Diferencia entre revisiones de «Himno de Andalucía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Deshecha la edición 146373069 de 78.81.172.203 (disc.) Ya está incluido en la ficha
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 21:
| título_multimedia = Versión coral
}}
[[File:Himno de Andalucía.ogg|thumb|Versión instrumental]]
El '''[[himno]] de [[Andalucía]]''' es una composición musical de José del Castillo Díaz<ref>Director de la Banda Municipal de Sevilla y conocido comúnmente como Maestro Castillo.</ref> con letra de [[Blas Infante]]. La música está inspirada en el ''Santo Dios'', un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la [[cantos de siega|siega]]. Blas Infante conoció este canto mientras estudiaba en el colegio de los Escolapios de Archidona.<ref>http://centrodeestudiosandaluces.es/biblio/imagendoc/00006501_00007000/00006873/00006873_090h0201.PDF {{Wayback|url=http://centrodeestudiosandaluces.es/biblio/imagendoc/00006501_00007000/00006873/00006873_090h0201.PDF |date=20150210212533 }} Página 7</ref> Más tarde, siendo notario en el pueblo de [[Cantillana]], se interpretaba como canto de rogativas.<ref>En las provincias de Málaga, Sevilla y Huelva</ref> Blas Infante puso este canto en conocimiento del Maestro Castillo, quien adaptó y armonizó la melodía. La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan "tierra y libertad", mediante un proceso de [[reforma agraria]] y un [[Estatuto de Autonomía de Andalucía|estatuto de autonomía política]] para Andalucía.