Wikipedia discusión:¿Sabías que.../Archivo/3

¿Sabías que el 5 de octubre de 1582… nunca existió?

editar

En el año 46 a. de C. Julio César terminó con el calendario lunar e instituyó el uso del calendario juliano, un calendario solar que establecía la duración del año en 365,25 días, y contenía meses de 30 y 31 días, excepto febrero que tenía 28 días y 29 en los años bisiestos. Pero el astrónomo encargado de calcular la duración del año se pasó 11 minutos y 14 segundos. En aquel momento, el error no tuvo ninguna importancia, pero a mediados del siglo XVI el calendario llevaba 10 días de adelanto a las estaciones. En 1582 el papa Gregorio XIIII (1502-1585) ordenó revisar el calendario, que pasó a ser conocido como gregoriano, y ese año se suprimieron los días comprendidos entre el 5 y el 15 de octubre”. Ejemplo de Cervantes y Shakespeare. Cervantes murió, oficialmente, el 23 de abril de 1616… del calendario gregoriano, que ya regía en España. Shakespeare también lo hizo, en efecto, el 23 de abril… del calendario juliano (3 de mayo en el gregoriano), vigente todavía en Inglaterra. Es decir, diez días más tarde.

La batalla Más Sangrienta anterior a la 1ª guerra mundial fue la batalla de Salsu

editar

Quería decir que la batalla más sangrienta antes de la 1ª guerra mundial fue la Batalla de Salsu, con bajas de alrededor de 300.000 soldados. Dónde Cristóbal pitón hijo popo

Ingrid Betancurt no es senadora, es ex-candidata presidencial

editar

Solo querian advertir que hay un error en un Sabias que...? sobre Ingrid Betancurt en el que dicen que ella es senadore pero en realidad es ex-candidata presidencial. Espero que corrigan ese error que creo que la mayoria de las personas que lo leyeron se dieron cuenta. Gracias --Andfelsiapic (discusión) 01:06 17 abr 2009 (UTC) es puta.

Algo nuevo

editar

Ahora que ya es 2009, ¿debemos cambiar el aspecto de los sabías que?. Tan solo es una pregunta. ---- ' 'DЭФξ' ' -- (discusión) 07:35 1 ene 2009 (UTC)

De fútbol americano

editar

Son solo dos datos curiosos, espero les sirvan.

¿Sabían que... la USFL (rival hace 25 años de la NFL) demandó a esta última en 1986, por una indemnización por $567 millones de dólares (los cuales podrían haber sido triplicados hasta llegar a la cantidad de $1.7 millardos de dólares bajo el amparo de las leyes anti-monopolios de los Estados Unidos) y que al final del pleito legal, esa liga solo recibió una indemnización de 1 dolar, el cual triplicado por las leyes norteamericanas llegó a 3 dólares?. La USFL apeló la indemnización, y en 1990 recibió un cheque por $3.76 dólares como indemnización, los 76 centavos representaban los intereses ganados mientras la litigación había continuado. Ese cheque jamas fue cobrado. (Fuente: artículo en español de la USFL)

¿Sabían que... un grupo de aficionados de los Washington Redskins, conocidos como The Hogettes (fundado en 1983 para apoyar a los jugadores de la línea ofensiva de Washington, mejor conocidos como The Hogs) han estado organizando y asistiendo a eventos caritativos en el área de Washington, D.C., por mas de veinte años y que en ese período han recaudado mas de $100 millones de dólares para varias organizaciones caritativas?. La mayor parte del dinero es dirigido a ayudar los niños. (Fuente: artículo en español de The Hogettes).

Atte: --Ahabvader (discusión) 06:12 14 ene 2009 (UTC)

¿Está en duda?

editar

Hola, en la sección de sabías que, del día 22 de enero, se esta errando en decir que "El Mercurio de Valparaíso es el periódico en circulación más antiguo del mundo en idioma español, publicado en forma ininterrumpida?". Si entran al link que lo hace verdadero encontrarán que en realidad el diario El Peruano o el Pernambuco (aunque no habla de éste) son aún más antiguos. Pido que se arregle este craso error porque ya varias veces eh visto esto. Saludos. Digary   ¿Yanapa?, ¿Tapuna?, ¿kutichiku?... 20:22 22 ene 2009 (UTC)

Esos diarios no han sido editados ininterrumpidamente, salvo prueba en contrario. De todas formas, ese no es el link que se enlaza desde el ¿Sabías que...? Mercedes (Gusgus) mensajes 18:15 23 ene 2009 (UTC)

¿Aburren los Sabías que?

editar

Disculpen, pero cada vez que abro la portada de wikipedia, me aburre ver los mismos sabías que. ¿No sería mejor que volvieran al antiguo modo de crear los sabías poniendo un calendario y que cada dia sean sabías que diferentes?

Ya, pero nadie trabaja en ello. Mercedes (Gusgus) mensajes 18:07 23 ene 2009 (UTC)
Yo sí ;), y pienso que era bueno. Quizás era falta de "promoción interna". Tamorlan (discusión) 12:40 2 feb 2009 (UTC)
Hey, yo pienso que el arreglo actual no está tan mala, talvez podríamos meter muchos de los antiguos "sabias que" que se han hecho desde el 2005, pero solamente los mejores, de hecho hice una lista de todos ellos, el único problema es que todos los "sabias que" anteriores a octubre del 2007 no tienen referencia.

agosto de 2004 a noviembre de 2006

2007

---- ' 'DЭФξ' ' -- (discusión) 18:00 2 feb 2009 (UTC)

Pues si, lo que hay que hacer es mantener el mismo sistema y tomar viejos ¿Sabías qué... que se puedan referenciar. Y claro, agregar una dosis de tres cada cierto tiempo. --- 3 3 3 ---   18:32 2 feb 2009 (UTC)

Dentro de unos días les envio una lista con los "sabias que" (antiguos) que consideré más importantes---- ' 'DЭФξ' ' -- (discusión) 21:38 5 feb 2009 (UTC)

Propuesta: Juegos de Preguntas y Respuestas

editar

Me parece una buena idea que se tomara información de los "Sabías que?" para elaborar preguntas con respuestas, posibles para usar en un juego de tipo "Carrera de mente". Quizás habría que crear un Portal paralelo, pero me parece que sería muy interesante tener a mano estas preguntas, que irían incrementándose diariamente, para usarlas en juegos grupales. Me interesaría saber qué piensan.

Que Wikipedia no es un juego. Pero si quieres coges los sabías que y crea el juego en otra página. Morza (sono qui) 22:10 11 feb 2009 (UTC)

Lista de "¿Sabias que...?" antiguos

editar

Hay está la lista con los "Sabías que" previos al 2008 que consideré más importantes, que les había prometido. Los que pertenecían a octubre, noviembre y diciembre del 2007, los pasé tal y cual. Ahora lo que falta es referenciar todos los demás poco a poco e irlos agregando a la portada. Si es necesario hay que reducir aún más la lista, para que el trabajo no sea demasiado tedioso, además de que hay muchos no significativos. Tienen derecho a editar la lista. Si encuentran repetidos, dejen solamente uno. ---- ' 'DЭФξ' ' -- (discusión) 02:00 12 feb 2009 (UTC)

En la...

editar

...plantilla de ¿sabías qué... número 2, el dato de Moctezuma no concuerda con lo que aparece aquí, y además creo que debería de ser en dólares y no en euros, o al menos dejarlo en oro, qué se yo. --- 3 3 3 ---   11:51 14 feb 2009 (UTC)

Faltas de gramática y de vocabulario

editar

Hola, he puesto esto en la página de discusión de la portada, pero creo que aquí es más apropiado....
En este mismo momento, en la sección «¿sabías que...», hay dos faltas de gramática bastante flagrantes:

«... usar la expresión Heil Hitler en Alemania es un delito al menos de que sea con fines educativos, científicos o artísticos»
En este caso la fórmula correcta no es «al menos de que» sino «a menos que».

«...para promocionar la película de los Simpson, 12 tiendas 7-Eleven fueron transformadas en Kwik-E-Mart y ahí se vendían productos de la serie tales y como Buzz Cola , Duff , Cereales Krusty»
No «tales Y como» sino «tales como».

«...el petrolero Knock Nevis, con 458 metros de eslora y 69 metros de anchura, es la embarcación más grande del mundo»
Esta es una falta de vocabulario: los barcos no tienen metros de anchura sino metros de manga.

Un saludo a todos, 343KKT Kintaro (discusión) 13:26 26 feb 2009 (UTC)// Agrego que tampoco se dice "anchura" o "anchor", es un barbarismo como sería decir "largor"// --Máximo Calderón (discusión) 02:57 28 jun 2009 (UTC)

Nuevo sistema

editar

Vengo a anunciar un nuevo sistema que evitará:

  • La dificultad para encontrar los errores en cada sabías qué.
  • La repetición en ocasiones excesiva de los mismos sabías qué.
  • No es necesario tener todos los días del año cubiertos, cuando se acaben empiezan desde la plantilla 1 de nuevo.

Este sistema se basa en una sucesión numérica, así cada día vemos uno y no dos, tres o más (actualmente cambia cada vez que refrescas la portada), al hacerlo de esta manera nos aseguramos que el ¿Sabías qué... que se encuentra en portada sea el que todos estamos viendo y podremos corregirlo con gran facilidad, cada SQ se encuentra en una plantilla separada, agregando más sencillez a las correcciones, se comenzará a repetir dentro de 110 días, tiempo suficiente para hacer unos cuantos más antes de que comience la nueva rotación, y en esa rotación podremos crear más, y así sucesivamente.

Me gustaría leer su opinión, a pesar de que hay pocos usuarios activos que vigilan esta sección. --- 3 3 3 ---   15:16 3 mar 2009 (UTC) PD: Las plantillas ya están creadas y las pueden ver aquí: Wikipedia:¿Sabías que.../SQ

A mi me parece que puede estar bien. El sistema actual tiene el gran problema de dificultar las correcciones. Además ya que te has currado las plantillas habrá que usarlas XD. -=BigSus=- (Comentarios) 08:06 4 mar 2009 (UTC)
Haciendo las plantillas me di cuenta que algunas se repiten, flojos descarados :P --- 3 3 3 ---   09:08 4 mar 2009 (UTC)
Fenomenal, buen trabajo, a ver si entre todos podemos añadir más. Saludos,   Lucien ~ Dialoguemos... 09:09 4 mar 2009 (UTC)
Claro, aunque yo preferiría mejorar las existentes, no hay prisa por nuevos ¿sabías que... digo yo. --- 3 3 3 ---   09:33 4 mar 2009 (UTC) PD: Bigsus: no te sientas tan obligado, si no te gusta siempre me puedes mandar al cuerno ;D

En marcha

editar

El nuevo sistema está en marcha, eliminé los ¿SQ... que se repetían recorriendo los últimos cinco a los huecos que quedaron, cualquier cosa se puede ver la página donde se muestran los 105 --- 3 3 3 ---   21:16 5 mar 2009 (UTC) PD: Tenemos hasta el 18 dUTC junio para que comience de nuevo la rotación.

Llego tarde, pero estudiaré el nuevo sistema para ayudar en lo que pueda. Mercedes (Gusgus) mensajes 08:08 9 abr 2009 (UTC)
Hola! Me gustaría colaborar redactando nuevos Sabías que? pero la verdad no tengo muy claro dónde hay que añadirlos: he añadido algunos en Wikipedia:¿Sabías que.../12 pero después he visto que los que se utilizan en la portada están en Wikipedia:¿Sabías que.../SQ, no sería mejor añadirlos directamente en esta última página? Un saludo! --Ingolll (discusión) 14:08 2 may 2009 (UTC)



El día y el año de Venus

editar

En el "Sabias que" del 29/05/2009: debería decir "...el planeta Venus tarda más tiempo en completar un giro sobre su eje" (rotación) "...que en torno al Sol," (traslación ó revolución) "...siendo una consecuencia de ello que la duración de su día (224,16 días terrestres) sea más de una y media veces" (en verdad casi el doble) "...su período de traslación? (año en Venus = 116,75 días terrestres)" Revisar también artículo http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_(planeta); porque está al revés.


La primera ciudad fundada por los españoles en América Continental

editar

En el "¿sabías que...?" de 15 de junio de 2009 se afirma que Veracruz fue la primera ciudad fundada por los españoles en América Continental, pero la verdad es que en 1510 Vasco Núñez de Balboa decidió trasladar el fuerte de San Sebastián de Urabá más al oeste del golfo, fundando así la primera ciudad en Tierra Firme, llamada entonces Santa María la Antigua del Darién en honor a la Virgen de la Antigua de Sevilla. Si bien la ciudad no sobrivió después de 1524, fue sin lugar a dudas la primera ciduad fundada en tierra continental. Veracruz es la ciudad más antigua, fundada por los españoles, que aún se mantiene en pie.

--Ludosz (discusión) 16:41 15 jun 2009 (UTC)


La ciudad más antigua fundada por los españoles en el continente americano que aun se mantiene en pie es Cumaná, estado Sucre,Venezuela...."Fundada por Gonzalo de Ocampo en el año 1521, aunque desde 1515 misioneros franciscanos comenzaron a poblarla, fue la primera ciudad en tierra firme del continente Americano." sacado de esta misma Wikipedia.

San Marino

editar

Hoy pone que el pais mas pequeño del mundo es San Marino, cuando no es asi, ya que por ejemplo Tuvalu y el Vaticano son mas pequeños. Espero que se cambie. Salu2 L3GOLAS (discusión) 13:34 16 jun 2009 (UTC)

Arreglado. Gracias por el aviso. -=BigSus=- (Comentarios) 14:29 16 jun 2009 (UTC)

4 sabías que?

editar

Acabo de ver en la portada una edición de 4 entradas de Sabías que...?, siendo el límite de 3. ¿Podrían corregirlo? -- Schumi4ever  (Habla conmigo) 15:04 30 jul 2009 (UTC)

  Arreglado. — Pólux (σ) 00:02 16 ene 2010 (UTC)

Teatro del Fontán en Oviedo

editar

Antes del Teatro Campoamor, existía el Teatro o Patio de Comedias del Fontán, inaugurado en 1670 y que estaba situado al lado de la plaza del mismo nombre y que actualmente alberga a la Biblioteca Pública. Ya en el siglo XIX, el teatro estaba en muy malas condiciones como comentó Clarín en su novela La Regenta:amenazaba ruina y daba entrada gratis a todos los vientos de la rosa náutica. Si soplaba el norte y nevaba, solían deslizarse algunos copos por la claraboya de la lucerna. Al levantarse el telón pensaban los espectadores sensatos en la pulmonía, y algunos de las butacas se embozaban prescindiendo de la buena crianza. Era un axioma vetustense que al teatro habia que ir abrigado...Los cómicos temblaban de frío en el escenario, dentro de la costa de malla, y las bailarinas aparecian azules y moradas dando diente con diente debajo de los polvos de arroz.. Ver como referencia: Casaprima Collera, Adolfo (1995). Una vida para la música. Historia de la Sociedad Filarmónica de Oviedo, 1907-1994. Casaprima, Editor. ISBN 84-605-2458-2. 

El redactor ha confundido el Teatro con la plaza del mismo nombre.--AdelosRM (discusión) 16:34 7 ago 2009 (UTC)

Acabo de redactar el artículo Teatro del Fontán que da cuenta del teatro que había en Oviedo antes que el Teatro Campoamor.--AdelosRM (discusión) 21:39 7 ago 2009 (UTC)
  Arreglado. — Pólux (σ) 00:02 16 ene 2010 (UTC)

La Torre Eiffel y Barcelona

editar

Hola a todos. En al portada de la Wikipedia de hoy, 27 de octubre del 2009 aparece el siguiente "¿Sabías que...": <<... la construcción de la Torre Eiffel fue propuesta en un principio para Barcelona?>>. El enlace lleva a la de historia del artículo de la Torre Eiffel. Sin embargo, en dicho artículo no aparece la información mencionada... ¿Es un lapsus, una laguna, un error, mala fe...?

Saludos. --Wewe (discusión) 17:28 27 oct 2009 (UTC)

  Arreglado. — Pólux (σ) 00:03 16 ene 2010 (UTC)
Volver a la página de proyecto «¿Sabías que.../Archivo/3».