la Asociación de Vecinos de La Corrala, y con la colaboración de los colectivos situados en el barrio, el taller tiene como objetivo producir historias alejadas de perspectivas unilaterales y propiciar el diálogo colectivo. La actividad está orientada a ofrecer las herramientas y metodologías necesarias para el desarrollo de autonomía y emancipación en la generación de conocimiento compartido y abierto.

Mirar de cerca. Editatona de mujeres creadoras

editar
 
Acceso a la página del encuentrom

Desde mediados de 2022, el Museo Reina Sofía en consonancia con la Asociación Wikimedia España busca incorporar la filosofía de conocimiento compartido propia de Wikipedia a los diferentes modos de hacer y de repensar el Museo. En el marco de esta colaboración se organiza Mirar de cerca. Editatona de mujeres creadoras, un taller de edición de Wikipedia que, ante la gran brecha de género que existe en esta plataforma en español tanto en la edición como en la naturaleza de sus contenidos, busca contribuir en la creación de nuevas entradas de mujeres creadoras.

La actividad se inicia con la presentación de un proyecto pionero en la visualización de datos desarrollado por la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, Hablando en data, sobre la visualización de datos de mujeres creadoras. La propuesta toma como punto de partida una foto fija de las distintas artistas, críticas de arte, comisarias, escritoras y otras autoras que integran el catálogo de la Biblioteca del Museo para recopilar la información disponible sobre ellas en otras bases de datos y dar acceso a estos resultados. Para lograr estos objetivos, el equipo de trabajo se ha servido de la minería de datos, la estadística, la inteligencia artificial y la información que ofrecen distintas fuentes en abierto como las que proporcionan la Biblioteca Nacional de España, Virtual International Authority File (VIAF), Wikidata y Wikipedia. Tras la presentación tiene lugar un encuentro con el colectivo Cuarto Propio en Wikipedia, un grupo abierto, colaborativo e independiente constituido en 2015 para disminuir el enfoque androcéntrico y la desigualdad de género en Wikipedia.


Referencias

editar