Wikipedia discusión:Consultas de borrado/Sancho Panza, el musical

Tengo dudas acerca de la consulta de borrado que se ha propuesto

editar

Me estoy refiriendo al artículo de Sancho Panza, el musical. Ese artículo lleva cinco años en Wikipedia.

Por lo que estoy viendo, el que propuso borrar el artículo (El Extranjero) era un usuario títere que ha sido bloqueado indefinidamente. Este usuario se dedicaba a ir boicoteando artículos de terceras personas. Solo por esto ya habría que cancelar la consulta de borrado.

Unas cuantos usuarios y bibliotecarios han mejorado el artículo y no veo razones para que se borre. He estado comprobando todos los enlaces que hay en el artículo y está demostrada sobradamente la relevancia de este musical. En él participaron y trabajaron personas muy importantes del mundo del espectáculo y estuvo, durante meses, en teatros relevantes de Madrid. Es un musical relevante dentro de la historia de los musicales en España.

Tal vez se deberían eliminar los carteles de consulta de borrado y de acreditación de referencias. He estado comprobando las referencias y están en orden. Recibid un cordial saludo.--Musica Maravillosa (discusión) 12:29 24 mar 2014 (UTC)Responder

No tengas dudas Música Maravillosa

editar

Estimado Música Maravillosa, yo pude ver ese musical en mi ciudad, Alcalá de Henares, en octubre de 2006 y disfrutamos mucho. No creo que haya que borrar esta página, este musical ha estado mucho tiempo en teatros con muy buena crítica. Además creo que van a volver a ponerlo este año, he encontrado una referencia en internet: http://www.arteocio.com/Sancho%20Panza%20Secretos%20al%20oido.html

También he estado comprobando los enlaces de la página y son correctos. Hasta pronto. --Logo Uro (discusión) 12:44 24 mar 2014 (UTC)Responder

Gracias por la info Logo Uro

editar

Gracias por la info Logo Uro, yo no pude ver el musical entonces, aprovecharé cuando lo vuelvan a poner. He entrado en el vídeo del musical y aunque es un resumen me parece una prueba más de la relevancia del artículo. He estado también mirando y he encontrado que estuvieron de gira durante tres años, este es el enlace: http://www.arteocio.com/Sancho%20Panza%20el%20musical%20Gira%20Memoria%20Actuaciones.html

Seguiré mirando en internet. Gracias Logo Uro, un saludo. --Musica Maravillosa (discusión) 12:59 24 mar 2014 (UTC)Responder


  •   Comentario. Estimado Totemkin, yo no he atacado a nadie, esta es su interpretación personal, simplemente he mostrado una realidad. Por favor, no intente defender lo indefendible, ni defender a usuarios que han sido expulsados de Wikipedia.

Estimado Tomtenkin, me parece poco ético y poco noble que esté intentando relacionar a esta usuaria con una cuenta de propósito particular, además de insinuar relaciones con meatpuppets. Sobre todo porque confiaba en usted y no comprendo su salida de tono. No entiendo porque defiende a usuarios que han sido expulsados de Wikipedia, al contrario debería estar honrado de que esta enciclopedia no tenga a indeseables entre sus articulistas. Da qué pensar su defensa de este usuario expulsado.

También debería demostrar, con pruebas, su afirmación de que el musical fue un fracaso ¿Dónde existe una sola referencia, en toda la red, que diga que el musical no fue un éxito? --Musica Maravillosa (discusión) 21:10 29 mar 2014 (UTC)Responder

  Información: Ese títere que ha boicoteado diferentes artículos, que usted también menciona, ha sido bloqueado para siempre (https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:El_extranjero) y están en tela de juicio las aportaciones que este usuario realizó. El usuario Ecemaml (https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Ecemaml) ha sido expulsado para siempre de Wikipedia. Por cierto, los podados constructivos no fueron realizados por el usuario títere. --Musica Maravillosa (discusión) 21:10 29 mar 2014 (UTC)Responder
  Información: Ese usuario títere -El extranjero-, también intervino en "la caza de brujas" que fue el artículo de José Luis Narom, artículo injustamente borrado. En ese artículo aportaba referencias, pruebas y enlaces que demostraban la relevancia y validez del mismo. Esta articulista no intervino en ninguno de los asuntos de los que mencionaban, tanto este usuario expulsado así como otros usuarios. Las razones esgrimidas no fueron más que asuntos circunstanciales, realizados por terceras personas, ajenos a mi persona. Y de los que NUNCA tuvieron ni una sola prueba de ello. --Musica Maravillosa (discusión) 21:10 29 mar 2014 (UTC)Responder
  Información: Por cierto investigando en la red, se ha encontrado la gira que realizó el musical durante tres años: http://www.arteocio.com/Sancho%20Panza%20el%20musical%20Gira%20Memoria%20Actuaciones.html También se ha encontrado una referencia de que se va a reestrenar, el musical, este año en Madrid: http://www.arteocio.com/Sancho%20Panza%20Secretos%20al%20oido.html --Musica Maravillosa (discusión) 21:10 29 mar 2014 (UTC)Responder
  •   Comentario. El artículo que se está defendiendo aquí, Sancho Panza el musical, no tiene nada que ver conmigo, ni remotamente. He realizado mis aportaciones para mejorarlo, al igual que lo han hecho bibliotecarios. Creo que este artículo sí es relevante y debe mantenerse. Y por lo leído, veo que es lo mismo que piensa usted, aunque le tenga sin cuidado si se mantiene. Un cordial saludo. --Musica Maravillosa (discusión) 21:10 29 mar 2014 (UTC)Responder



  •   Manténgase. Artículo relevante: Las referencias aportadas en el artículo muestran la relevancia de la obra, que cumple con WP:FF y con WP:REF. El artículo refiere relevancia enciclopédica. Durante el tiempo que estuvo en cartel en Madrid, tuvo una gran difusión en prensa y televisión como lo muestra los comentarios de prensa; desde Europa Press, El Mundo, El País y distintos medios profesionales y revistas.

Las imágenes del día del estreno de la obra muestran un "photocall" lleno de celebridades y personajes reconocidos. Por él pasaron personajes reconocidos españoles como Chenoa, Nuria Fergó, Natalia, etc... Parece lógico que todas estas celebridades no habrían acudido a un musical irrelevante. Además de que sus protagonistas aparecieron en diversos programas de televisión presentando el estreno del musical. También han participado, en el musical, actores y actrices de la talla de Geno Machado o Esteban Oliver.

El musical fue estrenado en una capital importante: Madrid, en el Teatro Apolo, por donde han pasado obras y musicales de talla internacional. No han referenciado datos de la cantidad de público que asistió durante el tiempo que estuvo en Madrid, pero por lo que muestran las referencias fue de casi dos meses, todo un logro.

En los últimos años, las compañías teatrales optan por estar una o dos semanas en Madrid o Barcelona y después salir de gira. Ninguna compañía de musicales, tan numerosa, podría aguantar dos meses si no asiste público a diario. Esto da una clara indicación del éxito de este musical, aunque esto sería sencillo comprobarlo consultándolo en la sociedad de autores, SGAE o Ministerio de Cultura.

Además, hay referencias de que el musical estuvo tres años de gira, después de terminar en Madrid. Es decir, que por lo menos, ha estado en cartel durante cuatro años, bien en Madrid o en provincias. Incluso la productora afirma en "un cotilleo" que este mismo año se va a reestrenar en un teatro de la importancia del Alcazar, cuya gestión pertenece a SMEDIA una de las empresas punteras en teatro y musicales de España.

Considero suficiente relevante el artículo para que se mantenga en Wikipedia. Un saludo a todos.--Sam Metheny (discusión) 20:16 30 mar 2014 (UTC)Responder

Volver a la página de proyecto «Consultas de borrado/Sancho Panza, el musical».