Hola, TutmosisIII. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Cómo empezar una página.
Consejos sobre cómo iniciar un artículo enciclopédico.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Alakasam 17:14 20 oct 2009 (UTC)Responder

Reflexiones personales

editar

Si considerás que en mi redacción hay reflexiones personales te solicito que las enumeres en la discusión del artículo. Así se trabaja en Wikipedia. Alakasam   17:14 20 oct 2009 (UTC)Responder

Lo siento pero pero vas a tener que entender que los cambios se consensuan primero cuando no tenés referencias. Alakasam   22:47 20 oct 2009 (UTC)Responder

Sobre todo que el concepto del tribunal superior "a cargo" es incorrecto. Alakasam   22:50 20 oct 2009 (UTC)Responder

Te comento, viendo que es de tu interés que el artículo 49 dice "El Concejo Deliberante se compone de treinta y un (31) miembros, elegidos mediante un sistema de representación proporcional que asegure al partido que obtenga el mayor número de votos la mitad más uno de sus integrantes." Esa mitad más uno no es mayoría absoluta sino simple. Alakasam   23:57 20 oct 2009 (UTC)Responder

¿Todos los tribunales inferiores tienen asiento en Córdoba?. Pensalo bien. Alakasam   00:02 21 oct 2009 (UTC)Responder

Bien, es posible que sea así. Ahora viendo que no sabés siquiera firmar todavía tus comentarios, te solicito que detengas tus ediciones arbitrarias y que las charles en la discusión del artículo, y ahí te vas a dar cuenta de tus errores. Alakasam   00:10 21 oct 2009 (UTC)Responder

Córdoba es un artículo destacado lo que quiere decir que ha logrado un consenso en la comunidad. Tampoco está excento de errores, omisiones o cosas que mejorar, pero siempre un cambio que no sea muy menor suele conversarse. Alakasam   00:16 21 oct 2009 (UTC)Responder

Pero por eso te digo: ¡Proponé en la discusión las mejoras!. Lo de la mayoría absoluta lo podés poner. Pero frases como que es la segunda más importante (eso lo decís vos), eliminar los déficits que tiene Córdoba, eliminar lo de la desceleración de la construcción, modificar sin razón alguna la sección crimen, y agregar un comentario en la parte del aeropuerto mucho no dice. Eso es lo que veo de tus ediciones. Alakasam   00:27 21 oct 2009 (UTC)Responder