Diferencia entre revisiones de «Guerra del Cenepa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Deshecha la edición 38187319 de 80.84.55.195 (disc.) blanqueo, vandalismo, referencias
Línea 7:
|fecha = [[enero]]-[[febrero]] de [[1995]]
|lugar = Cordillera del Cóndor, Cuenca del [[Río Cenepa]].
|resultado = <br /> Aplicación del Protocolo de Río de Janeiro, Ecuador deja las pretensiones de recuperar Tumbes, Jaén y Maynas (129 790km²) <br />Declaración de Paz de Itamaraty<br />Acuerdo de Brasilia<br />Ecuador obtiene una propiedad privada de 1 km² en Tiwinza para ceremonias no militares, y acepta la libre navegación en el Amazonas ya reconocida en el Protocolo de Río de Janeiro
|casus =
|descripción=[[Conflicto Perú-Ecuador|Disputa territorial entre Perú y Ecuador]]
Línea 17:
|soldados1 = [[Fuerzas Armadas del Ecuador|Ejército del Ecuador]]<br />[[Fuerza Aérea del Ecuador]]
|soldados2 = [[Ejército del Perú]]<br />[[Fuerza Aérea del Perú]]
|bajas1 = Cifras Oficiales: 33 muertos <br>89 heridos
|bajas2 = Cifras Oficiales: 59+120 muertos <br>+270 heridos
Se estima que hubo entre 200 a 300 muertos
|bajas2 = Cifras Oficiales: 59 muertos <br>
Se estima que hubo entre 100 a 200 muertos
|heridos1 =
|heridos2 =
Línea 139 ⟶ 137:
*'''11 de febrero:''' A medida que el conflicto terrestre toma fuerza, la actividad aérea en el área se incrementa. Animados por los eventos del día anterior, [[A-37 Dragonfly|A-37B]] ecuatorianos lanzan un audaz ataque sobre posiciones peruanas. Un A-37B de la FAE es alcanzado por un misil de la MANPAD peruana pero la tripulación consigue volar de regreso a su base.
 
*'''13 de febrero:''' Un grupo de tanques refuerza la brigada 7 Loja ecuatoriana, mientras que el Perú lanza fuertes ataques con cobertura aérea en contra de las posiciones ecuatorianas de Coangos y Tiwinza. Un helicóptero [[Mil Mi-8|Mi-8TV]] y un [[Mi-17]] peruano son derribados por fuego ecuatoriano, ambas bajas son negadas por parte del Perú. Esa misma noche el presidente peruano Alberto Fujimori aparece delante de las cámaras declarando la toma de Tiwinza y por consiguiente la victoria total por parte del Perú, también anuncia el derribo de 2 [[Kfir]] que supuestamente bombardeaban la base Cueva de los Tayos recientemente recuperada por el Perú.(Información más tarde catalogada por lo garantes como “información falsa”)
 
 
*'''14-16 de febreo:''' Los combates continúan a lo largo de toda el área de conflicto. El miércoles 15 de febrero un grupo de periodistas internacionales arriba a Tiwinza tras una invitación del ejército ecuatoriano que con brújulas GPS demuestran las coordenadas exactas de Tiwinza (3° 27' 57.18" Sur, 78° 15'; 8.72" Oeste) hechas públicas a principios de febrero de 1995. EstaDesmintiendo hecho aún sigue en duda debido a que solo se tomoasí las coordenadas con un único GPS que fue manipulado era obviamentedeclaraciones del institutopresidente geográficoperuano deAlberto Ecuador las coordenadas no se mostraron en el sistema UTMFujimori, yhechas tambien2 van en contra los relatos de los propios peridistas, y a la vez las estructuras no mostraron daños que debieron producirse en una supuesta escaramusa. Una de las teorias más probablesde lo sucedido es que realmente se encontraban en la base "Tiwintsa", cuyo localización se encuentra en Ecuador, cerca a la frontera con Perú.días atrás públicamente. <ref>http://www.caretas.com.pe/1398/controversias.html</ref>
 
*'''17 de febrero:''' En presencia de 4 países garantes del Protocolo de Rio (Los Estados Unidos de Norte America, Brasil, Chile, Argentina), el vice-ministro ecuatoriano de asuntos exteriores, Marcelo Fernández de Córdoba y el vice-ministro peruano de asuntos exteriores, Eduardo Ponce, firman en Brasil la Declaración de Paz de Itamaraty, confirmando un alto al fuego inmediato y el establecimiento de un grupo de paz MOMEP (Military Observer Mission, Ecuador Peru), encargado de supervisar el cumplimiento del alto al fuego, a través de la puesta a cargo por parte de la MOMEP de las bases de Tiwinza y Base Sur, y el establecimiento de los limites de una zona desmilitarizada.Ecuador y Perú se comprometen a emprender la conversaciones en torno a las causas pendientes de ambos países.
Línea 149 ⟶ 148:
*'''22 de febrero:''' Cinco días después de la firma de la Declaración de Paz de Itamaraty. Ecuador denuncia un nuevo "ataque masivo" peruano, incluso con el "uso de lanzallamas y armas químicas" lo cual fue desmentido por el Perú. Ese 22 de febrero de 1995 pasó a conocerse en Ecuador como el "Miércoles negro", al suponerle perder en una sola jornada de combates el mismo número de soldados que hasta entonces había sumado, tras casi un mes de conflicto armado, en total fueron según fuentes ecuatorianas 14 las bajas mortales sumadas en aquel día. El revés militar ecuatoriano es corroborado y reconocido por el Canciller ecuatoriano Heinz Moeller, en aquel entonces Presidente del Congreso del Ecuador y miembro del Consejo de Seguridad de dicho país, quien sostuvo que en los combates del 22 de febrero de 1995 se habían presentado grandes bajas, calificándolo el "peor sufrido hasta ahora".
 
*'''28 de febrero:''' En los días siguientes las fuerzas armadas peruanas hace un intento de retomar Tiwinza. Nocon loresultados consiguieron plenamentenegativos. Sólo la presión de los garantes, básicamente los EE.UU. logró que el Perú respetara el cese del fuego y se estableciera una zona desmilitarizada. De esta manera se firma en Montevideo la declaración de “Reiteración del compromiso a proceder a un inmediato y efectivo cese al fuego”. Si bien incidentes menores se dan a lo largo de los siguientes meses, la Guerra del Cenepa ha terminado oficialmente.<ref>http://www.caretas.com.pe/1398/controversias.html</ref>
 
== Término del conflicto ==
Línea 159 ⟶ 158:
 
[[Periódico (publicación)|Periódistas]] peruanos llegan junto al [[Presidente del Perú|Presidente de la República]] Alberto Fujimori al izamiento de la [[Bandera del Perú|bandera nacional del Perú]] en Cueva de los Tayos. El Ecuador pretende negar que dicho lugar se trate del destacamento militar que defendía señalando que en realidad ese izamiento se realizó en una "Falsa Cueva de los Tayos", homónima de la base verdadera y que se encuentra en territorio ecuatoriano.
En la actualidad aun existe la controversia y la duda acerca de cuál fue el resultado de la guerra ya que ambos lados aseguran ser los vencedores del conflicto. Según el analista norteamericano de la Escuela Superior de Guerra del Ejército de los EE.UU, Gabriel Marcella: "La limitada victoria del Ecuador en el Cenepa origina una nueva entrada en el antiguo conflicto: Ecuador ha logrado una victoria militar sobre Perú por primera vez desde la batalla de Tarqui en 1829. Los ecuatorianos integraron exitosamente estrategias militares, operaciones y tácticas con una acertada campaña de información en ambos niveles, lo nacional (diplomacia) y lo militar (operaciones sicológicas). Este es un logro significativo para la nación ecuatoriana."<ref>http://www.caretas.com.pe/1398/controversias.html</ref> <ref>http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Strategic_Implications_for_the_United_states_and_Latin_America_of_the_1995_Ecuador-Peru_War.pdf</ref>
 
En la actualidad aun existe la controversia y la duda acerca de cuál fue el resultado de la guerra ya que ambos lados aseguran ser los vencedores del conflicto.
 
=== [[Acuerdo de Brasilia]] ===
Línea 230 ⟶ 228:
[[fi:Cenepan sota]]
[[id:Perang Cenepa]]
[[ka:???????სენეპის ???ომი]]