Wikipedia discusión:Votaciones/2006/Política de votaciones

mmm... Como hacer votaciones para votar????, me suena muy raro... Aunque en el concepto no está mal, pero se nota que la Wikipedia en español pasó de ser algo de conocimiento a ser políticas y políticas... creo que a este paso no llegaremos lejos :P Superzerocool (mis mensajes) 06:37 8 jul 2006 (CEST)

El problema es que a este paso seremos incapaces de dar un paso sin montar una votación; semejante burocratización es un verdadero problema, porque puede hacer que decisiones más o menos obvias no se tomen hasta 15 días o un mes después de hacerse obvia su necesidad.
En en:, por ejemplo, rechazan el uso de las votaciones como medio "estándar" de tomar decisiones. Algunas páginas de políticas de en: relacionadas con el tema son:
  • en:Wikipedia:Straw polls: "Wikipedia no es un experimento sobre la democracia. Su método primario de llegar al consenso es la discusión, no la votación. En casos difíciles, se pueden realizar votaciones para ayudar a determinar el consenso, pero deben usarse con precaución y no ser consideradas vinculantes." "En ocasiones es útil llevar a cabo una encuesta de opinión sobre algún asunto, como apoyo para llegar al consenso y como indicación de qué opciones tienen mayor apoyo. Las encuestas no deben nunca considerarse vinculantes." "Las encuestas no tienen fecha de apertura y de cierre como las votaciones. Simplemente, dan a todo el mundo la oportunidad de intervenir con un simple sí o no. Sin embargo, pueden desencadenar discusiones: eso no es un fallo, sólo significa que el asunto no está muy claro, que es precisamente lo que querías determinar en un principio." "Si la opinión mayoritaria va en una dirección, pero una minoría significativa se opone, trabaja para encontrar una solución que pueda ser aceptada por tanta gente como sea posible"
  • en:Wikipedia:Consensus: "Wikipedia funciona mediante la construcción de consensos. Esto se hace mediante la educada discusión y negociación, que traten de desarrollar un consenso sobre la apropiado aplicación de políticas y convenios como el punto de vista neutral. Los procesos de votación y peticiones de opinión han sido creados para ayudar en la construcción de consensos cuando la comunicación normal a través de páginas de discusión falla." Sólo las votaciones por "supermayoría" son contempladas (es decir, por mayoría aplastante): "Wikipedia no es una democracia mayoritaria, así que el simple recuento de votos no debe ser nunca fundamental para la interpretación final de un debate (lo que no siginica que una votación deba ser enteramente descartada, puede ser muy útil). De todas formas, cuando se recurre a una votación por supermayoría, debe ser vista como una forma de probar el consenso, más que como un método de alcanzarlo."
  • en:Wikipedia:Elections: "Con el fin de desempeñar determinadas funciones dentro de la comunidad, hay ciertos casos en los que usamos elecciones para elegir gente para ciertos puestos". Así se eligen el consejo de la fundación, el comité de arbitraje, el presidente de la los bibliotecarios (administradores y burócratas), y varios cargos en asociaciones de wikipedistas.
Otras páginas interesantes son en:Wikipedia:Policies and guidelines (donde se distingue entre políticas, directrices o "guidelines", convenios y reglas de estilo, cosas que aquí tendemos a mezcar sin ton ni son), y en:Wikipedia:How to create policy (donde queda claro que crear una nueva política allí, salvo casos obvios, puede ser realmente eterno).
Finalmente, es curioso observar que Wikipedia:Votaciones no tiene un solo interwiki. ¿No existen equivalentes, o es que nadie se molestó en ponerlos? --Comae (discusión) 21:56 8 jul 2006 (CEST)

Exigir un informe previo

editar

Ahí va mi propuesta para mejorar los procesos de cambios de políticas:

Para cada nueva política (o cambio no trivial en una ya existente) deberá hacerse un informe previo, que consistirá en un artículo de estilo enciclopédico dentro del espacio de nombres "Wikipedia:", en el que se informará a la comunidad de los detalles de la propuesta o propuestas, la situación previa, qué se pretende conseguir, los pros y contras de la propuesta, las referencias utilizadas, y enlaces de interés para ampliar la información.
Este informe se redactará de forma comunitaria como un artículo más de Wikipedia, excepto que en los apartados que reflejen distintos puntos de vista se podrán poner (opcionalmente) los nombres de wikipedistas que defiendan ese punto de vista. Los debates previos deberán llevarse a cabo en la discusión de esa página, llevándose los datos y opiniones al informe.
La votación no podría realizarse hasta que hubiera un mínimo de wikipedistas que consideraran que la votación es realmente necesaria y el informe está ya completo.

Esto obligaría a que hubiera una reflexión y debate previos a la votación; serviría para que los votantes pudieran evaluar la situación de forma más informada y rápida a la vez; y aseguraría que ninguna votación empezara sin estar la propuesta madura. --Comae (discusión) 22:18 8 jul 2006 (CEST)

Me parece interesante, sobre todo la parte de exigir un mínimo de apoyos. Si la propuesta es mínimamente viable, contará con más de un wikipedista que apoyara la votación, y esto evitaría votaciones inútiles --jynus (discusión) 12:17 27 jul 2006 (CEST)

Métodos de votación alternativos

editar

Estaría por proponer el Método de Condocert para las votaciones (uno de los más justos que existen), pero creo que me echarían de wikipedia directamente si lo hiciera :). Sobre todo quien cerrara la votación... --jynus (discusión) 12:14 27 jul 2006 (CEST)

Aunque acabo de ver que nuestros vecinos hicieron una votación parecida y aprobaron el método como uno de los posibles a utilizar --jynus (discusión) 12:25 27 jul 2006 (CEST)

Pues yo esty de acuerdo con emplear Condorcet-Schülze (obviamente, cuando hay más de dos opciones a votar). Cinabrium 19:22 7 ago 2006 (CEST)

Más cosas en el aire

editar
  • ¿Gana el que más votos a favor tiene o el que más diferencia de votos a favor tiene?
  • ¿Quorum mínimo?

--jynus (discusión) 12:31 27 jul 2006 (CEST)

el que tiene mas porcentaje de votos a favor en relacion a los en contra, siempre y cuando superen al 50% — El comentario anterior sin firmar es obra de Cristianrock2 (disc.contribsbloq). Tomatejc Dudas? Sugerencias? Insultos?   16:52 28 jul 2006 (CEST)
O sea que 49 votos a favor y 1 en contra, esto es, el 98% pierde ante 30 votos a favor y 0 en contra (100%). Pues no lo veo lógico. --Fergon discusión 19:00 7 ago 2006 (CEST)

Propuesta 1

editar

Cuando en la propuesta 1 dice lo siguiente: "Que el plazo máximo y el mínimo sea de 14 días para que todos podamos votar ya que no todos entran todos los días", ¿quiere decir que el plazo debe ser siempre de 14 días?, comprendo que deba haber un mínimo (de 14 días me parece bien) para permitir a una buena parte de los wikipedistas votar pero un máximo de 14 días es ilógico pues habrán votaciones bastante polémicas en donde será preferible que duren un mes, acaso estas propuestas evitarían eso?. Tomatejc Dudas? Sugerencias? Insultos?   16:52 28 jul 2006 (CEST)

A ver qué os parece:
El plazo de votación será de 14 días. Cuando, de manera excepcional y a petición de un wikipedista (¿?), se prevea que la votación pueda ser polémica o los cambios propuestos tengan una profunda transcendencia en el funcionamiento de Wikipedia, el plazo de votaciones deberá aumentar a 30 días. Esta ampliación de plazo sólo podrá ser demandada antes de comenzar la votación y no durante el desarrollo de la misma.
--jynus (discusión) 17:43 28 jul 2006 (CEST)

De acuerdo con la observación de tomatejc y la redacción propuesta por jynus. Y ahora, unas observaciones.

  • Ya que se busca el consenso, el porcentaje debería fijarse en esta propuesta. Si no, nos podemos encontrar con votaciones que se aprueban por simple mayoría, como estuvo a punto de pasar en la de biblios. Creo que un 75%, como en las votaciones de borrado, es suficiente. Y creo también que ese 75% debería aplicarse a esta votación.
  • También se debe fijar el número mínimo de votos. Pero este número deberá ser distinto según que se vote. En general yo pediría un mínimo de 10 votos y 75% a favor. Si es un tema de gran transcendencia, como cambios de política, nombramientos, etc, pondría las Wikipedia:Candidaturas a Checkusers|condiciones de la elección de checkusers. (30 votos mínimos y 80% a favor)
  • Hay que definir claramente cual es el criterio para que una propuests o candidatura gane, una vez superados los umbrales de votos y porcentajes, para evitar las Wikipedia Discusión:Candidaturas a Checkusers#¿Cantidad o porcentaje?|dudas planteadas en la elección de checkusers.
  • Hay que definir si se admiten o no nuevas propuestas una vez empezada la votación. Creo que se deben admitir, sin cambiar los plazos.

Y seguro que falta algo... Saludos. --Fergon discusión 19:24 7 ago 2006 (CEST)

Habria que definir una prioridad de importancia sobre los temasssss,,?--Cristianrock2 Haga clic para molestar   00:46 8 ago 2006 (CEST)
Sobre lo del "75%" - ¡Cuidado! Porque pedir siempre el 75% podría llevar al "bloqueo administrativo", en la que no se puediera llegar a ninguna decisión. Además, en las propuestas en las que no se introduzca nada nuevo (tiene que ser A o B, pero no puede ser "no A y no B"), el 75% de votos no tendría tanto sentido... --jynus (discusión) 05:41 8 ago 2006 (CEST)
Eso es precisamente lo que propongo. Bien o mal (personalmente creo que más bien que mal), la wikipedia funciona. Hay que dejar las cosas como están definidas (o sin definir) si no hay consenso. No puede ser que hayamos estado a punto de cambiar la política sobre bibliotecarios por un solo voto. Y creo que un 75% (3/4) es un consenso claro, aunque podríamos hablar del 66% (2/3) pero me parece muy ajustado, y del 80% (4/5) para temas importantes. Saludos --Fergon discusión 12:59 8 ago 2006 (CEST)
Estoy totalmente de acuerdo con el 75% de votos (el 80% me parece algo exagerado), pero creo que la política no debe ser restrictiva en ese sentido pues, a veces, por sentido común varios aspectos de una votación deberán ser decididos mediante la mayoría simple y como bien lo expresa Jynus, si la política de votaciones es restrictiva entonces nos podría llevar a un "bloqueo administrativo". Tomatejc Habla con la fruta   13:16 8 ago 2006 (CEST)

Dos observaciones más:

  • Otro punto a tener en cuenta es cuantos votos puede emitir cada wikipedista en el caso de propuestas múltiples. En mi opinion, debería poder votar a favor de una y en contra de todas las que quiera, naturalmente con un solo voto por opción. He visto que hay votaciones en las que se permite votar a favor de dos y en contra solo de una.Discusión:Crisis israelo-libanesa de 2006#Votación para la denominación del artículo (activa hasta las 00:00 del 10 de agosto). Y encima solo dan tres días para votar, nada menos que en agosto.
  • En esta votación, dada su importancia, creo que el porcentaje de aprobación mínimo debe ser de 75% y no el 50% propuesto.

Saludos --Fergon discusión 18:26 9 ago 2006 (CEST)


Creo que el problema de un bloqueo administrativo no se ha dado nunca y por tanto es un mal menor.

El 75% necesario para borrar un artículo debería de mantenerse o aumentarse hasta el 80% o más, porque evita la destrucción arbitraria de trabajo hecho por usuarios, en muchos casos además se sobreentiende que algo que vote un 95% o más de gente para borrarlo, es algo que no interesa lo mas mínimo a la enciclopedia, en cambio algo que tenga un 20% o más de gente que lo defienda, es algo que puede plantear dudas sobre si tiene cabida o o no en la enciclopedia.

Siendo realistas, mucha gente vota a favor del borrado de forma alegre, o con erradas concepciones sobre lo que tiene cabida en la wikipedia. Hay más gente deseando destruir artículos, que gente preocupándose de mirar las consultas de borrado, leérselos y defender su utilidad. De ese modo restamos muchos artículos a la wikipedia porque muchos son borrados y quizás no debieron borrarse.

Si algo merece ser borrado, es porque una aplastante mayoría, una especie de totalidad o casi de la gente considera que no pertenece a la enciclopedia, pero no una simple mayoría.

Tiene que haber Concenso, y no únicamente mayoría. Me postulo en contra de disminuir lo mas mínimo ese porcentaje, y estoy a favor de aumentarlo. Hace más daño borrar un artículo bueno que la permanencia de un artículo malo, que por haberlos, los hay a patadas.

También tiene que haber menos alegría a la hora de marcar para borrar centenares de plantillas muy útiles a la vez. Esto se tiene que acabar, porque uno se esfuerza, hace una plantilla útil, para ver unas personas deseando destruirla y comenzar votaciones para derruir un trabajo formidable. Menos mal que las votaciones luego son ganadas con el 100% de los votos (Ejemplos Plantilla:Prehistoria y Plantilla:Historia, que llevan 5 meses con la consulta de borrado.

La gente va poniendo avisos para borrar sin especular sobre la utilidad de algo y eso hay que evitarlo también. Luego hay gente que vota a favor de borrar solamente porque ve que fulanito y menganito han votado a favor de borrar y piensan "rio que suena, agua que lleva" y a votar a favor de destruir.

En resumen, hay que evitar la política de destrucción de trabajo de algún modo.

  Dark512 ( Escríbeme) 14:30 18 oct 2006 (CEST)

¿Quién ha hablado aquí de votaciones de borrado? Por favor, revise la (todavía inmadura) página de motivación y propuestas --jynus (discusión) 03:43 19 oct 2006 (CEST)

Idea general

editar

Creo que lo que se deseaba votar aquí era simplemente porcentajes y modus operandi, pero según ha surgido la discusión, parece que es deseable fijar temas relacionados con la votación que sean un poco más amplios. ¿Os parece si postponemos un poco la votación y redactamos una buena política, más completa? Yo acepto colaborar en la redacción, para no tirar la piedra y esconder la mano --jynus (discusión) 17:28 9 ago 2006 (CEST)

De acuerdo con jynus --Fergon discusión 18:27 9 ago 2006 (CEST)
Viendo las 3 alternativas.... desde luego Yrithinnd (/dev/null) 00:20 10 ago 2006 (CEST)
Si, mejor esperar y que salga una buena política y estable. Sin embargo, es deseable que no sea tan sencillo el borrar artículos etc sólo por una cuestión de mayorías. También debe de ser claro y sencillo el método para así agilizar el proceso y que todos puedan participar. Ese es mi punto de vista   Dark512 ( Escríbeme) 23:14 14 oct 2006 (CEST)

Anuncios de las votaciones

editar

Sería interesante que se votase también un artículo para que las votaciones en curso se anuncien en la parte superior de todas las páginas (de la misma manera que recientemente se anunciaba la posibilidad de realizar donativos a la Wikimedia Foundation), ya que las votaciones son muy importantes y pasan desapercibidas para la mayoría de los usuarios.--Darz Mol (enviar un mensaje) 13:01 4 ene 2007 (CET)

Volver a la página de proyecto «Votaciones/2006/Política de votaciones».