Diferencia entre revisiones de «Embargo estadounidense a Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
AlanMeneses152004 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Correogsk (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 10:
}}
 
El '''embargo estadounidense a [[Cuba]]''' (también, '''bloqueo económico de los Estados Unidos contra Cuba''') es un extenso entramado jurídico [[estadounidense]] que incluye leyes y regulaciones que prohíben y regulan las relaciones económicas con este último país.<ref name=":3">{{Cita noticia|título=60º aniversario del embargo de Estados Unidos a Cuba: cuánto afecta realmente a la isla|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57857337|periódico=BBC News Mundo|fechaacceso=2021-08-17|idioma=es}}</ref> Fue impuesto por primera vez por la administración de [[Dwight D. Eisenhower]] sobre la venta de armas el 14 de marzo de 1958, durante el régimen de [[Fulgencio Batista]].<ref name=":15">{{Cita web|url=https://lagranaldea.com/2022/07/05/los-papeles-secretos-de-washington-sobre-la-caida-de-batista-y-el-ascenso-de-castro-y-iv-parte/|título=Los papeles secretos de Washington sobre la caída de Batista y el ascenso de Castro (y IV Parte)|fechaacceso=2024-05-07|apellido=Bastidas|nombre=Gloria M.|fecha=2022-07-05|sitioweb=La Gran Aldea}}</ref> La segunda vez fue en octubre de 1960, como respuesta a las [[Expropiación|expropiaciones]] de las compañías y demás propiedades de los ciudadanos estadounidenses en la isla por parte del [[Gobierno de Fidel Castro|nuevo Gobierno]] tras la derrota del régimen de [[Fulgencio Batista]] y toma del poder por [[Fidel Castro]].
 
Aunque inicialmente excluía alimentos y medicinas, en febrero de 1962 las medidas se endurecieron y las restricciones llegaron a ser casi totales durante la [[Crisis de los misiles de Cuba]]; posteriormente se relajarían las medidas. En 1959, el 73% de las [[Exportación|exportaciones]] se hacían a los Estados Unidos y el 70% de las [[Importación|importaciones]] procedían de ese territorio.<ref>{{Cita noticia|título=50 verdades sobre el embargo de Estados Unidos contra Cuba|url=http://www.lr21.com.uy/comunidad/1101769-50-verdades-sobre-el-embargo-de-estados-unidos-contra-cuba|fechaacceso=30 de agosto de 2017|periódico=LARED21|idioma=es-ES}}</ref> Desde 1992, el embargo estadounidense a Cuba tiene un carácter extraterritorial, vale decir, establece sanciones a terceros países que acojan a subsidiarias de empresas estadounidenses, y a barcos que comercien con Cuba.<ref>{{Cita web|url=http://misiones.minrex.gob.cu/es/articulo/la-lucha-por-la-vida-en-cuba-y-el-mundo-la-mejor-receta-contra-el-crimen-del-bloqueo|título=La lucha por la vida en Cuba y el mundo, la mejor receta contra el crimen del bloqueo|fechaacceso=2021-02-03|fecha=2020-11-10|sitioweb=Embajadas y Consulados de Cuba|idioma=es}}</ref> Sin embargo actualmente no está prohibida la venta de medicamentos a la isla.<ref>{{Cita web|url=https://iwpr.net/es/global-voices/verdad-mentira-y-engano-acerca-del-embargo-cubano|título=Verdad, mentira y engaño acerca del embargo cubano|fechaacceso=2023-10-03|sitioweb=iwpr.net|idioma=es}}</ref>