Discusión:Bistec a lo pobre

Último comentario: hace 1 mes por LordEdurod97 en el tema Origen/Gastronomía(s) del plato
Esta página le interesa al Wikiproyecto Gastronomía.

Favor poner los acentos ya que en mi teclado no funcionaban. --Ciberprofe_cl (discusión) 16:17 18 mar 2009 (UTC)Responder

Acentos listos, pero hay que revisar una de las referencias, ya que se cita a un blog, lo cual no se recomienda. Jorge Barrios (discusión) 16:52 18 mar 2009 (UTC)Responder

Yo agregaría a Chile entre los países en los que se sirve el plato, pues es bastante común y conocido por todos acá.--Nosferath (discusión) 07:02 29 dic 2014 (UTC)Responder

Enlaces rotos editar

Elvisor (discusión) 14:02 3 nov 2015 (UTC)Responder

Informe de error editar

Tienen que unirlo con el articulo de lomo a lo pobre.La teoría de que los pobres comían lomo o bistec es muy forzada. Sería bueno que alguien pudiera descubrir si a lo pobre existía antes del maridaje con en bistec.

El articulo es muy carente, y debería ser sujeto de mas investigación o simplemente borrado.

Algunas consideraciones

-Pobre es una corrupción posible de la pronunciación poivre (poabre), aunque el plato no viene del boeuf au poivre, una preparación muy diferente.

-Boeuf en uso culinario significa res, no buey (vean el articulo de desambiguación de wikipedia.fr). Corregir

-En otras partes de sudamerica se prepara el bife a caballo que es muy parecido y parece provenir del Œuf à cheval (huevos a caballo), que indicaría el origen francés de la combinación de huevos y papas fritas. Se necesita expandir el articulo a nivel americano, con las variaciones regionales, tal como se ha hecho con el del dulce de leche o manjar.

-Hay un stub en wikipedia francesa acerca de Œuf à cheval (carne molida, papas fritas y huevo). El uso de carne molida en vez de lomo lo vuelve un genuino plato económico. Steak haché oeuf a cheval es muy común en restaurantes.

-En mi opinion, falta investigación puesto que la expresión "a lo pobre" podría también tener un origen anterior al plato y originalmente no era acompañamiento de cortes finos. - --201.214.250.173 (discusión) 05:17 17 abr 2016 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 12:14 25 abr 2016 (UTC)Responder

-Mi opinión concuerda con la anterior, a lo pobre es el nombre del acompañamiento, como a la vasca, a la gitana, a la cazadora. Pobre significa huevos y papas fritas que es comida económica y contundente. Ejemplo: a la milanesa en argentina significa con tomate jamón y queso, puede ser pizza milanesa, etc.

Quizás sea ironía, por la abundancia. En cualquier caso, faltan referencias. Gracias por los comentarios. Lin linao ¿dime? 21:54 13 ago 2020 (UTC)Responder

Origen editar

Se solicita corregir el Origen ya que se alude a denominarlo "comida chatarra" aludiendo a que significa "a lo pobre" , asunto que no esta con ninguna referencia de respaldo. 152.172.0.203 (discusión) 19:16 21 jul 2023 (UTC)Responder

Origen/Gastronomía(s) del plato editar

Quisiera abrir debate a la polémica que está ocurriendo en este artículo con respecto al origen y de que gastronomías pertenece este plato. Yo considero que debe señalarse que es de ambos Chile y Perú ya que es parte de ambas gastronomías. Existen fuentes de ambos lados que el platillo pertenece a ambas gastronomías y es importante mantenerlo informado. Quisiera saber la opinión de otras personas para poder definir esto. Saludos. LordEdurod97 (discusión) 21:53 10 abr 2024 (UTC)Responder

Así es. Hay fuentes sobre los dos orígenes y, lo más importante, fuentes para su presencia arraigada en ambas gastronomias. Saludos. Lin linao ¿dime? 22:13 10 abr 2024 (UTC)Responder
No hay ninguna fuente fidedigna sobre su origen peruano, en cambio todos los documentos históricos del bistec a lo pobre mencionan al plato como chileno, incluso hasta la página peruana "Sabores del Perú" dice que es un plato de origen chileno. Nestorjimenez07 (discusión) 14:49 11 abr 2024 (UTC)Responder
Falso, si bien es cierto el plato es parte de las dos gastronomías, es de origen chileno y los documentos históricos así lo demuestran. No hay ningún documento peruano de la época que mencione al bistec a lo pobre, las fuentes más antiguas están en Chile. Nestorjimenez07 (discusión) 14:43 11 abr 2024 (UTC)Responder
Eso de que las fuentes "mas antiguas" están en Chile no es un fundamento. Las fuentes más antiguas, por ejemplo, del Pisco vienen de Perú, y aún así se acepta como bebida alcohólica de ambos países. El origen y el año exacto del bistec a lo pobre es desconocido; sin embargo, es parte de ambas gastronomías y debe ser mencionado como tal.--LordEdurod97 (discusión) 01:02 12 abr 2024 (UTC)Responder
Volver a la página «Bistec a lo pobre».