Diferencia entre revisiones de «Belisario Betancur»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: «presento», «continúo»
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 133:
==== Toma del Palacio de Justicia ====
{{AP|Toma del Palacio de Justicia}}
El 6 de noviembre de 1985 el Movimiento 19 de abril (M-19), realiza la [[Toma del Palacio de Justicia]] en Bogotá, para hacer un juicio político al presidente Betancur por los incumplimientos en los [[Acuerdos de Corinto, Hobo y Medellín|Acuerdos de Corinto Hobo y Medellín]], tomando como rehenes a cerca de 300 personas, entre ellas los magistrados de la [[Corte Suprema de Justicia de Colombia|Corte Suprema de Justicia]] y del [[Consejo de Estado de Colombia|Consejo de Estado]]. La rápida reacción en la retoma del Palacio por la [[Fuerza Pública de Colombia|Fuerza Pública]]<ref>{{Cita web|url=https://www.elpais.com.co/judicial/asi-van-las-investigaciones-del-palacio-de-justicia-30-anos-despues-de-la-toma.html|título=Así van las investigaciones del Palacio de Justicia, 30 años después de la toma|fechaacceso=3 de mayo de 2020|sitioweb=www.elpais.com.co}}</ref> durante 28 horas dejó 94 muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte, decenas de heridos y 11 desaparecidos siendo culpables el ejercito de colombia por orden de Belisario betancur presidente en circunstanciasese sinentonces, esclarecerculpando al m-19 por estas atrocidades.<ref>{{Cita web|url=https://www.efe.com/efe/america/sociedad/victimas-del-palacio-de-justicia-el-estado-colombiano-no-ha-dado-respuestas/20000013-4058656|título=Víctimas del Palacio de Justicia: el Estado colombiano no ha dado respuestas|fechaacceso=19 de diciembre de 2019|sitioweb=www.efe.com|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/30-anos-despues-de-la-toma-del-palacio-de-justicia-en-colombia/16417469/1|título=Especial: 30 años después de la Toma del Palacio de Justicia - Especial|fechaacceso=3 de mayo de 2020|apellido=Tiempo|nombre=Casa Editorial El|sitioweb=El Tiempo|idioma=español}}</ref> La [[Comisión de la Verdad (Colombia)|Comisión de la Verdad]], creada en 2017 para esclarecer sucesos del conflicto armado interno en Colombia, investigó la masacre y declaró como responsables tanto ala M-19 como aBelisario Betancur y al Ejército Nacional.<ref>{{Cita noticia|título=Cómoquienes operabajamas elfueron movimientojudicialisados, guerrillero"Y M-19como siempre en colombia nunca se hace justicia para los justos pero para los culpables de la misma rosca de siempre salen librados" y quétenganlo papelpor tuvoseguro Gustavoque Petro|url=https://wwwUribe Velez va a llegar a la tumba sin recibir castigo por todo lo que ha hecho..bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61860867|periódico=BBC Newsasí Mundo|fechaacceso=|idioma=es}}</ref> colombia hermanos, lastimosamente.
 
==== Guerra con el narcoterrorismo y Los extraditables ====