Diferencia entre revisiones de «Martín de Porres»

Contenido eliminado Contenido añadido
Yanina gm (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Yanina gm (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25920173 de Yanina gm (disc.)
Línea 1:
{{Infobox Santos
|nombre= ''San Martín de Porres''
 
|nombre secular=Martín de Porres y Velásquez
|imagen= San Martin de Porres huaycan.jpg|
|comentario= "'Verdadera imagen de San Martín de Porres, según una anónima pintura del Monasterio de Santa Rosa de las Monjas de Lima.'"
Porres, según una anónima pintura del Monasterio de Santa Rosa de las Monjas de Lima.'"
|fecha de nacimiento= [[9 de diciembre]] de [[1579]]
|fecha de fallecimiento= [[3 de noviembre]] de [[1639]] (59 años)
Línea 13:
|simbología= Escoba
|patrono= '''Patrón Universal de la Paz'''
|lugar de peregrinación= [[Iglesia y Convento de Santo Domingo, (Lima)|Convento de Santo Domingo]] - [[Lima]], [[Perú]]
|beatificación= [[1837]] por [[Gregorio XVI]]
|canonización= [[6 de mayo]] de [[1962]] por [[Juan XXIII]]
}}
 
 
'''Martín de Porres Velásquez (O.P.)''' (*[[Lima]], [[9 de diciembre]] de [[1579]] – † [[3 de noviembre]] de [[1639]]) es un [[santo]] [[Virreinato del Perú|peruano]] de la orden de los [[dominico]]s. Fue el primer [[santo]] [[negro (etnia)|negro]] de [[América]] y es '''patrón universal de la paz'''. Conocido también como '''"el Santo de la escoba"''' por ser representado con una escoba en la mano como símbolo de su humildad.