Diferencia entre revisiones de «Guerra de la Independencia Española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Grenzer (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Rasdar (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33580202 de Grenzer (disc.)
Línea 2:
{{Ficha de conflicto militar|
|nombre_batalla=Guerra de la Independencia Española
|imagen=[[ArchivoImagen:FranciscoCarga de Goyalos ymamelucos Lucientes 026restaurado.jpg|315px]]
|descripción_imagen=''La carga de los mamelucos'' de [[Francisco de Goya]], ilustra uno de los episodios del levantamiento popular del [[Dos de Mayo|2 de mayo de 1808]] que desembocaría en la Guerra de la Independencia española.
|conflicto=[[Guerras Napoleónicas]]
|fecha=[[1808]] – [[1814]]
|lugar=[[Península Ibérica]]
|resultado=Victoria de decisiva españolaaliada; [[Tratado de Fontainebleau (1814)|Tratado de Fontainebleau]]
 
|combatientes1=[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|22px|border25px]] [[Imperio Español|Reino de España]]<br />[[Archivo:Flag_of_the_United_Kingdom.svg|25px]] [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda|Reino Unido]]<br />[[Archivo:Flag Portugal (1707).svg|25px]] [[Reino de Portugal]]
 
|combatientes2={{bandera|Francia}} [[Primer Imperio Francés]]
 
|comandante1=[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|22px|border]] [[Francisco Javier Castaños]]<br />[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|22px|border]] [[José de Palafox y Melci]]<br />[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|22px|border]] [[Gregorio García de la Cuesta]]<br />[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|22px|border]] [[Joaquín Blake capon y Joyes]]<br />[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|22px|border]] [[Miguel Ricardo de Álava]]<br />[[Archivo:Flag of the United Kingdom.svg|22px|border]] [[Arthur Wellesley]]<br />[[Archivo:Flag of the United Kingdom.svg|22px|border]] [[John Moore]] † <br />[[Archivo:Flag Portugal (1707).svg|22px]] [[Bernardino Freire]] †
 
|comandante2=[[Archivo:Escudo de armas de José I Toison Legion de Honor y Cetros.svg|18px]] [[José Bonaparte]]<br />{{bandera|Francia}} [[Napoleón I]]<br />{{bandera|Francia}} [[Nicolas Jean de Dieu Soult|Jean de Dieu Soult]]<br />{{bandera|Francia}} [[André Masséna]]<br />{{bandera|Francia}} [[Louis Gabriel Suchet]]<br />{{bandera|Francia}} [[Édouard Adolphe Casimir Joseph Mortier|Joseph Mortier]]
Línea 132:
== Consecuencias ==
La firma del [[tratado de Valençay]] por el que se restituía en el trono a Fernando VII, ''el Deseado'', como monarca absoluto, fue el comienzo de un tiempo de desilusiones para todos aquellos que, como los diputados reunidos en las [[Cortes de Cádiz]], habían creído que la lucha contra los franceses era el comienzo de la ''Revolución española'' y también el inicio de la [[Guerra de Independencia Hispanoamericana]].
 
Por otra parte las consecuencias materiales de la guerra fueron desastrosas para España, a la gran cantidad de muertos y el asolamiento de pueblos y ciudades se unieron la rapiña de muchos franceses e incluso ingleses, cuya deslealtad también se vio ejemplificada en el bombardeo, ordenado por Wellington, de la industria textil de Béjar que era competidora de la inglesa.<ref>Enciclopedia "Ver para Saber", Tomo IV: Historia, Ediciones Urbión, pág. 181 </ref>
 
== Referencias ==
Línea 137 ⟶ 139:
 
== Bibliografía ==
*Álvarez Barrientos, Joaquín: ''La guerra de la Independencia en la cultura española''. Madrid: Siglo XXI de España Editores, 2008. ISBN 978-84-323-1329-5 Juan Medina
*{{cita libro
| id = ISBN 978-84-670-2624-5