Wikiproyecto:Ilustración/Taller de Heráldica y Vexilología/Realizaciones/Armorial municipal de Nariño

Los armoriales son colecciones de escudos de armas en imágenes acompañados de su blasonado según una tradición que se remonta al siglo XIII cuando empezaron a ser presentados en forma de pergaminos o rollos.

El armorial municipal de Nariño recopila los escudos de armas de los 64 municipios en los que administrativamente se divide el departamento de Nariño, en Colombia.

Escudo Nombre del municipio y blasón
San Juan de Pasto

[...] por ende, por la presente es nuestra merced e voluntad que agora y de aquí adelante perpetuamente esa dicha cibdad se llame e intitule la cibdad de Sant Joan de Pasto, y que haya e tenga por sus armas conocidas un escudo que en el medio del esté un castillo de plata, y a los lados del cuatro leones de oro, y que debajo de dicho castillo salga un río con unas aguas azules y blancas que atraviese entre unos árboles verdes, en campo azul todo dicho escudo, y árboles y castillo y río sobre un campo amarillo y suelo verde y oro, según que aquí va pintado e figurado en un escudo a tal como este.

(Real Cédula dada en Valladolid el 17 de junio de 1559).[1]

San Pablo

Medio cortado y partido. En el primer cuartel, el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de La Playa, junto a éste la Represa del Río Mayo. En el segundo cuartel, un fajado de oro y sable en cinco piezas, cargado de un Ave Fénix con llamas a sus pies. En el tercer cuartel, en campo de gules, una espada entrecruzada con una serpiente. Por divisa, una cinta de oro con el lema “LABOR OMNIA VINCET”.[2]

Referencias

editar