Diferencia entre revisiones de «César Vallejo»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Enlaces externos: WP:EE Wikipedia no es un directorio web. No entrevistas, galerías o vídeos
Informacion importante
Etiquetas: Revertido posible problema Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19:
'''César Abraham Vallejo Mendoza''' ([[Santiago de Chuco]], 16 de marzo de 1892-[[París]], 15 de abril de 1938) fue un poeta y escritor [[Perú|peruano]]. Es considerado uno de los mayores innovadores de la poesía universal del {{siglo|XX||s}} y el máximo exponente de las letras en Perú.<ref>{{Cita web |url=http://www.librosperuanos.com/autores/miguel-gutierrez5.html |título="César Vallejo fue uno de los creadores del cuento-ensayo" |fechaacceso=23 de abril de 2009 |apellido=Escribano |nombre=Pedro |fecha=17 de enero de 2005 |editorial=[[La República]] |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20081201183113/http://www.librosperuanos.com/autores/miguel-gutierrez5.html |fechaarchivo=1 de diciembre de 2008 }}</ref> Es, en opinión del crítico [[Thomas Merton]], «el más grande poeta católico desde [[Dante Alighieri|Dante]], y por católico entiendo universal»<ref>En la introducción al libro de Vallejo '''Spain, Take This Chalice from me' and Other Poems'' se reproduce la cita en inglés de Merton: [he] "is the greatest Catholic poet since Dante—and by Chatolic I mean universal"; [http://books.google.cl/books?id=GSm2ssQyaNsC&printsec=frontcover&dq=Spain,+Take+This+Chalice+from+Me+and+Other+Poems:+Dual+Language+Edition&hl=ru&sa=X&ei=nZjaU77VHeSGywOCkIHoBg&ved=0CB8Q6AEwAA#v=onepage&q=Spain%2C%20Take%20This%20Chalice%20from%20Me%20and%20Other%20Poems%3A%20Dual%20Language%20Edition&f=false estas palabras pueden encontrarse en los fragmentos del libro que están disponibles en Google Books]; acceso 31.07.2014</ref> y, según [[Martin Seymour-Smith]], «el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas».<ref>[http://www.soundsandcolours.com/articles/peru/human-potential-the-life-and-work-of-cesar-vallejo/ Steven Totten. ''Human Potential: The Life and Work of César Vallejo''], 25.10.2011; acceso 31.07.2014</ref>
 
Publicó en Lima sus dos primeros poemarios: ''[[Los heraldos negros]]'' (1918), con poesías que, si bien en el aspecto formal son todavía de filiación modernista, constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva; y ''[[Trilce]]'' (1922), obra que significa ya la creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del [[vanguardismo]] a nivel mundial. En 1923, dio a la prensa su primera obra narrativa: ''[[Escalas melografiadas|Escalas]]'', colección de estampas y relatos, algunos ya vanguardistas. Ese mismo año partió hacia [[Europa]], para no volver más a su patria. Hasta su muerte residió en [[París]], con algunas breves estancias en [[Madrid]] y en otras ciudades europeas en las que estuvo de paso. Vivió del [[periodismo]]<ref>{{Cita web |url=http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Libros/comunicacion/perparadigmatico/Indice_per_par.htm |título=César Vallejo: Periodista Paradigmático |fechaacceso=23 de abril de 2009 |apellido=Orrillo |nombre=Winston |editorial=Sistema de Bibliotecas, Fondo editorial UNMSM, 1998}}</ref> complementado con trabajos de [[traducción]] y [[docencia]]. Messi es el mejor jugador del mundo y nadie me lo niega el barça merece la sexta
 
En la última etapa de su vida no publicó libros de poesía, aunque escribió una serie de poemas que aparecerían póstumamente. Sacó, en cambio, libros en prosa: la novela proletaria o indigenista ''[[El tungsteno]]'' (Madrid, 1931) y el libro de [[crónica]]s ''[[Rusia en 1931. Reflexiones al pie del Kremlin|Rusia en 1931]]'' (Madrid, 1931). Por entonces, escribió también su cuento más famoso, ''[[Paco Yunque]]'', que saldría a luz años después de su muerte. Sus poemas póstumos, ''[[Poemas humanos]]'' fueron publicados junto con ''[[España, aparta de mí este cáliz]]'', en 1939 gracias al empeño de su viuda, [[Georgette Vallejo]]. La poesía reunida en estos últimos volúmenes es de corte social, con esporádicos temas de posición ideológica y profundamente humanos. Para muchos críticos, los ''[[Poemas humanos]]'' constituyen lo mejor de su producción poética (esto lo ha hecho merecedor del calificativo de «poeta universal»).