Wikiproyecto:Revisión por pares/Interacción de canje/archivo1

Interacción de canje (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) Vigilar la revisión

Esta revisión por pares ya está cerrada.

Este es un concepto fundamental -o, según se mire, una serie de conceptos- dentro de la magnetoquímica. Me he basado en una fuente, y también en una serie de artículos en otros idiomas; en un futuro el plan sería crear artículos dedicados para los distintos conceptos relacionados. Pensaba presentar este para su evaluación como artículo bueno. Que alguien con trasfondo en física lo revise estaría bien, por tener más ojos que controlen el contenido y por si en alguna sección me he alargado demasiado o me he quedado corto (o si me he dejado fuera alguna sección importante). Aún mejor sería si alguien que no sea especialista me puede ayudar a que al menos la entradilla sea inteligible, por tanto, y útil.

Gracias, 4lex (discusión) 19:43 14 jun 2010 (UTC)

Estoy viendo que el lenguaje es muy técnico, no se si sere yo. No alcanzo a entender que es canje. Dice que tiene efectos notables en química pero en el cuerpo del artículo no se describe cuales son. Las fórmulas que se desarrollan a lo largo del artículo no tienen una explicación coloquial de su utilidad y que función cumplen las variables.

Se usa en la práctica para algo? Tiene alguna utilidad?

Le falta "bajarle el nivel" que los lectores sin demasiados conocimientos lo puedan entender, un saludo!!!Esteban (discusión) 00:55 16 jun 2010 (UTC)

Gracias, Esteban :-) A ver, empiezo por el principio: he retocado y ampliado un poco la entradilla, ¿se entiende algo mejor ahora? Buena idea también la de añadir algún comentario divulgativo en cada sección o fórmula, para hacerlo más accesible, lo iré haciendo. -- 4lex (discusión) 15:42 16 jun 2010 (UTC)
Va queriendo, qué es el espin? Algún ejemplo donde se use en la vida real?--Esteban (discusión) 20:42 16 jun 2010 (UTC)
He añadido algo de texto en diferentes puntos, sobre todo en la entradilla y en la primera sección, que creo que es lo fundamental y lo que debiera ser más accesible, también he añadido una ilustración. No sé si habría que seguir por ese camino, o si tienes sugerencias concretas (o si alguien más se anima a revisar, claro). -- 4lex (discusión) 17:15 21 jun 2010 (UTC)

Te pongo este ejemplo, desarrolla esta fórmula   ahora:   que es esta variable?, lo mismo para el resto de variables, por ahi se deduce de algunos de los enlaces internos.

Es cierto que me había descuidado en la definición de las variables en muchos casos, en casi todas las fórmulas faltaba algo. Las he retocado. También he añadido otra nota al pie en la entradilla, pero temo que precisamente el lector que necesita esas notas al pie piense que son referencias técnicas y no se preocupe de leerlas, ¿se te ocurre alguna alternativa? Por otro lado, he dejado claro por qué se le llama integral, que ciertamente no lo estaba. -- 4lex (discusión) 22:47 21 jun 2010 (UTC)
Asi como nota al pie me parece adecuado, buen trabajo--Esteban (discusión) 16:41 24 jun 2010 (UTC)
Davius, además de aportar algunas contribuciones interesantes, ha estado sugiriendo una reorganización importante, en la discusión del artículo, creo que se ha avanzado bastante. -- 4lex (discusión) 23:13 24 jun 2010 (UTC)

Como no ha habido sugerencias nuevas en una semana y ya estoy bastante satisfecho con la ayuda recibida, cierro la revisión por pares.