Diferencia entre revisiones de «Carlota de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vandalismo - Deshecha la edición 37918200 de 81.65.150.165 (disc.)
Línea 55:
Mientras la enfermedad de Carlota progresó, su paranoia se fortalecía. Permaneció profundamente enamorada de su marido. Después de su muerte, atesoró todos los bienes restantes de lo que habían disfrutado en común. Se convenció a si misma de que Maximiliano aun estaba vivo y pronto volvería. Se dice que dormía con una pequeña muñeca en su cama, a la que llamaba "Max" y llegó a decir que tenían una niña llamada Carlota Maximiliana. El resto de su vida (1867-1927) creyó que todavía era la emperatriz de los mexicanos. Jamás regresaría al país que adoptó como suyo, México. Moriría 60 años después de su esposo, el [[19 de enero]] de [[1927]], víctima de una [[pulmonía]].
 
Sigue siendo considerada como una figura romántica y trágica, víctima de la política mundial y el sexismo de su época.<refsup>[http://www.cosmopolitburo.com/?p=90 Perfors Barradas, Gerardo. 60 Años de locura, Universiteit van Amsterdam, 2009.]</refsup>
 
Sus restos reposan en la cripta de la Iglesia de [[Laeken]], lejos de los restos mortales de su marido, que descansan en la [[Cripta Imperial de Viena (Kaisergruft)|Cripta Imperial]] de la Iglesia de los Capuchinos en [[Viena]].