Diferencia entre revisiones de «Guerra de la Independencia Española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rasdar (discusión · contribs.)
Revertido a última edición de Vubo, si no tienes historiadores que te respalden no puedes defender tu posición Grenzer
Línea 6:
|conflicto=[[Guerras Napoleónicas]]
|fecha=[[1808]] – [[1814]]
|lugar=[[ReinoPenínsula de EspañaIbérica]]
|resultado=Victoria decisiva españolaaliada; [[Tratado de Fontainebleau (1814)|Tratado de Fontainebleau]]
 
|combatientes1=[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|25px]] [[Imperio Español|Reino de España]]<br />[[Archivo:Flag_of_the_United_Kingdom.svg|25px]] [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda|Reino Unido]]<br />[[Archivo:Flag Portugal (1707).svg|25px]] [[Reino de Portugal]]
 
|combatientes2={{bandera|Francia}} [[Primer Imperio Francés]]
 
|comandante1=[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|22px|border]] [[Francisco Javier Castaños]]<br />[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|22px|border]] [[José de Palafox y Melci]]<br />[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|22px|border]] [[Gregorio García de la Cuesta]]<br />[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|22px|border]] [[Joaquín Blake y Joyes]]<br />[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|22px|border]] [[Miguel Ricardo de Álava]]<br />[[Archivo:Flag of the United Kingdom.svg|22px|border]] [[Arthur Wellesley]]<br />[[Archivo:Flag of the United Kingdom.svg|22px|border]] [[John Moore]] † <br />[[Archivo:Flag Portugal (1707).svg|22px]] [[Bernardino Freire]] †
 
|comandante2=[[Archivo:Escudo de armas de José I Toison Legion de Honor y Cetros.svg|18px]] [[José Bonaparte]]<br />{{bandera|Francia}} [[Napoleón I]]<br />{{bandera|Francia}} [[Nicolas Jean de Dieu Soult|Jean de Dieu Soult]]<br />{{bandera|Francia}} [[André Masséna]]<br />{{bandera|Francia}} [[Louis Gabriel Suchet]]<br />{{bandera|Francia}} [[Édouard Adolphe Casimir Joseph Mortier|Joseph Mortier]]
Línea 63:
El [[18 de octubre]] de [[1807]], Junot atraviesa la frontera y pocos días después, el [[27 de octubre]], el representante de Godoy firma el [[Tratado de Fontainebleau (1807)|tratado de Fontainebleau]] en el que se estipula la invasión militar conjunta, la cesión a la corona de los nuevos ''reinos de Lusitania y Algarves'', así como el reparto de las colonias.<ref>[http://books.google.com/books?id=BrILAAAAYAAJ&printsec=titlepage&hl=es#PRA1-PA427,M1 Tratado de Fontainebleau] en ''Historia del levantamiento, Guerra y Revolución de España'', de [[José María Queipo de Llano]], París, 1838.</ref>
 
=== Consecuencias de las guerras: crisis económica ===
=== Desprestigio político de la monarquía española: Los sucesos de El Escorial y Aranjuez ===
A finales de [[1807]], Napoleón decidió que la débil monarquía de [[Carlos IV de España|Carlos IV]] era ya de muy escasa utilidad y que sería mucho más conveniente para sus designios la creación de un Estado satélite{{cita requerida}}.
Línea 148 ⟶ 149:
*Aymes, Jean-René: ''La Guerra de la Independencia en España (1808-1814)''. Madrid: Siglo XXI de España Editores, 2008. (6ª ed.) ISBN 978-84-323-1335-6
*Conde de Toreno: ''Historia del levantamiento, guerra y revolución de España''. París, 1851.
*Corrales Burjalés, Laura, La intervención de los impresores catalanes en la Guerra de la Independencia, ''La Guerra de la Independencia Española: Una visión militar. Actas del VI Congreso de Historia Militar, Zaragoza, 31 de marzo al 4 de abril de 2008'', vol. II, Ministerio de Defensa, 2009, pp.191-201, ISBN 978-84-9781-535-2
*Diego García, Emilio de: ''España, el infierno de Napoleón''. Madrid, 2008 ISBN 978-84-9734-691-7
* {{cita libro
Línea 223:
[[Categoría:Batallas de España del siglo XIX]]
 
[[an:Guerra d'a IndependenciaIndependenzia EspanyolaEspañola]]
[[bg:Полуостровна война]]
[[ca:Guerra del Francès]]