Diferencia entre revisiones de «Córdoba (Argentina)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ellibriano2 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30754674 de TutmosisIII (disc.) hay fuentes, consultalas
Deshecha la edición 30755437 de Ellibriano2 (disc.)
Línea 82:
| notas = '''Notas:'''{{listaref}}
}}
'''Córdoba''' ({{Audio|Pronunciacion Cordoba espanol acento rioplatense.ogg|Pronunciación}}, a veces abreviado '''Cba''') es la [[Capital (política)|capital]] de la [[Provincia de Córdoba (Argentina)|provincia homónima]] y ciudad más poblada e importante de la [[Argentina]] después de [[Buenos Aires]]. En consecuencia es un importante centro [[cultura]]l, [[Economía|económico]], [[Finanzas|financiero]] y de [[entretenimiento]]. Córdoba es referida también como '''La Docta'''<ref>{{cita web
|url= http://www.unc.edu.ar/institucional/patrimoniodelahumanidad/patrimonio-de-la-humanidad
|título= Institucional de la UNC: Patrimonio de la humanidad.
Línea 127:
|editorial = [[Universidad Nacional de Córdoba]]
|idioma = español
}}</ref>[[Universidad Nacional de Córdoba|Su universidad]], la primeramás enantigua haber sido fundada ende Argentina y la cuarta más antigua de [[América]], fue fundada en 1613. Es considerada una de las más importantes del continente. Cuenta con más de cien mil alumnos.<ref name="manzanajesuitica01" />
 
La ciudad tiene puntos históricos, culturales y turísticos importantes. [[La Cañada de Córdoba]] es el encauzamiento parcial de un arroyo que cruza la ciudad de sur a norte. El [[Arco de Córdoba]] es un importante símbolo colocado en el ingreso sureste, sobre la [[Ruta Nacional 9 (Argentina)|ruta Nacional 9]]. En 2000 la [[Unesco]] declaró a la [[Manzana Jesuítica]] [[Patrimonio de la Humanidad]] y en 2006 fue nombrada [[Capital Americana de la Cultura]] de ese año.
Línea 141:
|editorial= Municipalidad de Córdoba.
|idioma= Español}}</ref>En 2007 el [[Producto Geográfico Bruto]] fue de $10.939.049.000 ([[Paridad de poder adquisitivo]] de 1993) lo que representa alrededor del 3,65% del [[Producto Interno Bruto]] del país.<ref name="economia2008"/>
 
Entre los principales déficits de Córdoba se encuentran la inclusión social (vía educación) de los habitantes de los barrios pobres y [[Villa miseria|villas miseria]]. En el aspecto urbano uno de los principales problemas es el sistema [[Alcantarilla (construcción)|cloacal]], que se encuentra sobrepasado y llega solamente al 50,3% de la población, el valor más bajo entre las principales ciudades del país.<ref name="cct01" />
 
En Córdoba ocurrieron hechos de relevancia histórica. Fue centro de la [[Reforma universitaria|Reforma Universitaria]] en [[1918]], la industrialización a partir de [[1930]], la ''[[Revolución Libertadora]]'' en [[1955]] y el ''[[Cordobazo]]'', en [[1969]].
Línea 1009 ⟶ 1007:
|editorial= reporteinmobiliario.com
|idioma= Español}}</ref>
 
El nivel de construcción se está desacelerando y convergiendo al nivel del [[Producto Interno Bruto]], y esto es debido a que el vertiginoso crecimiento de los costos (el índice del Costo de la Construcción se elevó un 18% durante 2006), combinado con el menor crecimiento de los precios de los [[inmueble]]s, están reduciendo los márgenes de utilidad. Esto genera una tendencia en la cual, se tiene más cautela a la hora de emprender proyectos. Hay que decir que esto es normal, ya que lo inusual es que un sector crezca a tasas que duplican (o más), el nivel de actividad global durante más de cuatro años.<ref name="const01" />
 
El sector tecnológico se encuentra en expansión, alimentado por las nuevas empresas de capital nacional y la instalación de filiales extranjeras. Alrededor de la [[Universidad Nacional de Córdoba]], se nuclean organismos oficiales y privados que le confieren a la ciudad un marcado perfil tecnológico. En 2002 se creó el [[Cluster Córdoba Technology]], agrupación de más de cien empresas del sector tecnológico, que según las últimas cifras, facturan en conjunto más de cuatrocientos millones de [[Nuevo peso argentino|pesos argentinos]] por año.<ref>Véase: [http://www.ticordoba.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1831&Itemid=2 ticordoba.com.ar] [http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/1031-cordoba-se-propone-como-polo-tecnologico.html losrecursoshumanos.com] [http://www.econlink.com.ar/cluster-cordoba-technology econlink.com] [http://www.cordobatechnology.com/index.asp cordobatechnology.com].</ref><ref name="cordobatecnologica01">{{cita web
Línea 1290 ⟶ 1286:
|idioma= Español}}</ref>
 
Además lasLas principales razones para delinquir son sobre todo la falta de perspectivas y de movilidad social. Mayormente tienen deseos de robar para poder comprarse ropa y así pertenecer a grupos sociales a los que por su origen, no pertenecen. Cuando aumenta la inflación y la desocupación también lo hace el delito, pero no se sabe científicamente qué pasa cuando esas variables disminuyen.<ref name="encuestadelincuencia" />
La mayor parte de los delincuentes, al contrario de lo que se piensa, no provienen de los sectores indigentes (los más bajos) sino que en su mayoría son de la clase pobre hasta la media baja. Esto se explicaría debido a que para delinquir se requiere una infraestructura mínima, por ejemplo una [[motocicleta]] para escapar, un lugar para ocultar lo robado y una cobertura para usar como coartada, elementos con que no cuentan las clases más bajas.<ref name="encuestadelincuencia">{{cita web
|url= http://www.corrientesonline.com/notix/noticia2007.php?i=25929
|título= No hay chicos delincuentes en las familias más pobres del país
|fechaacceso= 11 de mayo de 2009
|año=
|formato= web
|editorial= corrientesonline.com
|idioma= Español}}</ref>
 
Además las principales razones para delinquir son sobre todo la falta de perspectivas y de movilidad social. Mayormente tienen deseos de robar para poder comprarse ropa y así pertenecer a grupos sociales a los que por su origen, no pertenecen. Cuando aumenta la inflación y la desocupación también lo hace el delito, pero no se sabe científicamente qué pasa cuando esas variables disminuyen.<ref name="encuestadelincuencia" />
 
== Educación ==
Línea 1562 ⟶ 1549:
El servicio de [[Correo|correo postal]] es prestado por [[Correo Oficial de la República Argentina|Correo Argentino]], [[Correo Oca|Oca]] y [[Correo Andreani|Andreani]], entre otros. Algunos [[Banco]]s que hay en Córdoba son [[Banco de la Nación Argentina|Banco Nación]], [[Banco de Córdoba]], [[Banco Santander Río]], [[Banco Macro]], [[Banco Galicia]].
 
El [[Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella]] ({{coord|31|18|55|S|64|12|50|O}}), se encuentra a 11,5 [[Kilómetro|km]] al norte del centro de la ciudad. El movimiento de pasajeros y aviones que genera, lo convierte en el tercer aeropuerto con mayor tráfico del país, detrás del [[Aeroparque Jorge Newbery|Aeroparque]] y [[Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini|Ezeiza]], ambos en Buenos Aires. Tiene 1.020 [[ha]] y una plataforma de 57.350 m². En [[2006]] se inauguró un nuevo edificio de 1,9 [[ha]], con el fin de albergar un mayor número de pasajeros y aeronaves. Está concesionado por Aeropuertos Argentina 2000. La terminal está dividida en 3 niveles.
 
== Salud ==