Wikiproyecto:Taylor Swift/Modelo estándar de un artículo

Taylor Swift
Bienvenidos al Wikiproyecto

Escribir un artículo | Logros | Evaluaciones | Discusión

Cada artículo de Taylor Swift necesita una estética de redacción especial, siguiendo el manual de estilo de Wikipedia. Este pretende ser una guía para dar un buen desarrollo al artículo. A continuación, se indicará una pequeña guía para redactar un artículo de música de Taylor Swift.

Consideraciones básicas

editar

A la hora de mejorar un artículo, por favor ten en cuenta los siguientes puntos:

  • Escribe correctamente y sin faltas de ortografía, asegúrate de leer la ayuda de la wikipedia.
  • Escribe sobre lo que conozcas y verifica los datos de los artículos del grupo. Cada vez es más común ver información errónea. La mejor manera de verificar esta información suele ser en el sitio oficial del grupo, libros o lugares de confianza donde la información sea fiable, el uso de blogs o fansites es incorrecto.
  • Si ves algo erróneo, edítalo (siguiendo la premisa anterior). Cada vez es más común ver barrabasadas en las fechas, datos, etc. Si tienes más conocimientos, compártelos, pero es mejor aportar más contenidos al artículo que dedicarse a hablar en la discusión. Edita y colabora.
  • Usa correctamente negritas y cursivas. Son muy útiles para mejorar la lectura.
  • Categoriza el artículo. Es útil usar las categorías de décadas. Ve navegando por las categorías hasta encontrar la que más se ajuste al artículo, así los lectores tendrán una forma más fácil de encontrar artículos de interés. Si ves que falte alguna categoría, añádela.
  • Si tienes imágenes que cumplan los requisitos de licencia de la Wikipedia, añádelas al artículo. Un artículo con imágenes es mucho más refinado.
  • Recuerda buscar enlaces importantes, un artículo con más enlaces está más completo, pero tampoco agregues enlaces obsoletos sobre cosas obvias.
  • Si vas a nominar un artículo a artículo bueno, asegúrate de seguir las instrucciones del sistema y que el artículo no contenga ninguno de los fallos mencionados aquí.
  • Disfruta de la edición y no edites cuando estés de mal humor. También se cortés y dirígete educadamente hacia otros Wikipedistas.

Recomendaciones

editar
  • Para buscar noticias importantes y ventas de un disco, sencillo o DVD, utiliza Billboard y Digital Spy. Para su posicionamiento en listas, usa Hung Medien (archiva las posiciones de más de 10 países), también puedes usar Billboard (anteriormente nombrado) o The Official Chart Company, esta última solo archiva las posiciones del Reino Unido y Escocia. Para críticas acerca de una canción o sencillo, puedes utilizar About.com, Allmusic, NME o EW. Para los créditos de composición, producción y otros, usa Musicnotes, Allmusic (anteriormente nombrado) o Discogs.
  • Las cursivas se aplican al mencionar revistas, diarios, periódicos, anglicismos y listas musicales en texto plano. Los sitios webs y compañías no llevan cursiva. Cuidado, al confundirse con un sitio web y una revista. Algunas revistas como Billboard, tienen su página web, esto no indica que no deba ir en cursiva, ya que es el sitio web de una revista, en cambio, sitios web propiamente dichos, como Allmusic, no deben ir en cursiva, ya que estos no cuentan con un periódico físico donde se publiquen sus noticias, revisiones y archivos. En cuanto a los anglicismos, si no conoces la traducción de algún término, pregunta, no tengas miedo ni te sientas intimidado por otros usuarios, recuerda, sé valiente al editar.
  • Algunos géneros musicales van en cursiva y hay otros que no. Para saber cuáles van en cursiva y cuáles no, cita el diccionario de La Real Academia Española. Si te encuentras con un caso de un género que va en cursiva y otro no (como pop y rock), ambos deben ir en cursiva (quedaría pop rock).
  • A la hora de redactar, trata de evitar la voz pasiva. En sí, la voz pasiva no es incorrecta, puedes usarla un par de veces si lo prefieres. Algunos ejemplos son (lo que está en negrita hace la diferencia):
  1. Voz pasiva: La canción fue lanzada el 20 de abril de 2011.
  2. Voz activa: Big Machine Records la lanzó el 20 de abril de 2011.
  3. Voz pasiva: El disco se lanzó un 15 de febrero de 2012.
  4. Voz activa: Big Machine Records lanzó el disco un 15 de febrero de 2012.

Algunos piensan que la voz pasiva no suena mal, pero es recomendado por la RAE evitarla, aunque, como se explicó antes, no tiene nada de malo colocarla un par de veces.

  • Si buscas imágenes de Taylor Swift y no sabes dónde buscar, busca en la categoría de Taylor Swift de Commons y en las subcategorías de la misma.
  • Si tienes más dudas o deseas otra recomendación, escribe en la página de discusión del Wikiproyecto o contacta a los participantes activos.