Xurxo Torres

1968-

Xurxo Torres (Chapela, 19 de julio de 1698) es un escritor y periodista español.

Xurxo Torres
Información personal
Nacimiento 18 de julio de 1968
Chapela (Pontevedra), España
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educación Licenciado en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación escritor, periodista
Obras notables Un mundo de mentira. El estado de la verdad en tiempos de revolución tecnológica (Gestión 2000, 2023)

En 2023 fue reconocido como Alumni Ilustre[1] por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Su obra principal es Un mundo de mentira (2023, Gestión 2000, Grupo Planeta)[2]​ en la que analiza el fenómeno de las fake news en la era de la revolución tecnológica.[3]

Biografía

editar

Estudió periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (1992). Compaginó sus estudios con sus primeros trabajos como periodista en Diario 16 de Galicia, RNE de Orense y posteriormente en el centro territorial de Galicia de TVE. Como freelance, fue corresponsal de La Voz de Galicia durante la conocida guerra del fletán en 1995, embarcado en Terranova a bordo del Pereira IV.[4]

En 1999 fue director de Llorente y Cuenca en Buenos Aires y en el año 2000 volvió a España donde trabajó con José Luis Sanchís antes de su fundar su propia consultora de comunicación en 2003, Torres y Carrera.

Su obra más notable es Un mundo de mentira. El estado de la verdad en tiempos de revolución tecnológica (Gestión 2000, 2023)[5][6][7][8]​ En esta obra, el autor detalla cinco años de investigación sobre el fenómeno de las fake news que desarrolló en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. Entre otros, cuenta el Proyecto Culebras,[9][10]​galardonado con un IPRA Golden World Award[11]​ otorgado por la International Public Relations Association.

También ha publicado los libros de divulgación En tiempo de dragones (Editorial Profit, 2019)[12]​ en el que ya se adentraba en el impacto de la revolución tecnológica en la comunicación, y Comunicación y competitividad (2008),[13]​ un estudio sobre la comunicación empresarial que publicó la Universidad de Santiago de Compostela, que participó en la investigación.[14]

En 2018 la publicación americana PRNews lo incluyó en el Top 50 mundial de los Game Changers of PR[15]​ y en 2023, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid lo nombró Alumno Ilustre.[16]

Fue productor del documental Kómoda, la vida sin energía[17][18]​ galardonado con un IPRA Golden Word Award en 2020.[19]

Es autor de tres novelas: La noche americana (2004), La niña del mundo (2006) y El horizonte de la reina (2012).[20][21]

Como periodista ha publicado columnas de opinión sobre temas de actualidad y comunicación en distintos medios como Cinco Días.[22]

Distinciones

editar
  • Alumni Ilustre de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM[1]
  • Game Changers[15]
  • IPRA Golden World Awards[23]

Referencias

editar
  1. a b «Alumni UCM Ilustres y de Honor | Facultad de Ciencias de la Información». ccinformacion.ucm.es. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  2. «Un mundo de mentira». 
  3. «Un mundo de mentira’, un análisis de Xurxo Torres sobre los códigos ocultos de la comunicación». www.elperiodico.com. 15 de diciembre de 2023. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  4. «Entrevistas a profesionales del sector». 
  5. «El ensayo de Xurxo Torres sobre un mundo 'de mentira'». RTVE.es. 5 de octubre de 2023. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  6. «Xurxo Torres: "La mentira es como el respirar, nos acompaña de siempre" | Onda Cero Radio». www.ondacero.es. 27 de septiembre de 2023. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  7. «'Un mundo de mentira', el estado de la verdad en tiempos de la revolución tecnológica». MARCA. 26 de septiembre de 2023. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  8. «Xurxo Torres: «Como la inteligencia artificial no se regule bien, esto será un desastre»». La Voz de Galicia. 8 de octubre de 2023. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  9. «Facultad de Ciencias de la Información». ccinformacion.ucm.es. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  10. «La verdad, el mito y la posverdad». El Español. 5 de junio de 2021. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  11. «Un estudio sociológico español sobre bulos recibe un Golden World Award». COPE. 3 de agosto de 2021. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  12. «Comprar libro En tiempo de dragones». Editorial Profit. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  13. Celaya, Javier (24 de octubre de 2008). «Comunicación y Competitividad». Dosdoce.com. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  14. prnoticias, redacción (16 de julio de 2007). «Primer Estudio sobre Competitividad y Comunicación de las empresas». PR Noticias. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  15. a b Goldstein, Steve (6 de junio de 2017). «50 Game-Changers of PR». PRNEWS (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de junio de 2024. 
  16. «Los méritos que hacen ilustre a los exalumnos de CCINFO – Infoactualidad». 25 de enero de 2023. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  17. «Odisea emitirá 'Kómoda', el documental de Nicolás Coronado». El Español. 28 de mayo de 2019. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  18. «El documental con ADN vigués “Kómoda”, finalista en los Golden World Awards». Metropolitano. 15 de julio de 2020. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  19. «Torres y Carrera, ganadora en los IPRA Golden World Awards 2020». 3 de agosto de 2020. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  20. «Xurxo Torres presenta la segunda entrega de su «Trilogía Atlántica»». La Voz de Galicia. 27 de abril de 2006. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  21. «Xurxo Torres deja sus reflexiones en la novela "La niña del mundo"». www.elcorreogallego.es. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  22. CincoDías (10 de agosto de 2015). «Artículos escritos por Xurxo Torres | EL PAÍS». Cinco Días. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  23. «IPRA | GWA Winners». www.ipra.org. Consultado el 7 de junio de 2024.