Anexo:Congresistas del departamento de La Libertad

(Redirigido desde «Congresista por La Libertad»)

El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú es el órgano que ejerce el poder legislativo en la República del Perú, ocupando una posición principal dentro del Estado Peruano.

Desde 1822, cuando se convocó al primer congreso constituyente hasta 1978 cuando se convocó a la Asamblea Constituyente, siempre ha contado con representación proveniente del departamento de La Libertad. A partir de la aprobación de la Constitución de 1979, los senadores fueron elegidos por distrito único nacional con lo que ya no hubo senadores que representen al departamento. Luego, a partir de 1992 cuando se convocó al Congreso Constituyente Democrático se optó por un modelo unicameral donde los congresistas fueron elegidos por distrito único nacional.

Desde las elecciones generales del 2001, los congresistas volvieron a ser elegidos por distrito múltiple (un distrito equivale a cada departamento de acuerdo a la población electoral) para un período de cinco años, coincidiendo con el período presidencial.

En la actualidad, el departamento de La Libertad, de acuerdo a su población electoral, elige 7 congresistas.

Congreso Constituyente del Perú (1822)[1][2][3] editar

Diputado Constituyente Tipo de representante
Manuel José de Amunátegui Titular
Juan Antonio de Andueza Titular
Manuel Cavero y Muñoz Titular
José Correa y Alcántara Titular
Alejandro Crespo y Cassaus Titular
  Tomás Diéguez de Florencia Titular
Francisco Javier Fernández de Paredes y Noriega Titular
Juan José Fernández de Paredes Titular
  Justo Figuerola de Estrada Titular
Gaspar Nieto Polo Titular
Martín Ostolaza Titular
Mariano Quesada y Valiente Titular
Antonio Rodríguez Titular
Pedro José Soto Titular
  José Faustino Sánchez Carrión Titular
José Manuel Barrantes Suplente
Joaquín Castañeda Suplente
Manuel Diéguez Suplente
Pedro Antonio López Vidaurre Suplente
Fermín Matos Suplente
José Modesto Vega Suplente
Vicente Otiniano Suplente

Congreso Constituyente del Perú (1826)[4][Nota 1] editar

Provincia Diputado Constituyente Tipo de representante
Bolívar   Luis José de Orbegoso Titular
Cajamarca Fernando Barrantes Titular
Mariano Castro Taboada Titular
José Gálvez Paz Titular
José María Larreta Titular
Chachapoyas   José Braulio del Camporredondo Titular
Modesto de la Vega Titular
Huamachuco Pedro Madalengoitia Titular
José Velezmoro Titular
Lambayeque Antonio Arteaga Titular
  Justo Figuerola de Estrada Titular
Manuel Urquijo Titular
Piura José Antonio Sierra Titular
  Juan Antonio Távara Titular
José Santos Vargas Machuca Titular
Pataz Narciso de la Colina Titular

Congreso General Constituyente del Perú (1827)[6][7] editar

Diputado Constituyente Tipo de representante
Antonio Arteaga Titular
Luis Beltrán de la Colina Titular
  José Braulio del Camporredondo Titular
Blas Casanova Titular
Pablo Diéguez de Florencia Titular
  Tomás Diéguez de Florencia Titular
  Justo Figuerola Titular
Francisco Gálvez Paz Titular
José María Larreta Titular
Pedro Madalengoitia Titular
  Luis José de Orbegoso Titular
  José María Raygada Titular
Antonio Rodríguez Titular
Pedro de Rojas y Briones Titular
  Juan Antonio Távara Titular
Juan Antonio Torres Titular
José Santos Vargas Machuca Titular
Manuel García Muñoz Titular

Bajo la Constitución de 1828 editar

Según el texto constitucional, el Congreso constaba de dos cámaras. Los diputados eran elegidos por provincia y conforme a la población de cada una y el senado era elegido a nivel departamental a razón de tres senadores por cada departamento. La cámara de diputados se renovaba a mitades cada dos años. El senado, se renovaba por tercios cada dos años.

Senadores editar

Senador 1829[8] 1832[9]
  José Braulio del Camporredondo Titular Titular
  Tomás Diéguez de Florencia Titular Titular
Antonio Rodríguez Titular
Ramón Navarrete Titular
Diego Zavala Suplente Suplente
Juan Manuel Martínez Vargas Suplente

Diputados editar

Provincia Diputado Congreso Ordinario de 1829[10]
(31/08/1829-20/12/1829)
Congreso Ordinario de 1831[11]
(19/4/1831 - 23/9/1831)
Congreso Ordinario de 1832[12]
(29/7/1832-22/12/1832)
Cajamarca   José Isidro Bonifaz Titular Titular
José Santiago Goycochea Titular Titular

Titular

José Mauricio Zedillo Suplente
Chachapoyas   José Braulio del Camporredondo Titular
José Modesto de la Vega Suplente Suplente Titular
Chota José María de la Oliva Titular Titular
José María Monzón Titular
Felipe Rojas Suplente
Huamachuco José Patricio Iparraguirre Titular Titular Titular
Pedro Antonio Urquiaga Titular Titular
José Patricio Calderón Gaspar Titular
Pablo Diéguez Titular
José Torrel Suplente
Jaén José Antonio Sierra Titular
José León Olano Titular
J. Mariano Oliva Suplente
Lambayeque   Justo Figuerola de Estrada Titular Titular Titular
Manuel Urquijo Titular
También por Maynas
Titular Titular
Manuel Ignacio García Suplente
Maynas Pablo Reyna Titular Suplente Titular
Pataz José Delfín Titular Titular Titular
Juan Antonio Henríquez Suplente
Piura Manuel Diéguez Titular
Norberto Reyes Titular Titular
  Juan Antonio Távara Titular
Carlos Cáceres Suplente
Francisco García Suplente Suplente
Trujillo José María Lizarzaburu Titular Titular
Juan Alejo Palacios Titular
José María Arangoitía Suplente

Convencionales de 1833[13][14] editar

Provincia Diputado Constituyente Tipo de representante
Cajamarca José Mariano Cavada Titular
José Santiago Goycochea Titular
Manuel Sarabia Titular
Chachapoyas   José Braulio del Camporredondo Titular
José Modesto Vega Titular
Chota   Tomás Diéguez de Florencia Titular
Francisco S. Fernández Titular
Huamachuco José María Arriaga Titular
  Luis José de Orbegoso Titular
José Patricio Iparraguirre Suplente
provincia de Jaén José Mateo Jiménez Titular
Lambayeque Manuel Ignacio García Titular
Mariano Pastor Titular
José Rivadeneyra Titular
Pataz José Mercedes Vigo Titular
Piura Gaspar Carrasco Titular
Manuel Cortez Titular
  Santiago Távara Andrade Titular
Mariano Vargas Machuca Titular
Trujillo José Higinio Madalengoitia Titular

Diputados de la Asamblea de Huaura (1836)[15][16] editar

Diputado Tipo de representante
Pedro Delgado y Cotera Titular
Pablo Diéguez Titular
Manuel de Espino Titular
José de Lamas Titular
Miguel Tinoco Titular
Juan Antonio de Torres Titular

Congreso General de Huancayo (1839)[17][18] editar

Provincia Diputado Constituyente Tipo de representante
Cajamarca José Ildefonso Coloma Titular
Manuel Jesús Gonzales Titular
Felipe Revoredo Titular
Huamachuco Juan de Iparraguirre Titular
Jaén José Ignacio Vigil Titular
Pataz José Mercedes Vigo Titular
Trujillo José Higinio Madalengoitia Titular
Lambayeque Juan José Gabino de Porras Titular
Piura Manuel María de Herrera Titular

Bajo la Constitución de 1839 editar

Según el texto constitucional, el Congreso constaba de dos cámaras. Los diputados eran elegidos por colegios electorales provinciales y conforme a la población de cada provincia. El senado era elegido a nivel departamental y su número se fijaba por una ley. Las cámaras se reunían cada dos años desde 1845 y sus sesiones duraban noventa días útiles prorrogables por treinta más.

Senadores editar

Senador 1845-1846[19]
Ext. (16/04/1845-28/06/1845)
Ord. (2/7/1845 - 21/10/1845)
Ext. (6/8/1846 - 9/3/1847)
1847-1848[20]
Ord. (06/08/1847 - 07/01/1848)
Ext. (07/01/1848 - 09/03/1848)
1849-1850[21]
Ord. (28/7/1849 - 22/12/1849)
Ext. (28/12/1849 - 26/03/1850)
Ext. (20/03/1850 - 2/05/1851)
Ext. (02/05/1851-25/17/1851)
1851-1852[22]
Ord. (28/7/1851 - 25/12/1851)
Ext. (29/12/1851 - 5/02/1852)
1853[23]
Ord. (28/7/1853 - 17/11/1853)
Pedro Madalengoitia Titular Titular Titular Titular
José Velezmoro Titular Titular Titular Titular
  Santiago Távara Andrade Titular Titular Titular
  Juan Manuel Iturregui Aguilarte Titular
José Mercedes Vigo Suplente Suplente Suplente Suplente Suplente
José Modesto Vega Suplente
Francisco Lizarzaburu Suplente

Diputados[24] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Cajamarca   José Isidro Bonifaz Titular
José Santos Castañeda Titular
Chiclayo José M. Lizarzaburu Titular
Chota Miguel Damián Imaña Titular
Huamachuco Alejandro de la Cuadra titular
Pablo Diéguez Titular
Jaén Mariano Cabada Titular
Lambayeque José Gago Núñez Titular
José G. Urrutia Suplente
Pataz Miguel Carpio Suplente
Trujillo Alfonso Gonzales de Pinillos Titular
Piura Gaspar Carrasco Titular
Eugenio Raygada Suplente

Convención Nacional del Perú (1855)[25] editar

Provincia Diputado Constituyente Tipo de representante
Huamachuco José Gabriel Corcuera Titular
Lambayeque Juan de Dios Calderón Titular
Trujillo Modesto Blanco Titular
Piura Diego de Lama Titular
Manuel Gregorio León Titular
  Ignacio Escudero y Valdivieso Titular

Congreso Constituyente del Perú (1860)[26] editar

Provincia Diputado Constituyente Tipo de representante
Chiclayo Juan Manuel Romero Titular
Manuel Arizola Titular
Huamachuco José Nicolás Rebaza Titular
Nemecio Orbegoso Titular
Francisco Javier de Odiaga Titular
Lambayeque Jerónimo de Lama Titular
Pataz   Pedro Alejandrino del Solar Titular
Trujillo Agustín González Pinillos Titular
Miguel Cavero y Cavero Titular
Piura José G. Urrutia Titular
Pedro Arrese Titular
Leónidas Echandía Titular
Manuel Gregorio León Titular
Ignacio Varillas Titular

Congreso Ordinario de 1860 a 1863 editar

Luego de otorgada la constitución de 1860, el Congreso Constituyente dispuso su continuidad como congreso ordinario por el periodo 1860 a 1861, extendiéndolo luego hasta 1863[27]​.

Senadores de 1860 a 1863[28] editar

Senador Tipo de representante
Francisco Javier Odiaga Titular
Miguel Cavero y Cavero Titular
Manuel Arizola Titular

Diputados de 1860 a 1863[29] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Chiclayo Juan Manuel Romero Titular
Huamachuco José Nicolás Rebaza Titular
Juan Esteban Ganosa Titular
Lambayeque Jerónimo de Lama Titular
Trujillo Agustín González Pinillos Titular

Congreso Ordinario de 1865 a 1866 editar

Senadores 1865[30] editar

Senador Tipo de representante
Francisco Javier Odiaga Titular
Miguel Cavero y Cavero Titular
Manuel Arizola Titular

Diputados 1865[30] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Chiclayo Juan Manuel Romero Titular
Huamachuco José Nicolás Rebaza Titular
Nemesio Orbegoso Titular
Lambayeque Jerónimo de Lama Titular
Trujillo Agustín González Pinillos Titular
Eulogio Salas Titular

Congreso Constituyente del Perú (1867)[31] editar

Provincia Diputado Constituyente Tipo de representante
Chiclayo Ramón Aspíllaga Titular
Lambayeque Ruperto Delgado Titular
Otuzco Félix Jiménez Titular
Pataz José Martín de Cárdenas Titular
Pacasmayo José Bernardo Goyburu Titular

Congreso de 1868-1871 editar

Senadores 1868 y 1870[32][33] editar

Senador Tipo de representante
Bernardino Calonge Titular
José Félix Ganoza y Orbegoso Titular
  Juan Manuel Iturregui Aguilarte Titular

Diputados de 1868-1871[34] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Chiclayo   José Balta Titular
Santiago Carranza Suplente
Huamachuco Manuel N. Porturas Titular
Miguel Monzón Suplente
Lambayeque José Tomás Tello Titular
Miguel D. Morante Suplente
Otuzco Serapio Orbegozo Titular
Carmelo Carranza Suplente
Pacasmayo Andrés Zapata Titular
Manuel Francisco Herrera Suplente
Pataz Manuel M. Ganoza Titular
José María Villalobos Suplente
Trujillo José Félix Arias Titular
Manuel Pérez Suplente

Congreso de 1872-1876[Nota 2] editar

Senadores 1872[35] editar

Senador Tipo de representante
Bernardino Calonge Titular
José Félix Ganoza y Orbegoso Titular
Juan Esteban Ganoza y Orbegoso Titular

Senadores de 1874[36] editar

Senador Tipo de representante
José Bernardo Goyburu Titular
Carlos A. Orbegoso Titular
Eulogio Salas Titular

Diputados de 1872-1876[37] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Chiclayo José G. Arbulú Titular
Juan del Carmen Gálvez Suplente
Huamachuco Manuel N. Porturas Titular
Miguel Monzón Suplente
Fernando de Porturas Suplente
Lambayeque Juan Manuel Iturregui González Titular
José Tomás Tello Titular
Miguel D. Morante Suplente
Juan N. Fernández Suplente
Otuzco Serapio Orbegozo Titular
Bernabé Altuna Titular
Carmelo Carranza Suplente
Pedro Manuel Rodríguez Suplente
Pacasmayo Andrés Zapata Titular
José María Gonzales Titular
también por Jaén
Manuel Francisco Herrera Suplente
Alejandro de la Fuente Suplente
Pataz Manuel M. Ganoza Titular
José María Villalobos Suplente
Trujillo José Félix Arias Titular
Augusto Rodríguez Titular
Manuel Pérez Suplente
también por Puno
Pedro Lama Suplente

Congreso de 1876-1879 editar

Senadores de 1876[38] editar

Senador Tipo de representante
José Bernardo Goyburu Titular
Pedro Martínez de Pinillos Titular
Eulogio Salas Titular

Senadores de 1878[39] editar

Senador Tipo de representante
Agustín de la Torre González Titular

Diputados de 1876-1878[40] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Huamachuco Norberto José Cisneros Titular
también por Huancabamba
Fernando de Porturas Suplente
Otuzco Bernabé Altuna Titular
Pedro Manuel Rodríguez Suplente
Pacasmayo José María Gonzales Titular
Alejandro de la Fuente Suplente
Pataz José Mercedes Puga Titular
Carlos Cudlipps Suplente
Trujillo Pedro Lama Titular
Augusto Rodríguez Suplente

Congreso de 1879-1881 editar

Senadores de 1879[41] editar

Senador Tipo de representante
José Bernardo Goyburu Titular
Manuel Arizola Titular
  Ricardo O'Donovan Titular

Diputados de 1879-1881[42] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Huamachuco Norberto José Cisneros Titular
también por Huancabamba
Fernando de Porturas Suplente
Otuzco Pedro Manuel Rodríguez Suplente
Pacasmayo José María Gonzales Titular
Alejandro de la Fuente Suplente
Pataz José Mercedes Puga Titular
Carlos Cudlipps Suplente
Trujillo Augusto Rodríguez Titular
Pedro Lama Suplente

Congreso Constituyente de 1881[43][Nota 3] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Pacasmayo Eduardo Villena Titular
Lizardo Velazco Suplente
Buenaventura Villar Suplente
Trujillo   Lino Alarco Titular
Enrique Arias Suplente

Congreso de Arequipa de 1883[44] editar

Senadores de 1883 editar

Diputado Tipo de representante
Antonio Garatea Titular

Diputados de 1883 editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Huamachuco   Abelardo Gamarra Titular

Asamblea de Montán (1883)[45] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Huamachuco José Seijas Titular
Otuzco José Julián Rojas Titular
Pacasmayo Gabriel Muñoz Titular
Pataz Francisco E. Posada Titular
Trujillo Manuel F. Pastor Titular
Salomón Rodríguez Titular

Asamblea Constituyente de 1884[46] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Huamachuco Santiago Pacheco Titular
Otuzco José Julián Rojas Titular
Pacasmayo José Luis Salazar Titular
Pataz Juan P. Gallagher Titular
Trujillo Rodrigo Herrera Titular

Congreso de 1886-1889 editar

Senadores de 1886 a 1888 editar

Senador Tipo de representante 1886[47] 1887[48] 1888[49]
Manuel I. Cisneros Titular    
Cecilio Cox Titular      
Agustín de la Torre González Titular      
  Agustín G. Ganoza Titular  

Diputados de 1886-1889[50] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Huamachuco José de Porturas y Verde Titular
  Abelardo Manuel Gamarra Suplente
Otuzco Pedro Manuel Rodríguez Titular
Luis Sánchez Ferrer Suplente
Pacasmayo José María Gonzales Titular
  Luis Felipe Villarán Suplente
Pataz Manuel María Mesones Titular
Adeoato Salas Suplente
Trujillo   Justiniano Borgoño Titular
Fortunato Barúa Suplente

Congreso de 1889-1891 editar

Senadores de 1889 a 1891 editar

Senador Tipo de representante 1889[51] 1890[52] 1891[53]
Cecilio Cox Titular    
  Agustín G. Ganoza Titular    
Agustín de la Torre González Titular      
Manuel I. Cisneros Titular  

Diputados de 1889-1891[54] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Huamachuco José de Porturas y Verde Titular
  Abelardo Manuel Gamarra Suplente
Otuzco Pedro M. Rodríguez Titular
Luis Sánchez Suplente
Pacasmayo José María Gonzales Titular
Pataz   Justiniano Borgoño Titular
Trujillo Tomás Ganoza Titular
Enrique Cox Suplente

Congreso de 1892 a 1894 editar

Senadores de 1892 a 1894 editar

Senador Tipo de representante 1892[55] 1893[56] 1894[57]
Agustín de la Torre González Titular    
Manuel I. Cisneros Titular    
Pedro J. Borgoño Titular  
Enrique Cox Titular  
Pedro M. Rodríguez Titular  
Bernabé Cisneros Suplente    
Fernando Quevedo Suplente    
José M. Laynes Lozada Suplente  
Amador Pagador Suplente  
Jacinto Valderrama Suplente  

Diputados de 1892-1894[58] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Huamachuco José de Porturas y Verde Titular
  Abelardo Manuel Gamarra Suplente
Otuzco Pedro M. Rodríguez Titular
José M. Dolores Cuba Titular
Ramón Ponce Titular
Luis Sánchez Ferrer Suplente
Pacasmayo Pedro J. Brito Titular
Alejandro Puente Titular
Pataz Carlos Abril y Borgoño Titular
  Justiniano Borgoño Titular
Adeoato Salas Suplente
Trujillo Tomás Ganoza Titular
Teodoro G. Otoya Titular
Enrique Cox Suplente
Enrique Guimaraes Suplente

Congreso de 1895 a 1900 editar

Senadores de 1895 a 1900 editar

Senador Tipo de representante 1895[59] 1896[60] 1897[61] 1898[62] 1899[63] 1900[64]
Carlos A. Gonzales Orbegozo Titular            
Fernando Quevedo Titular        
  Agustín G. Ganoza Titular      
Manuel Brañes Suplente          
Tomás Pinillos Suplente          
Jacinto Valderrama Suplente    

Diputados de 1895-1900[65] editar

Diputado Provincia Tipo de representante
Huamachuco Tomás Ganoza Titular
Manuel E. Gamarra Suplente
Otuzco Ricardo Martín Titular
Justo Meza Suplente
Pacasmayo Augusto Barrenechea Titular
Ricardo Goyburu Titular
José Bernardo Goyburu Suplente
Miguel Polo Suplente
Pataz Eduardo I. Bueno Titular
Antonio Flores Suplente
Trujillo Pedro J. Rivadeneyra Titular
Carlos Rossell y Cacho Suplente

Congreso de 1901 a 1906 editar

Senadores de 1901 a 1906 editar

Senador Tipo de representante 1901[66] 1902[67] 1903[68] 1904[69] 1905[70] 1906[71]
Manuel Brañes Titular      
  Agustín G. Ganoza Titular            
  José María de la Puente Titular            
Víctor Larco Herrera Titular    
Genaro Huapaya Suplente        
Teodoro G. Otoya Suplente          
Jacinto Valderrama Suplente        
Fernando Quevedo Suplente  

Diputados de 1901-1906[72] editar

Diputado Provincia Tipo de representante
Huamachuco Wenceslao Cisneros Titular
Manuel E. Gamarra Suplente
Otuzco Filiberto Peralta Titular
Juan Alvarado Suplente
Pacasmayo José Bernardo Goyburu Titular
Ricardo Goyburu Titular
César B. P. Vertis Suplente
Santiago de Chuco Tomás C. Ganoza Titular
Gerardo F. Calderón Suplente
Pataz Pedro N. Vidaurre Titular
Juan E. Rebaza Suplente
Trujillo Pedro M. Ureña Titular
Miguel F. Cerro Suplente

Congreso de 1907 a 1912 editar

Senadores de 1907 a 1912 editar

Senador Tipo de representante 1907[73] 1908[74] 1909[75] 1910[76] 1911[77] 1912[78]
  Agustín G. Ganoza Titular            
Víctor Larco Herrera Titular            
  José María de la Puente Titular    
  José Ignacio Chopitea Titular      
Arístides Cárdenas Suplente    
Alberto Quesada Suplente    
Luis Bernales Suplente        
Luis Sánchez Ferrer Suplente  
Armando M. Hernández Suplente    
Enrique C. Marquina Suplente    

Diputados de 1907 a 1912[79] editar

Diputado Provincia Tipo de representante
Huamachuco José María Irigoyen Titular
Julio C. Gamarra Suplente
Otuzco Vicente Gonzales Orbegoso Titular
Juan Alvarado Suplente
Pacasmayo José Balta Paz Titular
José Bernardo Goyburu Titular
César V. Vertiz Suplente
Augusto Luna Suplente
Pataz Antonio Flores Titular
Antonio Goycochea Suplente
Santiago de Chuco Gustavo Pinillos Hoyle Titular
Gerardo F. Calderón Suplente
Trujillo José Luis de Orbegoso Titular
Raúl O. Haya Suplente

Congreso de 1913 a 1918 editar

Senadores de 1913 a 1918[80][81][82][83] editar

Senador Tipo de representante
  Agustín G. Ganoza Titular
  José Ignacio Chopitea Titular
Víctor Larco Herrera Titular
Luis Bernales Suplente
Armando M. Hernández Suplente
Enrique C. Marquina Suplente
Miguel F. Cerro Suplente

Diputados de 1913 a 1918[84] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Cajamarquilla Manuel B. Pérez Titular
Gonzalo Meza y Cuadra Suplente
Huamachuco   Abelardo Manuel Gamarra Titular
Martín Francisco Pinillos Suplente
Otuzco Augusto Amadeo Vigil Titular
Ricardo Martín Ayllón Suplente
Pacasmayo José Balta Paz Titular
Humberto Negrón Suplente
Augusto Luna Suplente
Santiago de Chuco Carlos E. Uceda Titular
Santiago Calderón Suplente
Trujillo José Luis de Orbegoso Titular
Cecilio Cox Suplente
Raúl O. Haya Suplente

Asamblea Nacional del Perú (1919)[85] editar

Senadores editar

Senador Constituyente Tipo de representante
  Agustín G. Ganoza Titular

Diputados editar

Provincia Diputado Constituyente Tipo de representante
Huamachuco   Manuel Prado Ugarteche Titular
Otuzco José M. Rodríguez Titular
Trujillo Alejandro Barúa Ganoza Titular

Congreso de 1919 a 1924 editar

Senadores de 1919 a 1924 editar

Senador 1919[86] 1920[87] 1921[88] 1922[89] 1923[90] 1924[91]
  Agustín G. Ganoza            
Víctor Larco Herrera  
  Antonio Castro y Arellano        

Diputados de 1919 a 1924[92] editar

Provincia Diputado Tipo de representante
Huamachuco   Manuel Prado Ugarteche Titular
Otuzco José M. Rodríguez Titular
Pacasmayo Carlos A. Leguía Titular
Pataz y Cajamarquilla Jorge M. Corbacho Titular
Santiago de Chuco Alfredo Gildemeister Titular
Trujillo Alejandro Barúa Ganoza Titular

Congreso de 1924 a 1929 editar

Senadores de 1924 a 1929[93][94][95] editar

Senador Tipo de representante
  Antonio Castro y Arellano Titular
Eduardo Gonzales Orbegoso Titular

Diputados de 1924 a 1929[96] editar

Provincia Diputado Constituyente Tipo de representante
Huamachuco Guillermo Málaga Santolalla Titular
Otuzco Ismael Ganoza Chopitea Titular
Pacasmayo Carlos A. Olivares Titular
Pataz y Cajamarquilla Enrique C. Marquina Titular
Santiago de Chuco Alfredo Gildemeister Titular
Trujillo Federico Van Ronzelen Titular

Congreso de 1929 a 1930[Nota 4] editar

Senadores de 1929 a 1930[97] editar

Senador Tipo de representante
  Antonio Castro y Arellano Titular
Eduardo Gonzales Orbegoso Titular

Diputados de 1929 a 1930[98] editar

Provincia Diputado Constituyente Tipo de representante
Huamachuco Guillermo Málaga Santolalla Titular
Otuzco Álvaro Bracamonte y Orbegoso Titular
Pacasmayo Carlos A. Olivares Titular
Pataz y Cajamarquilla Enrique C. Marquina Titular
Santiago de Chuco Alfredo Gildemeister Titular
Trujillo Ismael Ganoza Chopitea Titular

Asamblea Constituyente de 1931[99] editar

Constituyente Agrupación Política
  Alcides Spelucín Vega  
Partido Aprista Peruano
Américo Pérez Treviño  
Partido Aprista Peruano
Carlos E. Uceda Indepediente
  Carlos Cox Roose  
Partido Aprista Peruano
Calos C. Godoy  
Partido Aprista Peruano
Enrique M. Ávila G.  
Partido Aprista Peruano
Manuel J. Arévalo  
Partido Aprista Peruano
Elio Dalmau Goicochea
Partido Descentralista

Congreso de 1939 a 1945 editar

Senadores de 1939 a 1945[100] editar

Senador Agrupación Política
Ismael Ganoza Chopitea Concentración Nacional
Álvaro de Bracamonte Orbegozo
Ignacio Meave Seminario

Diputados de 1939 a 1945[101] editar

Provincia Diputado Constituyente Agrupación política
Cajamarquilla Luis González Orbegoso Concentración Nacional
Huamachuco Carlos P. Valderrama Cruchaga
Otuzco Guillermo Boza Aizcorbe Unión Revolucionaria
Pacasmayo Telmo Maximiliano Concentración Nacional
Pataz Lizardo Vélez López
Santiago de Chuco Nestor H. León
Trujillo Manuel Ganoza Chopitea
Alfredo Pinillos Goicochea

Congreso de 1945 a 1948[Nota 5] editar

Senadores de 1945 a 1948[102] editar

Senador Agrupación Política
  Antenor Orrego Espinoza Frente Democrático Nacional
Luis Ganoza Chopitea
  Alcides Spelucín Vega

Diputados de 1945 a 1948[103] editar

Provincia Diputado Constituyente Agrupación política
Cajamarquilla Alfredo E. Tello S.
Huamachuco Carlos P. Valderrama Cruchaga Unión Revolucionaria
Otuzco Walter Cruz Vilca Frente Democrático Nacional
Pacasmayo Carlos Godoy y Collantes
Pataz Erasmo Arellano Guillén
Santiago de Chuco Santiago Recuenco Deza
Trujillo Álvaro Yafac Chavesta
  Carlos Cox Roose

Congreso de 1950 a 1956 editar

Senadores de 1950 a 1956[104] editar

Senador Agrupación Política
Luis Ganoza Chopitea Independiente
Alfredo Pinillos Goycochea Independiente

Diputados de 1950 a 1956[105] editar

Diputado Agrupación Política
Elio Dalmau Goicochea Independiente
Enrique González Orbegoso Independiente
Carlos Valderrama Cruchaga Independiente
Miguel Ángel Ganoza Chopitea Independiente
Abelardo León de la Fuente Independiente
Telmo Maximiliano Lecuona Independiente
Wenceslao Rossell Urquiaga Independiente
Guillermo Boza Aizcorbe Independiente

Congreso de 1956 a 1962[Nota 6] editar

Senadores de 1956 a 1962[106] editar

Senador Agrupación Política
Jorge Castañeda Peralta Independiente
Luis González Orbegoso Independente
Carlos Orbegoso Barúa  
Movimiento Democrático Pradista

Diputados de 1956 a 1962[107] editar

Diputado Agrupación Política
Raúl León Ramírez Independiente
Julián Arce Larreta Independiente
Carlos Balarezo Delta Independiente
Carlos Rocca Linares Independiente
Eliseo Cáceda Arévalo Independiente
César Espejo Malón Independiente
María Colina Lozano Independiente
Ronald Balarezo Minchola Independiente
Juan Noriega Salazar  
Movimiento Democrático Pradista

Congreso de 1963 a 1968[Nota 7] editar

Senadores de 1963 a 1968[108] editar

Senador Agrupación Política
  Carlos Cox Roose  
Partido Aprista Peruano
Leonidas Cruzado Quiroz  
Partido Aprista Peruano

Diputados de 1963 a 1968[109] editar

Diputado Agrupación Política
Luis Cáceres Aguilar  
Partido Aprista Peruano
Rómulo León Ramírez  
Partido Aprista Peruano
María Colina Lozano  
Partido Aprista Peruano
Jorge Desmaison Seminario  
Partido Aprista Peruano
Manuel Delfín Magot  
Partido Aprista Peruano
Edgardo Merino Adrianzén  
Partido Aprista Peruano
Eduardo Villa Salcedo Alianza Acción Popular - Democracia Cristiana

Asamblea Constituyente de 1978 editar

Las elecciones para miembros de la Asamblea Constituyente en 1978 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de La Libertad

Congreso de 1980 a 1985 editar

Senadores de 1980 a 1985 editar

Las elecciones para miembros del Senado de la República en 1980 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de La Libertad.

Diputados de 1980 a 1985[110] editar

Diputado Agrupación Política
Guillermo Larco Cox  
Partido Aprista Peruano
Miguel Angelats Quiroz  
Partido Aprista Peruano
  Luis Alva Castro  
Partido Aprista Peruano
Sabino Espino Bazán  
Partido Aprista Peruano
Luis Pilco Deza  
Partido Aprista Peruano
Arturo Vílchez Abanto  
Partido Aprista Peruano
Luis Pais Torres  
Partido Aprista Peruano
Alfredo Santa María Calderón  
Partido Aprista Peruano
Santiago Carranza Varas  
Partido Aprista Peruano
Jorge Díaz León
Acción Popular
Julio Villanueva Gallo
Acción Popular

Congreso de 1985 a 1990 editar

Senadores de 1985-1990 editar

Las elecciones para miembros del Senado de la República en 1985 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de La Libertad.

Diputados de 1985 a 1990[111] editar

Diputado Agrupación Política
  Luis Alva Castro  
Partido Aprista Peruano
Víctor Raúl Carranza Mariños  
Partido Aprista Peruano
Víctor Raúl Lozano Ibáñez  
Partido Aprista Peruano
Cristóbal Campana Delgado  
Partido Aprista Peruano
Wilber Plascencia Pichén  
Partido Aprista Peruano
Luis Pilco Deza  
Partido Aprista Peruano
Nelly Alvarado Ruiz  
Partido Aprista Peruano
Ana María Angelats Quiroz  
Partido Aprista Peruano
Norman Arellano Lozano  
Partido Aprista Peruano
César Merino Jaramillo  
Partido Aprista Peruano
Oscar Felipe Ventura
Izquierda Unida

Congreso de 1990 a 1992 editar

Senadores de 1990 a 1992 editar

Las elecciones para miembros del Senado de la República en 1990 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de La Libertad.

Diputados de 1990 a 1992[112] editar

Diputado Agrupación Política
Luis Santa María Calderón  
Partido Aprista Peruano
Víctor Raúl Lozano Ibáñez  
Partido Aprista Peruano
Augusto Aldave Pajares  
Partido Aprista Peruano
Cristóbal Campana Delgado  
Partido Aprista Peruano
Carlos Calderón Carbajal  
Partido Aprista Peruano
Luis Yengle Ventura  
Partido Aprista Peruano
Víctor Raúl Carranza Mariños  
Partido Aprista Peruano
Lidia Sempértegui Grijalba  
Partido Aprista Peruano
Gamaniel Barreto Estrada  
Cambio 90
David Cornejo Chinguel  
FREDEMO
Iván de Riva Vegazzo  
FREDEMO

Congreso Constituyente Democrático de 1993 editar

Las elecciones para miembros del Congreso Constituyente Democrático en 1992 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo constituyentes electos por el departamento de La Libertad.

Congreso de 1995 a 2000 editar

Las elecciones para miembros del Congreso de la República en 1995 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo congresistas electos por el departamento de La Libertad.

Congreso de 2000 a 2001 editar

Las elecciones para miembros del Congreso de la República en 1995 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo congresistas electos por el departamento de La Libertad.

Congreso de 2001 a 2006[113] editar

Congresista Agrupación Política
César Acuña Peralta
Alianza Electoral Unidad Nacional
  Luis Alva Castro  
Partido Aprista Peruano
Luis Santa María Calderón  
Partido Aprista Peruano
Segundo Raza Urbina  
Partido Aprista Peruano
Daniel Robles López  
Partido Aprista Peruano
Rosa León Flores  
Partido Aprista Peruano
Doris Sánchez Pinedo  
Perú Posible

Congreso de 2006 a 2011[114] editar

Congresista Agrupación Política
  Luis Alva Castro  
Partido Aprista Peruano
  Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta  
Partido Aprista Peruano
Mario Alegría Pastor  
Partido Aprista Peruano
  Daniel Robles López  
Partido Aprista Peruano
Tula Benites Vásquez[Nota 8]  
Partido Aprista Peruano
  Wilson Urtecho Medina
Alianza Electoral Unidad Nacional
  Alberto Escudero Casquino
Unión por el Perú
Olga Cribilleros Shigihara[Nota 9]  
Partido Aprista Peruano

Congreso de 2011 a 2016[116] editar

Congresista Agrupación Política
Roberto Angulo Álvarez  
Gana Perú
  Octavio Salazar Miranda  
Fuerza 2011
  Ramón Kobashigawa Kobashigawa  
Fuerza 2011
  José León Rivera  
Perú Posible
Richard Acuña Núñez Alianza por el Gran Cambio
  Wilson Urtecho Medina[Nota 10]
Solidaridad Nacional
  Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta  
Partido Aprista Peruano
Carmen Rosa Núñez Campos[Nota 11]
Solidaridad Nacional

Congreso de 2016 a 2019[118][Nota 12] editar

Congresista Agrupación Política
  Daniel Salaverry Villa  
Fuerza Popular
  Octavio Salazar Miranda  
Fuerza Popular
  Rosa Bartra Barriga  
Fuerza Popular
Luis Yika García  
Fuerza Popular
Richard Acuña Núñez  
Alianza para el Progreso
  Gloria Montenegro Figueroa  
Alianza para el Progreso
  Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta
Alianza Popular

Congreso extraordinario de 2020 a 2021[119][Nota 13] editar

Congresista Agrupación Política
Luis Valdez Farías  
Alianza para el Progreso
Tania Rodas Malca  
Alianza para el Progreso
Lenin Bazán Villanueva  
El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad
Anthony Novoa Cruzado
Acción Popular
Miguel Ángel Vivanco Reyes  
Fuerza Popular
Jesús del Carmen Núñez Marreros
Frente Popular Agrícola Fia del Perú
Mariano Yupanqui Miñano  
Partido Democrático Somos Perú

Congreso de 2021 a 2026[120] editar

Congresista Agrupación Política
Segundo Héctor Acuña Peralta  
Alianza para el Progreso
Magaly Rosmery Ruiz Rodríguez
Víctor Flores Ruiz  
Fuerza Popular
Diego Alonso Bazán Calderón  
Renovación Popular
Luis Roberto Kamiche  
Perú Libre
Juan Burgos Oliveros
Avanza País - Partido de Integración Social
Carlos Enrique Alva Rojas  
Acción Popular

Notas editar

  1. Este congreso fue convocado para pronunciarse sobre la Constitución Vitalicia de Simón Bolívar pero no llegó a entrar en funciones[5]
  2. En 1872 se creó el departamento de Lambayeque por lo que las provincias de Chiclayo y Lambayeque se separaron de La Libertad
  3. Este congreso fue convocado por Nicolás de Piérola luego de la Ocupación de Lima durante la Guerra del Pacífico. El congreso lo nombró presidente provisorio pero, ante la pérdida de poder de Piérola, el congreso no tuvo mayor relevancia
  4. Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 1929 hasta el 1934 sin embargo, debido al derrocamiento de Augusto B. Leguía en agosto de 1930, este periodo se vio recortado en su duración.
  5. Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 1945 hasta 1951 sin embargo, debido al golpe de estado de 1948 por el General Manuel A. Odría, este periodo se vio recortado en su duración.
  6. Este periodo parlamentario se vio recortado en unos días debido al golde estado realizado en julio de 1962 por las Fuerzas Armadas que anularon las elecciones generales de 1962 y convocaron a nuevas elecciones en 1963
  7. Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 1963 hasta 1969 sin embargo, debido al golpe de estado de 1968 y la instauración del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas por el General Juan Velasco Alvarado, este periodo se vio recortado en su duración.
  8. La congresista Benites fue desaforada en marzo del 2008 siendo reemplazada por la accesitaria Olga Cribilleros Shigihara
  9. Cribilleros Shigihara asumió el cargo de congresista en abril del 2008 luego de que la electa Tula Benites Vásquez fuera desaforada un mes antes[115]
  10. El congresista Urtecho fue desaforado en diciembre del 2013 siendo reemplazada por la accesitaria Carmen Rosa Núñez Campos
  11. Núñez Campos asumió el cargo de congresista en diciembre del 2013 luego de que el elect Wilson Urtecho Medina fuera desaforado ese mismo mes[117]
  12. Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 2016 hasta 2021 sin embargo, debido a la disolución del Congreso en septiembre del 2019 por el presidente Martín Vizcarra, este periodo se vio recortado en su duración.
  13. Este congreso fue elegido para completar el periodo 2016-2021 que se truncó debido a la debido a la disolución del Congreso en septiembre del 2019 por el presidente Martín Vizcarra.

Referencias editar

  1. Gálvez Montero, José Francisco (2002). Las bases del Estado Peruano y el proceso de independencia (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 426-428. ISBN 978-84-8466-047-7. 
  2. «Constitución Política del Perú de 1823». Congreso del Perú. Consultado el 12 de febrero de 2020. 
  3. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1822-1825». Polítika. PUCP. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  4. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1826». Polítika. PUCP. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  5. Congresos del Perú. Congreso del Perú. p. 2. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  6. «Constitución Política del Perú de 1828». Congreso del Perú. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  7. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1827-1828». Polítika. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  8. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1829». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  9. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1832». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  10. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1829». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  11. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1831». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  12. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1832». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  13. «Constitución Política de la República Peruana (1834)». Congreso del Perú. 
  14. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados constituyentes 1833-1834». Polítika. PUCP. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  15. «Constitución del Estado Nor-Peruano». Congreso del Perú. Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  16. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Asamblea de Huaura». Polítika. Consultado el 2 de mayo de 2020. 
  17. «Constitución Política de la República del Perú (1839)». Congreso del Perú. 
  18. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1839-1840». Polítika. PUCP. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  19. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1845». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  20. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1847». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  21. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1846-1848». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  22. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1849». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  23. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1849-1850». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  24. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1845-1848». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  25. «Constitución Política de la República del Perú (1856)». Congreso del Perú. 
  26. «Constitución Política del Perú de 1860». Congreso del Perú. 
  27. Cabello, Pedro M (1863). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1863. Lima: Imprenta de la Guía. p. 71. 
  28. Cabello, Pedro M (1863). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1863. Lima: Imprenta de la Guía. pp. 71-72. 
  29. Cabello, Pedro M (1863). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1863. Lima: Imprenta de la Guía. pp. 73-75. 
  30. a b Cabello, Pedro M (1865). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1865. Lima: Imprenta de la Guía. pp. 83-87. 
  31. «Constitución Política del Perú de 1867». Congreso del Perú. 
  32. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1868». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  33. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1870». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  34. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1868-1870». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  35. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1872». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  36. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1874». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  37. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1872-1876». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  38. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1876». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  39. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1878». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  40. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1876-1878». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  41. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1879». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  42. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1879-1881». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  43. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1881». Polítika. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  44. Quispe Quispe, Cipriano Lucio; Nuñez Fernández-Baca, Mauricio Edilberto; Abanto Chani, Julio César (2016). Fragmentos para escribir la historia de la participación de Arequipa en la Guerra con Chile (1879-1883). Arequipa: Municipalidad Provincial de Arequipa. p. 139. Consultado el 10 de marzo de 2020. 
  45. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1883». Polítika. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  46. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1884». Polítika. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  47. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1886». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  48. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1887». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  49. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1888». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  50. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1886-1889». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  51. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1889». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  52. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1890». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  53. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1891». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  54. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1889-1891». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  55. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1892». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  56. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1893». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  57. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1894». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  58. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1892-1894». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  59. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1895». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  60. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1896». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  61. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1897». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  62. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1898». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  63. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1899». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  64. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1900». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  65. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1895-1880». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  66. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1901». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  67. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1902». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  68. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1903». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  69. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1904». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  70. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1905». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  71. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1906». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  72. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1901-1906». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  73. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1907». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  74. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1908». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  75. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1909». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  76. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1910». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  77. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1911». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  78. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1912». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  79. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1907-1912». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  80. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1913». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  81. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1914». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  82. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1915». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  83. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1916». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  84. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1913-1918». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  85. «Constitución Política del Perú de 1920». 
  86. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1919». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  87. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1920». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  88. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1921». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  89. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1922». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  90. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1923». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  91. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1924». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  92. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1919-1924». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  93. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1925». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  94. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1927». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  95. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1928». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  96. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1924-1929». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  97. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1929-1930». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  98. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1929-1930». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  99. «Elecciones congresales de 1931». Infogob. Consultado el 1 de abril de 2020. 
  100. «Elecciones generales 1939 - Senadores». Infogob. Consultado el 28 de marzo de 2020. 
  101. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados de 1939-1945». Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  102. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1945-1948». 
  103. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1945-1948». 
  104. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1950-1956». Consultado el 20 de marzo de 2020. 
  105. «Elecciones Generales 1950 - Diputados». Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  106. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1956-1962». Consultado el 20 de marzo de 2020. 
  107. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1956 - 1962». 
  108. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1963-1968». 
  109. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1963-1968». 
  110. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1980-1985». 
  111. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1985-1990». 
  112. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1990-1992». 
  113. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2001-2006». 
  114. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2006-2011». 
  115. «JNE entregó credenciales a congresista Cribilleros, que reemplaza a Tula Benites». Andina. 1 de abril de 2008. Consultado el 5 de mayo de 2020. 
  116. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2011-2016». 
  117. «Resolución N.° 1128-2013-JNE». Jurado Nacional de Elecciones. 20 de diciembre de 2013. Consultado el 5 de mayo de 2020. 
  118. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2016-2019». 
  119. «Congreso de la República 2020-2021». El Comercio. Consultado el 2 de marzo de 2020. 
  120. «Resultados de elecciones congresales». La República. 12 de abril de 2021.